Conguitos responde a la polémica por el racismo: "La mascota ya evolucionó en 2002"


Una campaña de Change.org pedía su retirada y una disculpa por “estigmatizar a la población negra”
La empresa dice que ya reaccionó hace 18 años tras un debate similar : “La mascota adquirió una imagen más simpática y positiva”
“La marca sigue ligada a la alegría y la diversión” pero “tendremos en cuenta las opiniones para valorar las mejoras oportunas”
El movimiento #BlackLivesMatter surgido tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, está propiciando una revisión sin precedentes en todo el mundo de obras del pasadorevisión sin precedentes obras del pasado que puedan ser consideradas de racistas.
Conguitos, los populares cacahuetes de chocolates de Lacasa, llevaban semanas en el punto de mira, pero la polémica estallaba este jueves a raíz de una campaña en Change.org que pedía la retirada del producto o alguna rectificación por parte de la marca.
MÁS
La respuesta de Conguitos
NIUS se ha puesto en contacto con Lacasa para conocer su postura al respecto de esta reclamación. La empresa aragonesa se defiende argumentando que ya quitó "las connotaciones negativas" de su mascota en 2002, pero sin variar los valores que quiere transmitir de "alegría" y "optimismo". Recordemos que una de sus modificaciones fue eliminar la lanza y matizar los cariturescos gruesos labios rojos:

Para negar cualquier actitud despectiva hacia la población negra, Conguitos recuerda que tiene tres modalidades de chocolate, uno de ellos blanco. No obstante, la empresa reconoce que le "preocupa" que su imagen "no sea bien percibida", por lo que se muestra abierta a "escuchar las opiniones" para valorar otras mejoras oportunas.
A continuación, reproducimos el comunicado íntegro remitido por Conguitos a este portal:
"En primer lugar, agradecemos tu interés sobre nuestra marca Conguitos, para la cual, tan importante como sus ingredientes, sabor y calidad, es la imagen que siempre la ha acompañado.
La mascota se creó en 1961 por Juan Tudela, un ilustrador zaragozano. Y el nombre ´Conguitos´ fue creado también en el mismo año por otra persona de la misma agencia en la que trabajaba Tudela. Posteriormente, en 1987, Conguitos fue adquirida por Chocolates Lacasa, que hoy en día da empleo a 750 personas de forma permanente, superando los 1.000 empleos en momentos puntuales del año. Desde el momento de la adquisición, Chocolates Lacasa potenció notablemente los valores de la marca a través de múltiples aspectos.
Tras un debate similar en 2002, Chocolates Lacasa ya eliminó algunas connotaciones percibidas como negativas en ese momento y vinculadas a la marca, evolucionando la representación gráfica de la mascota y el desarrollo de piezas de comunicación (anuncios de televisión y prensa ). La mascota adquirió un carácter más simpático, con energía positiva, buen humor, ´buen rollo´ y liderazgo. Esto demuestra la actitud responsable de Chocolates Lacasa hacia todos los colectivos y comunidades, con la intención clara de seguir transmitiendo valores positivos ligados a nuestra marca, con vocación de gustar a toda la sociedad.
Dado que los Conguitos, como producto, son cacahuetes recubiertos de chocolate; la mascota son dos Conguitos, uno encima de otro, de tal modo que la pieza inferior y más grande representa el cuerpo y la superior y más pequeña la cabeza.
Como prueba evidente de ello, la segunda variedad de Conguitos más vendida en el mercado son los Conguitos de chocolate blanco, que como puede apreciarse en la imagen inferior, están representados por una mascota de color blanco. Es decir, el color externo simboliza simplemente el color del chocolate.
Incluso uno de los formatos que se encuentran disponibles en el mercado, que incluye las tres variedades de Conguitos (chocolate negro, chocolate leche y chocolate blanco ) incluye en su diseño las tres mascotas, bien diferenciadas por su color exterior, acordes al tipo de chocolate que representa cada una.

