La actriz de 'La casa de papel', de su coronavirus: "Los síntomas son rarísimos, es algo neurológico que da miedo"

Itziar Ituño cuenta su experiencia tras superar el virus para advertir de que "no es una gripe más, te hace sentir cosas extrañas"
También critica la gestión de la enfermedad: "Se nos mintió y se nos ocultó la situación real"
Fue una de las primeras actrices españolas en contagiarse. El pasado 19 de marzo, cinco días después de decretarse el estado de alarma, Itziar Ituño anunciaba que había contraído el COVID-19 en el rodaje de una serie vasca con varios infectados.
Semanas después, la actriz y cantante vasca, conocida como la inspectora Raquel Murillo (Lisboa) en La casa de papel (Netflix), ya está recuperada y ha querido contar su experiencia.
“No es una gripe cualquiera, es mucho más peligroso, hay que tener cuidado; da unos síntomas rarísimos, hace sentir cosas extrañas", ha dicho la intérprete de 45 años al programa Por si las moscas, de la emisora argentina Radio Ciudad.

Ituño no quiere crear alarma pero sí concienciar de la gravedad de la enfermedad, y lo argumenta detallando los síntomas y el difícil proceso de adaptación que tuvo que pasar junto a su pareja, también contagiado. "Yo lo pasé realmente mal y él estuvo 8 días en el hospital, con bastante problemas".
"Empiezas con una tos medio tonta, y al día siguiente amaneces con fiebre. Se pierde el olfato de un día para otro, no le sientes olor ni sabor a ninguna cosa (…) durante 15 días", cuenta la actriz. "También dolores de cabeza, urticarias, cistitis, dolores musculares...".
“Afecta no solo al sistema respiratorio, es algo neurológico. Eso da muchísimo miedo. Todo esto que no están contando deberían decirlo". Cree que a cada persona le ataca de forma distinta: "Parece un virus inteligente".
A ella el coronavirus le afectó mucho “a nivel personal, me cambió mucho”. "Porque te obliga a frenar, a escuchar mucho tu cuerpo. A observarte, a identificar bien qué comer”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Itziar Ituño (OFIZIAL) (@itziarituno) el 16 Abr, 2020 a las 9:13 PDT
A nivel general, la actriz se ha mostrado muy crítica con la gestión de la enfermedad por parte de las autoridades. “No se cuenta la realidad, esto no es una gripe común y las medidas llegaron tarde".
El problema, en su opinión, es que “no se estaba tomando en serio. Aquí se estaba obligando a la gente a ir a trabajar cuando en Italia ya había bastantes muertos. No me parece de recibo que por mantener la economía se echase a la gente a los leones. Se dieron cuenta tarde de que había que parar del todo y para entonces había un pico de muertos muy alto", se queja.
"Se nos mintió y se nos ocultó la situación real para que no cundiese el pánico, pero eso es tratarnos como niños a la población. Señores, esto es más importante y peligroso que una gripe. Todo esto llegó tarde y cuando eres del pueblo llano da mucha rabia".
Varias muertes en su entorno por el coronavirus
El virus ha atacado a su entorno. "En mi pueblo [Basauri, cerca de Bilbao] ha habido muchas muertes, tengo conocidos cuyos familiares no han salido de esta, y ha sido muy duro no poder despedirse ni hacerles un entierro digno. Me ha tocado bastante de cerca".
Itziar quiere sacar el lado positivo y la lección aprendida del planeta, que es que “es momento de un despertar de las cosas importantes, espero que esto cambie muchas cosas y la gente tenga más claras las prioridades, como tener un buen sistema de salud".