Los efectos del caso Floyd en televisión: retiran 'Lo que el viento se llevó', 'Cops' y 'Little Britain'


Las cadenas y plataformas americanas revisan sus contenidos con estereotipos raciales como consecuencia de las protestas por la muerte del afroamericano
HBO Max elimina de su catálogo la mítica película de 1939 sobre la guerra civil americana
Paramount cancela su longevo reality policial y Netflix retira la comedia inglesa por sus actores blancos caracterizados de negros
La oleada de protestas por el caso 'George Floyd', el afroamericano fallecido a manos de la policía de Minneapolis, está obligando a un profundo examen de conciencia en Estados Unidos sobre las injusticias raciales.
El 'Black lives matters' se ha convertido en un terremoto social y mediático que ya está teniendo también sus consecuencias en el cine y la televisión. Las cadenas y plataformas americanas están revisando sus programaciones y procediendo a retirar algunos de sus formatos con tratamiento controvertido, estereotipado u obsoleto de la comunidad afroamericana.
De momento, ya hay tres casos muy significativos. HBO Max ha retirado de su catálogo la mítica película Lo que el viento se llevó. Paramount Network ha hecho lo propio con su veterano programa policial Cops. Y Netflix ha eliminado la mítica comedia Little Britain.
La eliminación de la oscarizada película sobre la guerra de secesión americana en 1939 y la cancelación de Cops después de 25 temporadas, son la prueba de los efectos que las protestas están teniendo en las compañías de entretenimiento y las revisiones de su contenido del pasado.
La decisión divide a los espectadores
La cancelación de estos formatos divide a los espectadores. Algunos aprueban que se retiren contenidos que fomentan estereotipos raciales, mientras que otros consideran que es una censura innecesaria y no se debe juzgar el pasado con los ojos del presente.
'Lo que el viento se llevó', en el punto de mira
Lo que el viento se llevó, que el pasado 16 de diciembre cumplía 80 años, fue objeto de debate después de un artículo de opinión en Los Ángeles Times. En él, John Ridley (guionista ganador del Óscar por 12 años de esclavitud), pedía a HBO su retirada porque "glorifica el Sur de Estados Unidos antes de la guerra" y perpetúa los estereotipos raciales, "glorificando la esclavitud".
Un portavoz de HBO Max dijo a Variety que la plataforma recuperaría la película original en algún momento en el futuro para resaltar prejuicios anteriores, "pero con una discusión de su contexto histórico y una denuncia de esas mismas representaciones".
Disney eliminó 'Canción del Sur' por "ofensiva"
Lo que el viento se llevó no es la única película denostada por su contenido racista. Disney quitó en 1976 de su catálogo la cinta de acción real y animación Canción del Sur (1946) por "ofensiva", según el término que usó el CEO de la compañía, Bob Iger. A pesar de ganar dos Óscars, estuvo rodeada de críticas desde el principio por su contenido racista.
El largometraje se basaba en la colección de historias del Tío Remus, con su acción en el sur de Estados Unidos durante la Era de la Reconstrucción, periodo posterior al final de la guerra civil estadounidense y la abolición de la esclavitud. Una serie de fábulas inspiradas en historias de esclavos afroamericanos.
'Cops', cancelada después de 30 años
Cops se estrenó en Fox en 1989 y se ha emitido en Paramount durante los últimos seis años. La producción del programa, que sigue la acción real de la Policía en distintas ciudades del país, se interrumpió a principios de junio a raíz de la muerte de George Floyd y un artículo de USA Today crítico con el programa. Los manifestantes en todo Estados Unidos han pedido una mayor responsabilidad en la aplicación de la ley en el país, lo que provocó un movimiento para destituir a la policía.
La última temporada de la serie se hubiera estrenado este lunes, pero se suspendió en medio de las protestas y llamamientos nacionales para reformar la legislación. Lo mismo ha ocurrido con Live PD, serie policial de la cadena A&E, que también se paró a principios de mayo.
Netflix retira 'Little Britain' por su personaje con 'blackface'
También ayer conocíamos que Netflix y BritBox, la principal plataforma de streaming británica, retiraban de su catálogo la recordada comedia Little Britain, muy popular hace 20 años, por tener a un personaje femenino recurrente con 'blackface' (cara negra). Este término se refiere a la caracterización de personajes negros por parte de actores blancos. "Times have changed" (los tiempos han cambiado), argumentan desde BBC y BritBos para defender su eliminación.
#LittleBritain has been taken down from BBCi player because of Black face. ABOUT TIME!!! https://t.co/HCRD58UcuE pic.twitter.com/Lpz6UmG8NR
— Unmasking The News (They don't care about us) (@UnmaskingNews) June 9, 2020
Netflix sacó la serie que protagonizan Matt Lucas y David Walliams de su catálogo el pasado viernes, junto con su otra comedia Come Fly With Me.
En 2017, Matt Lucas dijo: "Si pudiera regresar y volver a hacer Little Britain, no haría esos chistes interpretando a personajes negros. "Molestaría a la gente. Hicimos un tipo de comedia más cruel que ahora". El otro protagonista, David Williams coincidió en que "definitivamente lo haría de manera diferente" en el panorama cultural actual.
#LittleBritain has been removed from Netflix, BBC iPlayer and Britbox: "Times have changed"https://t.co/J0sjyLdgYY pic.twitter.com/hLKwKXe1hI
— Radio Times (@RadioTimes) June 9, 2020