Por otra parte, el jingle o canción de los Conguitos que todo el mundo conoce, describe perfectamente lo que la mascota representa: un cacahuete recubierto de chocolate:
“Somos los Conguitos
Y estamos requetebién
Vestidos de chocolate
Con cuerpo de cacahué
Con-con, Conguitos
Somos redonditos
Y siempre vamos a cien
Vestidos de chocolate
Con cuerpo de cacahué”
Chocolates Lacasa ha fomentado la vinculación de la marca con elementos de la cultura y el arte, siendo la música un elemento recurrente en las activaciones de marca.
Por ejemplo, una acción con gran repercusión mediática fue el desarrollo de ´Conguitos Caravan Tour´, una gira de conciertos para apoyar a jóvenes talentos musicales por toda España. Esta gira estuvo apadrinada por el grupo Zenttric, que representaba los valores positivos de la marca, como por ejemplo la diversión y cultura musical para todos los públicos. Tanto es así, que Zenttric fue el grupo elegido por la marca para actualizar su jingle.
Conguitos ha estado presente en entornos audiovisuales, como por ejemplo en esta acción experiencial en cines, donde nuestros consumidores pudieron disfrutar de una vivencia muy positiva, alineada con los valores de marca, y con un alto engagement para el público joven, que disfruta la marca apreciando sus valores de diversión.
El deporte ha sido otro territorio en el que la marca ha desarrollado sus valores, llegando a patrocinar a Jesús Calleja en una de las ediciones del París-Dakar.
El deporte también está presente en las constantes acciones que se desarrollan con influencers, como por ejemplo el reto aceptado por Pitufollow para saltar en paracaídas.
La marca atesora un extenso recorrido histórico de casi 60 años y la gran mayoría hemos crecido con el ‘Somos los conguitos’ y su mascota, evocando cariño y simpatía hacia el producto. Para nosotros, como fabricantes, lo más importante es lo que piensen y perciban los consumidores. Por este motivo, recogemos de forma frecuente y sistemática su opinión, con la intención de asegurar que los valores que transmite la marca siguen estando ligados a la diversión y a la buena energía. Una muestra de ello son los numerosos comentarios positivos hacia la marca recogidos en redes sociales como Twitter ( #conguitos, #ConguitosLivesMatters).
Nos preocupa no obstante que la imagen de marca que se esté transmitiendo no sea bien percibida por algunas personas, por lo que vamos a seguir estando muy cerca de ellas, escuchando y atendiendo sus opiniones y solicitudes, sean de la índole que sean, con la intención de valorar la implementación de las mejoras oportunas.
Una vez más, para nosotros, los consumidores son lo primero. Como muestra de ello, en nuestra comunicación les hemos trasladado todo el protagonismo, otorgándoles la relevancia de las historias que queremos contar (en lugar de a la mascota, como era habitual anteriormente). Esto puede comprobarse en nuestro último spot:
Tenemos y tendremos muy en cuenta las opiniones de las personas sobre Conguitos para asegurarnos que nuestra marca expresa y transmite lo que siempre se ha intentado desde su adquisición por Chocolates Lacasa: alegría, diversión y optimismo a través de un cacahuete bañando en chocolate.
Espero haber podido aclarar esta inquietud, y haber podido transmitir nuestra sensibilidad hacia los consumidores y en hacer todo lo necesario para que los valores de nuestras marcas sean siempre positivos."
Lo que pedía la campaña de Change.org
El argumento de la campaña contra los cacahuetes de chocolate de Lacasa era que “tanto el propio término 'Conguitos' como la caricatura de unos pequeños congoleños con grandes labios rojos convierten al producto en un estigma para la población negra".
Aunque la iniciativa, lanzada por el usuario 'Black Lives Matter', no supera las 1.000 firmas a la publicación de este artículo, sí ha hecho mucho ruido en las redes sociales y abierto un encendido debate sobre las presuntas connotaciones racistas de Conguitos, si la marca debía reaccionar o si las quejas eran desproporcionadas teniendo en cuenta que es un producto que nació hace 60 años.
El autor de la campaña contra Conguitos, creada el 18 de junio, solicitaba a Lacasa que retirase el producto y pidiese “una disculpa pública hacia la población negra tantas veces estigmatizada por esa marca en imágenes, envases o anuncios de televisión”. También sugiere que la empresa dedique parte de los beneficios recaudados por Conguitos a organizaciones benéficas contra el racismo.
Cola Cao ya cambió su imagen por una polémica similar
Lo cierto es que los populares cacahuetes recubiertos de chocolate llevan tiempo siendo objeto de debate, cada vez que surge algún conflicto racial. Y no es la única marca acusada de un marketing racista. Ya ocurrió algo parecido con el “negrito” del Cola Cao, que renovó su imagen hace años y dejó de usar su famosa canción ("yo soy aquel negrito del África tropical....") tras una polémica similar a la de Conguitos.
"Mi abuelo era la persona menos racista del mundo"
Candela, una usuaria de Twitter (@candelaisonfire) que dice ser nieta de José Luis Izaguerri, el comercial que puso el nombre de “Conguito” a la ilustración de Juan Tudela Fére en 1961, rechazaba ayer la campaña de Change.org. "Mi abuelo era la persona menos racista y clasista del mundo. Nos inculcó a todos los suyos el respeto a todas las personas por igual", escribió.
Cuenta que la idea del diseño fue crear un aborigen negro feliz, influenciado por la reciente independencia del Congo belga.
El propio Juan Tudela dio una entrevista al Periódico de Aragón en la que explica el diferente concepto de “racismo” en esa época.
“En España no había inmigrantes africanos. Ni siquiera los podíamos ver por televisión, porque no teníamos. La única inmigración era la de los propios españoles. José Luis Izaguerri me explicó incluso que en los 60 el presidente del Congo, Moshe Tshombe, vio los Conguitos en Bilbao. Le hizo mucha gracia y pidió varias cajas de cacahuetes”, declaraba el ilustrador, aunque reconocía que “hoy no lo habría dibujado así”.
Su disculpa está en el contexto de la época (1961), “en la que la cuestión racial nada tenía que ver con lo que estamos viviendo ahora”.
Vox defiende a Lacasa y su "empleo a más de 700 trabajadores"
La polémica ha llegado al ámbito político en Aragón, donde el grupo parlamentario de Vox ha rechazado la iniciativa y mostrado su apoyo a la empresa Lacasa, que “da empleo a más de 700 trabajadores y opera como dinamizador de la economía aragonesa en particular y española en general”.