Las teorías conspirativas del caso Chanel y Eurovisión que hacen tambalear su elección


Su vínculo con un miembro del jurado, el misterioso voto demoscópico, su ventaja como presunta “candidata oficial” de TVE y la discográfica….
A esto se suma que podría incumplir las bases, al superar el límite de palabras en inglés
La polémica llega al Congreso: los sindicatos de RTVE piden que se revoque la elección y Galicia en Común, que se aclaren las “irregularidades” y se desglosen los votos
No hay Eurovisión sin "eurodrama". La elección del representante español nunca es del gusto de todos, pero este año el “drama” ha ido derivando en una polémica sin precedentes que ya ha llegado al Congreso, con Unidas Podemos pidiendo explicaciones, mientras que los sindicatos de RTVE exigen que se revoque el resultado.
Lo que parecía que iba a ser una preselección tranquila, con todos los eurofans entregados a TVE y su nuevo e ilusionante sistema con el renacido Benidorm Fest, se torció en la primera semifinal, cuando se descubrió que el jurado no apoyaba a Tanxugueiras, pese al clamor popular que había por el trío gallego, junto a Rigoberta Bandini, y alzaba en su lugar a Chanel, que no estaba en las quinielas principales.
El inesperado triunfo final de la cantante y su tema SloMo en la gran finalSloMo del sábado, de nuevo gracias al panel de expertos, cuando el voto popular y demoscópico preferían a las pandereteiras, desatando una oleada de críticas y suspicacias, ha puesto definitivamente al jurado de TVE para elegir a nuestro representante en el punto de mira, y en general a todo el proceso de selección de este año, destapando muchos aspectos poco transparentes y teorías conspiranoicas que la cadena pública se está viendo obligada a explicar. Estos son algunos de ellos:
El vínculo de Chanel con un miembro del jurado
Desde el primer momento se sabía que la decisión final se repartiría entre el jurado (50%) y el público (25% del televoto y otro 25% de la muestra demoscópica). “En caso de empate entre jurado y público, este habría tenido la última palabra”, explicó ayer Màxim Huerta, presentador del Benidorm Fest, para demostrar que TVE no despreciaba el voto popular, sino todo lo contrario.
Pero el caso es que no hubo empate, y Chanel fue la triunfadora, fundamentalmente, porque cinco personas así lo decidieron. Ellos son:
- Natalia Calderón, actriz y cantante que fue 'coach' vocal de Melani y Soleá Fernández (terceras en Eurovisión Junior)
- Estefanía García, mezzosoprano y ahora inspectora en el Coro de RTVE.
- Marvin Dietmann , veterano director artístico austríaco, escenógrafo de Conchita Wurst (ganadora de 2014), de César Sapmson (tercero en 2018) y del español Blas Cantó (antepenúltimo el año pasado).
- Felix Bergsson, jefe de la delegación islandesa de Eurovisión, que ha logrado dos segundos puestos para su país.
- Miryam Benedited, coreógrafa que fue bailarina con José Luis Moreno en los 80, de la serie Un paso adelante, de Edurne en Eurovisión 2015 y coreógrafa de Tu cara me suena (Antena 3).
Es esta última, Miryam Benedited, la que está en el centro de la polémica, al descubrir los eurofans su vínculo con Chanel, la ganadora, ya que ambas se conocieron en Tu cara me suena:
Y mañana .... Otra gala de Tu cara me suena!!!! pic.twitter.com/U88KDN5Z0U
— Miryam Benedited (@MiryamBenedited) November 26, 2015
La cantante ha salido al paso de la sospecha de favoritismo, argumentando que “en la industria es normal que todos nos conozcamos” y que “no hablaba con Miryam Benedited desde hace cuatro años”. "Es coreógrafa y yo bailarina y llevo en esto desde los 16 años. Ella ha trabajado con muchas candidaturas que han optado a Eurovisión y con otras personas de quienes no se ha hablado. Es que somos gente en la profesión y nos conocemos todos. De hecho, no hemos hablado de esto y no sé lo que piensa", insistió. Pero los eurofans piden más explicaciones.
El misterioso voto demoscópico
La elección de Chanel también es discutida en lo que respecta al sistema demoscópico y televoto, donde quedó segunda y tercera respectivamente, lo que sumado al primer puesto del jurado, la hizo ganadora.
