Chanel y la teoría del "mensaje oculto" en su gesto más famoso, el 'ojo de Horus'


La cantante, tercera en Eurovisión, se rodea el ojo de esta forma durante su actuación y promociones
El periodista de misterio Josep Guijarro alude al Ojo de Horus, símbolo "illuminati" de moda entre famosos y políticos. Sam Ryder, segundo en Eurovisión, lo lleva tatuado
Qué es el Ojo de Horus, cuál es su origen y significado desde el Antiguo Egipto
Chanel Terrero hizo historia este sábado en Eurovisión, con un tercer puesto que supone el mejor resultado de España en 27 años, además de marcar otros hitos de nuestro país en el festival.
El ‘Chanelazo’es tendencia en todos los medios y redes sociales. #SloMo, y #Spain12Points son solo algunos de los trending topics, en alusión a la máxima puntuación dada a España por muchos países, algo que no ocurría en décadas.
MÁS
El repetido gesto del ojo de Chanel
Con Chanel Terrero ha nacido una estrella, de la que se va a seguir hablando en mucho tiempo. Su impresionante actuación, que se ha llevado todos los elogios de famosos, periodistas y eurofans, está siendo analizada con lupa en la red.
El periodista Josep Guijarro, experto en temas de misterio y colaborador de programas como La rosa de los vientos o La rosa de los vientosCuarto Milenio,ha sacado hoy a colación un detalle de la coreografía de Chanel que no ha pasado algo desapercibido entre sus fans.
Es el gesto rodeando su ojo con la mano, cuando dice la parte del estribillo “take a video, watch it slow mo, mo, mo, mo, mo”. La cantante lo repite varias veces y también lo ha hecho en sus posados de promoción:


Este gesto, popularmente conocido como el de la “perfección”, algo “redondo”, es también uno de los más característicos desde hace años del periodista y presentador Antonio García Ferreras (laSexta):

¿"Mensaje oculto" en el gesto de moda entre famosos?
A Chanel le viene perfecto hacerlo sobre su ojo para la temática de su canción, ver un vídeo en slow motion (cámara lenta). Pero Josep Guijarro apunta su curiosa teoría de que remite al "Ojo de Horus", uno de los amuletos más antiguos de Egipto, que esconde un “mensaje oculto” que ha podido traer suerte a la representante española.
“Rodearse el ojo de esta forma alude al ojo de Hours”, cuyo “significado va más allá de lo que te cuenten, es un símbolo ‘illuminati’ que se ha puesto de moda”, también entre los famosos, argumenta adjuntado imágenes de celebrities y políticos haciéndolocelebrities.
Anoche @ChanelTerrero estuvo fantástica y su coreografía nos regaló mensaje oculto. Abro 🧵 pic.twitter.com/Jf67WsNGp7
— Josep Guijarro (@josepguijarro) 15 de mayo de 2022
“Eurovisión es una gran ventana para dar mensajes: ¿casualidad que políticos, artistas y deportistas hayan empleado el ojo de Horus?”, dice Guijarro junto a la foto del presidente del Gobierno Pedro Sánchez haciéndolo:
Eurovisión es una gran ventana para dar mensajes: ¿casualidad que políticos, artistas y deportistas hayan empleado el ojo de Horus? pic.twitter.com/m5z4QWaEBR
— Josep Guijarro (@josepguijarro) 15 de mayo de 2022
El supuesto "ojo de Horus" de Chanel, viral en la red
La asociación del gesto más famoso de Chanel con el "ojo de Horus" es algo que lleva tiempo comentándose en la red, a modo de curiosidad, para tomárselo en serio, o para bromear y rebatir teorías conspiranoicas. La cuenta satírica "Negacionistas out of context", con más de 78.000 seguidores, se sumaba ayer también a la conversación, en plena euforia por el éxito de Chanel.
— Negacionistas Out of Context (@EstoyAvisando) 15 de mayo de 2022
Pero qué ojo de Horus, si eso son gang signs. Claramente Chanel está diciendo que pertenece a los Bloods. https://t.co/Iq81gtHjgr
— Emilio Memoria. (@LngLrg) 15 de mayo de 2022
Una popular cantante me contó hace unos años que este gesto (como de ojo de Horus) lo hacen todas las cantantes tipo Lady Gaga y Rihanna para comunicarse en clave con sus jefes masones iluminatti. Estáis deseando saber más, LO SÉ. #EUROVISION #CHANEL #SLOMO pic.twitter.com/FdOUZEAk5d
— ViRviDora (@virmarsanz) 12 de marzo de 2022
No para de hacer el ojo de Horus Chanel, ¿eso es bueno? No lo sé, supongo.
— Melquiades (@pacopeco24) 14 de mayo de 2022
👏👏👏👏👌 pic.twitter.com/bvgUAWRu5Y
Sam Ryder, segundo en Eurovisión, lo lleva tatuado
Para reforzar la teoría del "illuminati" en el "ojo de Horus" de la representante española, este otro usuario ironiza con que Sam Ryder, el cantante y famoso tiktoker
Pues si el Ojo de Horus de Chanel os parece fuerte vais a FLIPAR con el tatuaje de Sam Ryder. Representante de Reino Unido, el que quedó segundo por encima Chanel. pic.twitter.com/ctWM82HGoq
— Pollito Pum! (@PollitoAristeia) 15 de mayo de 2022
Lo cierto es que las teorías en torno a esta tendencia gestual han causado mucha curiosidad en la red y han servido para que mucha gente oiga hablar por primera vez del Ojo de Horus. "Qué fuerte, no tenía ni idea, su cuerpazo y lo bien que baila es otro misterio", escribe un usuario.
Qué es el 'ojo de Horus' y qué significa
El Ojo de Horus (Udyat, "el que está completo") fue un símbolo de características apotropaicas, mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto. El Udyat es un símbolo de estabilidad cósmico-estatal.
Se usó por primera vez como amuleto mágico cuando Horus, el hijo de Osiris (el dios que fue asesinado por su propio hermano Seth), lo empleó para devolver la vida a su padre.
En el Antiguo Egipto estaba considerado como un poderoso amuleto que potenciaba la vista, contrarrestaba los efectos del "mal de ojo" y protegía a los difuntos. Un talismán que simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. En la actualidad se sigue utilizando como amuleto por personas que practican diversas religiones en todo el mundo.
Este símbolo se le conoce como el ojo que todo lo ve, su origen es más antiguo que la religión cristiana. La civilización egipcia empezó a usarlo con el Udyat o el Ojo de Horus. pic.twitter.com/a5lwPbolZk
— :. 𝑹𝒂𝒅𝒂𝒓𝒌🕯️ (@Radark__) 9 de noviembre de 2021