Alejandro Sanz anuncia una película con los vídeos de confinamiento de sus fans

Pide al público que le envíe sus grabaciones en casa para hacer un "relato colectivo" de la pandemia con "trocitos de nuestras vidas"
Cuatro estudiantes valencianos lanzan otro proyecto parecido: #yomequedoencasadoc
Alejandro Sanz ha anunciado este jueves la grabación de un documental que, con un componente colaborativo y bajo el título de El mundo fuera, la película, pretende retratar la situación general de confinamiento y abrir con ello "una ventana de esperanza".
"Seguramente descubramos que somos más parecidos de lo que pensamos y estamos mucho más cerca de lo que nunca hubiéramos imaginado", ha señalado el artista en declaraciones recogidas por su discográfica.
Para su elaboración, Sanz pide la participación de todos los interesados "en ser testigos de lo que ocurre a nuestro alrededor y compartir un trocito de nuestras vidas".
A partir de la madrugada española del lunes 20 de abril y durante una semana hasta el día 27, los usuarios podrán acceder a la web del proyecto (elmundofuera.alejandrosanz.com) y subir sus vídeos personales relatando sus experiencias durante el confinamiento.
"Es tu historia, nuestra historia, la historia de todos. Juntos construiremos un relato colectivo que nos llevará de un lugar a otro", ha señalado Sanz sobre este proyecto que se enmarca conceptualmente en sus últimas acciones durante el encierro por la pandemia de coronavirus.
El compositor e intérprete madrileño publicó recientemente la canción ElMundoFuera (improvisación), la cual surgió según sus palabras de manera espontánea y orgánica del concierto junto a Juanes "#LaGiraSeQuedaEnCasa", que se retransmitió a través de YouTube en directo y que han visto millones de personas en todo el mundo.
Otro documental con vídeos caseros hecho por estudiantes
La de Alejandro Sanz no es la única iniciativa de proyecto colectivo con vídeos del confinamiento que están saliendo estos días.
Una octogenaria haciendo un puzzle, una profesora de español en Italia con su perro o un arquitecto que da mensajes de esperanza a sus vecinos son algunos protagonistas de los vídeos caseros que recopilan cuatro estudiantes valencianos para un documental colaborativo que "inmortalice" un confinamiento "histórico y excepcional".
A Teresa Alós, Águeda Garriga, Cristina Vázquez y Pablo Ferrer el estado de alarma les pilló cuando habían decidido que su proyecto final de carrera de Comunicación Audiovisual sería sobre el PAI de Benimaclet, pero la imposibilidad de salir les hizo "replantearse hacer algo sobre la crisis sanitaria" provocada por la COVID-19.
Así fue como se gestó la iniciativa #yomequeoencasadoc, "un documental colaborativo que será el proyecto final de grado y que queremos que refleje la situación actual de la gente que está en casa con vídeos grabados desde cualquier dispositivo y en horizontal de cualquier cosa que hagan", cuenta a EFE Pablo Ferrer.
Detalla que su estrategia consiste en hacer un pequeño montaje de vídeo para, a través de su cuenta de Instagram (@yomequedoencasadoc), invitar a los ciudadanos a enviar vídeos sobre temas como "qué haces ahora que no hacías antes", "la cuarentena con tus mascotas", "ejercicios en cuarentena" o, como esta semana, "solidaridad".
"Tiene que ser en horizontal y con la duración que quieran", apunta para añadir que ahora se están planteando cómo harán el montaje por temas, con una voz en "off" o incluso con grabaciones de los directores dando también su testimonio. "Nos quedan dos meses para pensarlo", señala.
Ferrer explica que ya han recibido más de un centenar de vídeos que van organizando por carpetas, e incluso les han enviado sus vídeos familiares y amigos y ven a todos "muy motivados".
Entre los vídeos que han recibido, resalta el de una mujer "que tendrá 80 o 90 años y que está haciendo un puzzle" o una profesora de castellano que vive en Italia "y que pone música y sale en la imagen con su perro y se ve en la pizarra los mensajes esperanzadores que da a sus alumnos".
"También tenemos muchos vídeos de la gente en los balcones y las terrazas de sus casas cuando sale a las ocho de la tarde a aplaudir a los sanitarios, y también a muchas personas que se las ingenian para hacer ejercicio en casa", agrega.
Los vídeos se reciben en la cuenta de correo yomequedoencasadoc@gmail.com.