Que TVE no haya dado datos de la muestra demoscópica (350 entrevistados) o del desglose de votos del jurado y el público, alimenta las sospechas de posibles irregularidades.
¿Ventaja a Chanel por parte de TVE y la discográfica?
Otra de las teorías conspiranoicas es la ventaja con la que habría partido Chanel, al conocerse ayer toda la maquinaria empresarial que hay detrás para apoyar su candidatura. Aunque tiene un largo CV como actriz en cine y televisión (Centro médico, El secreto de puente viejo, Gym Tony...), y cantante de musicales (El rey León, Mamma mia, El Guardaespaldas), SloMo era su primer tema en solitario:
Chanel era la única de todos los tres candidatos que tenía una discográfica detrás (BMG), junto a las veteranas Azúcar Moreno (también de BMG) y Rayden (Warner Music).
Como ya les hemos contado, la próxima representante española en Eurovisión fue la elegida para interpretar un tema fabricado como un producto internacional. BMG y los autores del tema (entre ellos, Leroy Sánchez) vieron en esta cubana de nacimiento, afincada en Cataluña desde los 4 años, la persona idónea para sacar todo el jugo al tema, "de la manera más potente, más genuina y con más sass [actitud], como dirían en inglés", explicó Leroy Sánchez, uno de los compositores de SloMo, que también creó la canción Make you say de Sara Deopp (otra de las candidatas del Benidorm Fest) y el año pasado, de Voy a quedarme, el tema que llevó Blas Cantó a Eurovisión.
Detrás de la coreografía de SloMo, uno de los aspectos más alabados- está Kyle Hanagami, un coreógrafo de Los Angeles que ha trabajado para Jennifer López, Ariana Grande y Britney Spears. Tampoco conocía a Chanel, pero dice que la vio en Instagram y se enamoró de ella.
El equipo se completa con el DJ holandés Arjen Thonen, la cantante brasileña Ibere Fortes, el compositor y productor inglés Keith Harris (The Black Eyed Peas, Mariah Carey y Christina Aguilera) y la cantante canadiense Maggie Szabo.
Los costes del festival son objeto histórico de debate. Este año, TVE deberá explicar qué parte del presupuesto de las actuaciones asume la cadena, cuál el propio artista, y si es normal que algunos candidatos, como Rigoberta Bandini, Tanxugueiras, Javiera Mena o Xeinn, sin discográfica detrás, tuvieran que hacer frente a los gastos de escenografía, vestuario y coreografía para el Benidorm Fest, a diferencia de una presunta privilegiada Chanel, según explica El Periódico, que de hecho, fue "la única que llevó dos trajes distintos en la semifinal y final”.
Quién debe pagar todo esto es algo que TVE no aclara aún del todo. “Es un tema que tenemos que hablar”, dijo la responsable de Eurovisión en la cadena pública cuando los periodistas le preguntaron si Chanel llevaría estos vestidos a Turín (Italia), donde tendrá lugar el festival el próximo mes de mayo.
“Nada es casualidad: el negocio que hay detrás”
Josep Manuel Silva, periodista, abogado, ex consejero y ex presidente de RTVE entre 2007 y 2012, publicó ayer un hilo en Twitter, en pleno revuelo por la elección de Chanel, donde agitó el debate al dar a entender que todo es una cuestión de “negocio” y explicar cómo funciona, según su experiencia personal en el sector musical, plasmada en un libro Álvaro ha dejado el grupo.
Quién hay detrás de #chanel? Pues un productor americano de Chicago que ha trabajado con Madonna, Black Eyed Peas o Britney Peas. También Leroy Sanchez que compuso "Voy a quedarme" canción que representó a España en Eurovisión con Blas Cantó y …
— Josep Manuel Silva (@JotaMSilvaA) 29 de enero de 2022
“Chanel es una magnífica profesional con un equipo detrás que sabe cómo funciona este negocio”, escribe. “Ella no es autora de su canción, es un buen producto pensado para Eurovisión 2022. Los que ganan dinero de verdad en el festival son los autores, por los derechos de autor, por eso no han ganado ni Rigoberta ni Tanxugueiras, compositoras de sus canciones”. Además, este año el 100% de los ingresos por derechos va para los autores, frente a ediciones anteriores en las que TVE se quedaba con el 50%.

