Muere Lucía Bosé a los 89 años, víctima del coronavirus

La actriz y modelo italiana, madre de Miguel Bosé y matriarca de una saga de artistas, ha fallecido a causa de una neumonía
Musa del neorrealismo italiano, hizo un centenar de películas con cineastas como Fellini, Antonioni o Buñuel
La actriz y modelo italiana Lucía Bosé ha muerto este lunes en Madrid a causa de una neumonía, según ha confirmado NIUS, provocada previsiblemente por el coronavirus, si bien esto último no ha sido precisado.
La matriarca del clan de los Bosé, madre del cantante Miguel Bosé (63), Lucía Bosé (62) y la actriz y diseñadora Paola Dominguín (59), había cumplido 89 años el pasado 28 de enero.
Nacida en Milán en 1931, vivió entre España e Italia en las últimas décadas. En la actualidad residía alejada de los medios en el pueblo segoviano de Brieva.
Miguel Bosé: "Ya está en el mejor de los sitios"
El cantante ha confirmado el fallecimiento de su madre en su cuenta de Instagram a través de esta publicación:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Miguel Bosé Oficial (@miguelbose) el 23 Mar, 2020 a las 6:36 PDT
Reina de belleza, musa del cine italiano y matriarca del clan Bosé
Lucía Bosé saltó a la fama cuando ganó, en 1947, el concurso de Miss Italia.Fue descubierta para el cine por Luchino Visconti, con 16 años: "Eres un animal cinematográfico", le dijo. Enfocó su carrera a la interpretación y ha participado en un centenar de películas. En su filmografía se incluyen obras con directores como Antonioni -'Crónica de un amor' o 'La señora sin camelias'-, Fellini -'Satiricón'-, Jean Cocteau -'El testamento de Orfeo'- o Luis Buñuel -'Así es la aurora'-. Una de sus películas más recordadas es 'Muerte de un ciclista', de Juan Antonio Bardem:

La artista estuvo muy ligada a España tanto en el aspecto laboral como el sentimental, ya que en el año 1955 contrajo matrimonio con el torero Luis Miguel Dominguín. Fue precisamente durante su estancia en nuestro país para el rodaje de 'Muerte de un ciclista' cuando conoció a Luis Miguel Dominguín en una fiesta celebrada en la Embajada de Cuba.

Pese a estar una importante cantidad de años alejada del celuloide, Bosé recuperó su labor como actriz a finales de los años 60, donde participó en películas de cineastas como Antonio Mercero o Josefina Molina. Después sus participaciones fueron más esporádicas, hasta llegar al año 2013, cuando rodó su última película 'Alfonsina y el mar', de David Sordella.
Pero antes de su boda con Dominguín, Lucía Bosé era una de las actrices más respetadas de Italia y había participado en otros títulos como 'Tres enamoradas' (1951), de Luciano Emmer.
Más tarde estuvo a las órdenes de cineastas como Luis Buñuel ('Así es la aurora', 1956), Jean Cocteau ('El testamentoi de Orfeo', 1960) o Federico Fellini ('Fellini Satiricon', 1969).
Pero el gran papel de su vida fue el de 'La señora García se confiesa', la serie escrita y dirigida por Adolfo Marsillach, coprotagonista además de la historia.
Su fuerte personalidad y su temprano divorcio en una España franquista (fue en 1968), hicieron de ella un personaje habitual de las revistas de los años sesenta y setenta.
La actriz se fue alejando de las pantallas en los años ochenta y se centró en la pintura y en su faceta espiritual. Llegó a abrir un museo dedicado a los ángeles y se trasladó a vivir a la pequeña localidad segoviana de Brieva.
Invitada a menudo a 'Deluxe' (Telecinco), su última aparición pública, con el característico pelo azul de sus últimos años, fue el 15 de marzo en la final de 'Prodigios', el programa de TVE presentado por su gran amigo Boris Izaguirre.