Un niño hace una 'peli' del coronavirus que conquista a dos premiados cineastas

Darío Domínguez (10 años) ha hecho un corto de 2 minutos con figuras de lego para contar su experiencia confinado
Los Hermanos Lagares, ganadores del Goya por 'Los Girasoles' (2002), lo incluirán en su documental sobre la pandemia
El aburrimiento agudiza el ingenio. Tantos días de confinamiento está sacando también a relucir la creatividad de los más pequeños.
Darío Domínguez Pérez, un niño de diez años de La Palma del Condado (Huelva), ha realizado un pequeño cortometraje de dos minutos y medio de duración utilizando para ello tan solo unos sencillos muñecos de Lego.
Rocío Pérez, su madre, quien lo ha ayudado en el proceso de elaboración tanto del guion como de las escenas, grabación y montaje, para lo que han utilizado el móvil, ha contado a Efe que a su hijo "se le ocurrió que podía contar lo que estaba pasando en esta cuarentena".
"Como le gustan mucho los legos y el cine, pues qué mejor que unir ambas cosas; con mi ayuda comenzó a darle forma a la historia y cuando nos dimos cuenta teníamos elaborado un guión y a partir de ahí, comenzó a montar escenas y a hacer fotos: Una cosa llevó a la otra; lo montamos y le pusimos la voz en off".
Unas voces, las de Darío y su madre, que cuentan cómo un buen día, los niños conocieron a un villano muy peligroso que resultó ser real, el coronavirus, que provocó que todo cambiara, que ya no pudieran ir al cole, ni salir de casa, ni estar con sus amigos, ni abrazar a sus abuelos.
Sin embargo, esta situación les sirvió para aprender a valorar a "los verdaderos héroes", a olvidarse del tiempo y disfrutar sin prisas de películas, libros y juegos en familia y a no perder la esperanza de que se saldrá de esta situación.

Nada más terminarla, Darío y su madre enviaron el trabajo a Pepe y Manuel Lagares, conocidos como los Hermanos Lagares, a cuya escuela de animación acude el pequeño.
A los cineastas, ganadores de un Goya en 2002 por el corto Los Girasoles, les sorprendió la creación del menor, por su creatividad y la capacidad de desarrollar la imaginación. Remarcaron "la fibra de cineasta de este pequeño, pero valiente artista, como mejor vacuna para combatir a este enemigo invisible y cobarde"
"Es una auténtica maravilla con un guión precioso", ha indicado a Efe Pepe Lagares, quien ha resaltado "lo bien explicada y narrada que está, con una voz en off muy bonita de su madre y de él".
"Me ha impresionado; es un montaje muy sencillo, pero con mucha fuerza; intentas hacer una película profesional y no creo que quedé también", ha remarcado, incidiendo en que "es de una sencillez tan aplastante que te llega".
Considera que lo que cuenta con piezas de Lego es "muy bonito, y cómo lo cuenta es espectacular", teniendo en cuenta que, en su opinión, en el cine "hay una cosa clara, sobran las palabras, son las imágenes las que hablan por sí mismas, y es lo que ocurre en este caso".
El cortometraje de Darío, sobre la experiencia que ha supuesto el coronavirus para los niños, es "un homenaje a los héroes de carne y hueso" de esta pandemia, como son los policías o sanitarios, entre otros.
Los hermanos Lagares le han ofrecido a Darío y su madre que el corto forme parte del documental que están llevando a cabo sobre la pandemia y que llevara por título Cuando el destino nos alcanzó.
¿Quiénes son los hermanos Lagares?
Vecinos de La Palma del Condado, los hermanos ganaron en 2000 el Goya por el mencionado corto de animación Los Girasoles, el “más caro de la época”, y el primer premio de esta categoría de Andalucía. Está considerado entre los 39 mejores cortos en los cien años de animación en España.
Además, en 2003, otro corto suyo, La Jugada, fue preseleccionado para el Oscar, esta vez en la categoría de Cortometrajes de Ficción.
Así, han llevado sus producciones a diferentes festivales, en los que han conseguido unos 300 premios, incluyendo, entre otros, el Festival de Cannes. También han destacado por el documental La niña ya no está de luto, realizado con motivo del 50 aniversario de la película La niña de luto.
El último trabajo ha sido el largometraje El momento que queda estrenada este 2019 en el Gran Teatro de Huelva en el marco del 45º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.