A Silva no le sorprende que la decisión del jurado no coincidiera con la del público, porque "siempre es lo mismo, nada es por casualidad”, escribió, compartiendo también un tuit de la periodista y profesora musical Elena Rosillo, en el que decía que SloMo había sido rechazado por varias productoras antes de aparecer “mágicamente” en el Benidorm Fest SloMo y ganado gracias al jurado y un voto demoscópico “sacado de la manga”, dice de la encuesta de TVE en la que Chanel quedó segunda.
El periodista reconoce que la actuación de Chanel fue la mejor de todas, porque competía con “condiciones muy diferentes al resto", dice en declaraciones a El Periódico. "No es un tongo, ni una estafa. Es negocio". Juanma Fernández, creador de Bluper, uno de los medios especializados en el festival, recuerda que “el nombre de Chanel sonaba en Benidorm desde el primer día. Se comentaba en los mentideros que iba a ganar".
Chanel, ¿la candidata oficial de TVE?
Cabe recordar que TVE cambió su sistema de elección para Eurovisión, que siempre había estado orientado a dar más peso al público, a raíz de los errores con John Cobra, el polémico candidato que llegó a la preselección aupado por Foro Coches, y más tarde con Chikilicuatre, la broma de Buenafuente que gustó tanto al público que le llevó a Eurovisión, dejando fuera a la más profesional propuesta de La Casa Azul con su canción La revolución sexual.
La cadena pública aprendió la lección de “no abrir del todo la decisión al público porque se pueden colar cosas así”, explica Silva, que intuye que TVE ya tenía su “candidato oficial” este año, Chanel, y habla de “pacto” y “sinergias” con el jurado. "Estoy seguro de que en las altas instancias hubieran deseado que ganaran Rigoberta o Taxungueiras, pero que RTVE lo tenía muy blindado desde el punto de vista comercial".

¿Incumple 'SloMo' las bases con su letra en inglés?
A todo esto se suma el hecho de que la canción ganadora tiene el 44,1% de su letra en inglés, cuando las bases del Benidorm Fest dicen que el idioma extranjero no debe superar más del 35%.
Las redes apuntan a que SloMO también podría haber cometido otra infracción, mencionar una marca (Bugatti), algo que también está prohibido, según las bases:
La canción de Chanel incumple las bases del #benidormfest pero da igual cuando leas esto: no pasará nada.
— Sr. Cresposki (@crespolop) 30 de enero de 2022
La canción tiene 424 palabras, y en inglés tiene 187: equivale al 44,1% de la letra. @rtve pic.twitter.com/2T2xX8x0S8
CCOO y Galicia en Común piden explicaciones y revocar la elección
La polémica por el sistema de elección del Benidorm Fest ha llegado al Congreso con las preguntas que registra hoy Unidas Podemos, a través de Galicia en Común, mientras que la sección de CCOO en RTVE ha exigido a la dirección "dejar sin efecto" la elección de Chanel como representante en Eurovisión por las "irregularidades notables", y pide que se "aclare, de manera urgente, cómo y quién seleccionó al jurado del Benidorm Fest", en concreto las "relaciones entre miembros del jurado y Chanel", además de hacer públicas las actas de las votaciones y las incidencias registradas.
También reclaman información sobre supuestos fallos en el sistema de votación de mensajería instantánea que habrían provocado problemas a la hora de enviar las votaciones.
La respuesta de TVE: "hay que respetar las reglas del juego"
RTVE aún no ha respondido a estas peticiones, pero ayer emitió un comunicado en el que entiende que haya "controversia" por la decisión, que considera “positiva”, pero pide que se “respeten las reglas del juego”, conocidas desde el principio y aceptadas por todos los candidatos, y abre "un diálogo participativo" para mejorar el proceso en futuras ediciones, además de anunciar la puesta en marcha de un nuevo programa para “promocionar la música española”.
”En cualquier concurso competitivo son muchas las personas que no ven cumplidas sus expectativas", defiende la cadena pública. "Al margen de debates, lo más importante en estos momentos es apoyar unidos a Chanel", ha manifestado.