Los cómicos también lloran: la imagen más triste del coronavirus que José Mota no olvidará

El humorista manchego cuenta a NIUS cómo lleva el confinamiento, la lección aprendida y lo primero que hará cuando esto acabe
"El mundo ha cambiado. Las futuras guerras del ser humano tendrán que ver con la microbiología"
"Aprovecho la cuarentena para hacer deberes con mis hijos, deporte y volver a ver películas de los 80"
"La risa es un elemento prodigioso para el alma", es el lema que José Mota tiene en su Instagram. Ese alma que todos tenemos encogida estos días por la pandemia del coronavirus que ya ha matado a más de 140.000 personas en el mundo y 20.000 en España.
Es uno de los cómicos que mejor sabe parodiar la naturaleza del ser humano. Pero como le ocurre a tantos artistas en estos momentos, José Mota reconoce que su creatividad se encuentra en un punto muerto, extraño. La tristeza no le está inspirando nuevos gags, como muchos podrían esperar, sino llevándole a un periodo de introspección.
Es un momento de muchísimo dolor, tengo la mente puesta en el sufrimiento de la gente que ha perdido familiares
"Este es un momento de muchísimo dolor, sinceramente tengo la mente puesta en la reflexión, y en el sufrimiento de los familiares que han perdido a su gente, padres, abuelos, algunas personas mas jóvenes....", lamenta en conversación con NIUS.
"Esto es muy duro, se me ha quedado grabado para siempre la fotografía de una señora mayor en una residencia despidiendo desde una ventana a su hijo que estaba en la calle”, recuerda sobre una de las muchas imágenes que nos están partiendo el corazón estos días, por la dureza con la que reflejan la vulnerabilidad de los mayores en esta pandemia.
Estos son solo algunos ejemplos:
😍 AMOR DEL BUENO 😍
— Tiempo de Canarias (@TiempoDCanarias) April 20, 2020
📹 VÍDEO | Un hombre de 88 años usa una grúa para ver a su esposa a través de la ventana de una residencia en #cuarentena#COVIDー19 #coronavirus #YoMeQuedoEnCasa https://t.co/0xsSZqOjQv
#VIDEO | Anciano le canta a su esposa desde una ventana debido al #Coronavirus ► https://t.co/i6KduJPmAf pic.twitter.com/pPNlbONRe4
— El Popular (@elpopular_pe) March 23, 2020
"La gente de la tercera edad, a veces los grandes olvidados, son el pilar más importante sobre el que se sustenta nuestra sociedad; representan la identidad, los referentes y los valores más honorables que hemos recibido", reflexiona. "Hoy la gente más joven gozamos de una vida más digna gracias a ellos, que no se nos olvide; a ellos y a su entrega, a su esfuerzo, les debemos mucho”, dice el cómico machego de 54 años.
"Estoy pasando el confinamiento ayudando a mis hijos con los deberes, haciendo deporte y recuperando películas de los 80
José Mota se casó hace 15 años con Patricia Rivas (46 años). La actriz y cómica gaditana, que se dio a conocer como azafata del Un, dos, tres, colabora en todos sus programas, desde Cruz y Raya, y en películas como Torrente 2 o Ekipo Ja. La pareja tiene tres hijos: Daniela (13), José (7) y Valeria (5).

El actor y guionista vive el confinamiento “tratando de pasar en casa el tiempo lo mejor posible, compartiendo los deberes con mis hijos, retomando algún guion olvidado, haciendo deporte o revisitando alguna película que vi en los 80”.
Mota nos ameniza estos días la cuarentena recordando algunos de sus mejores sketches en las redes sociales. Sin duda, uno de los apropiados en este momento de encierro, cuando anhelamos viajar, es el del matrimonio que se monta unas vacaciones low cost en casa:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de José Mota (@josemotatv) el 21 Mar, 2020 a las 6:53 PDT
¿Qué ha enseñado la crisis del coronavirus a José Mota? "En primer lugar, es un gran mazazo en la cabeza para darnos cuenta de la importancia de lo cotidiano, de lo que no solemos tratar con la debida atención. Es una toma de conciencia brutal del aquí y el ahora, de la cantidad de estupideces que perseguimos habitualmente, y que bajo la óptica de lo que nos está ocurriendo, no carecen de la mas mínima importancia.”
La capacidad de olvido del ser humano es enorme
Sobre los efectos de la pandemia en nuestro comportamiento futuro, Mota se muestra optimista con reservas. "Imagino que todos, de alguna manera, recolocaremos las fichas del puzle de lo personal de forma distinta, para intentar ser la mejor versión de uno mismo. Pero lo que no sé es cuánto tiempo nos durará esto porque, si te soy sincero, también creo que la capacidad de olvido que tiene el ser humano es enorme.”

En su opinión, "todo esto terminará de manera muy gradual, no creo que ocurra de un día a otro, y es importante que tengamos consciencia de ello, que el mundo de alguna manera ha cambiado".
Las futuras guerras del ser humano van a tener que ver con la microbiología
El cómico tiene claro que "las futuras guerras que el ser humano librará van a tener que ver en gran medida con la microbiología". "El hombre contra el hombre, teóricamente a partir de ahora, debería dejar de ser la gran amenaza". Y llama a la unidad para vencerla. "En este momento el enemigo es invisible, esperemos que el mundo muestre un poco de cordura y que todos seamos capaces de entender que esto lo vencemos si todos somos uno".
Lo primero que hará, cuando todo esto acabe, "seguramente será quedar con alguien para darle un abrazo, pero creo que este momento tendrá que esperar aún un tiempo".