Carmen Porter estrena programa de ciencia: “Vais a conocer la inyección que te rejuvenece 30 años”


Entrevistamos a la periodista y mujer de Iker Jiménez, que debuta hoy en solitario al frente de su propio espacio. "Él está casi más entusiasmado que yo"
'Futura' abordará las últimas novedades en ciencia, tecnología e innovación. "Yo voy a aprender con los espectadores como ellos"
"Mi hija Alma nació con un móvil y una tableta, es absurdo quitárselo porque se quedaría obsoleta en el mundo que vivimos"
Carmen Porter lleva 25 años de relación con Iker Jiménez, y más de 20 conduciendo programas con él, como Milenio 3(Cadena SER), Cuarto Milenio y Horizonte (Cuatro). Este martes, la periodista madrileña afronta su primer reto en solitario, como presentadora y directora de su propio espacio, Futura (22.45 horas en Cuatro).
“He estado muy a gusto hasta ahora, pero había llegado el momento, Iker está más entusiasmado que yo”, nos dice sobre el nuevo formato con el que se alejará del misterio o lo paranormal que ha marcado toda su trayectoria (también ha escrito 5 libros y fue directora de la revista Enigmas) para descubrirnos las últimas novedades en ciencia, tecnología e innovación.
Es un campo que le apasiona, que ya había testado con éxito en la sección ‘Next’ que presenta en Horizonte, y sobre el que ahora tendrá más tiempo para abordarlo en profundidad, con expertos como los periodistas Pablo Fuente y Nacho Navarro; Ángel Niño Quesada, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Laura Cuesta, profesora de Comunicación y Medios Sociales de la Universidad Camilo José Cela; y Manuel Moreno, creador de TreceBits.

En el primer programa veremos el funcionamiento de los cascos electroestimuladores con fines terapeúticos, y más adelante otros avances sorprendentes como “una inyección que nos rejuvenecerá 30 años, no en la parte estética, sino médica". “Yo me quiero pinchar ya, ¡que vengan al plató y prueben conmigo!”, bromea la periodista de 47 años, dando muestras de la ilusión que le hace poder compartir con los espectadores todas estas investigaciones científicas, de una forma “amena y accesible”.
Carmen Porter nos cuenta todas las claves de su programa, cómo se tomaron ella e Iker Jiménez la confusión que creó en algunos medios su separación en pantalla (“nos llamaba la gente pensando que nos separábamos de verdad”) y cómo vive ella el día a día con la tecnología. “A mi hija [Alma, 10 años] no le pongo límites con el móvil, quiero que sea ella la que tome conciencia".
Pregunta. Confirmamos que no te separas de Iker, ¿no? (Risas
Respuesta. Confirmadísimo (Risas). Después de 25 años, que vengan con esto… Yo me río, pero hay gente que sí que se lo tomó en serio. Nos han llamado, a Iker sobre todo, diciendo “uy, cuánto lo siento”… Y nosotros, “¡que no nos separamos!”… Pero bueno, ya estamos tan acostumbrados a estas fake news, sobre todo después de la pandemia, que ya ni te enfadas, te ríes y que piensen lo que quieran. Los que nos conocen saben que no hay ningún problema, al contrario, Iker está encantado de que yo haga un programa en solitario. Además, no es verdad que nos separemos tampoco profesionalmente, porque seguimos juntos en Horizonte
P. ¿Vas a seguir en Horizonte también a partir de ahora?
R. Sí, claro. En Horizonte, durante toda la temporada. EnHorizonte Cuarto Milenio para centrarme más en Futura. Y luego ya lo retomaré otra vez como siempre.

P. Al margen de las bromas con vuestras “separación”, lo que es evidente es que había muchas ganas por verte con programa propio. ¿Por qué ahora?
R. Porque no había llegado el momento. Todo tiene su momento. Yo estoy muy a gusto haciendo lo que hacemos, y cuando se ha dado la oportunidad, con un formato en el que yo estaba cómoda, que me gustaba y quería hacerlo, pues adelante. Nos había funcionado muy bien la sección ‘Next’, en Horizonte, con especialistas, entrevistas, nuevas tecnologías…, que es lo que vamos a hacer en Futura.
Queremos hacer la ciencia muy accesible y útil para el espectador
P. ¿Cómo surge la idea de 'Futura'? ¿Fue tuya la idea?
R. Al principio, Horizonte iba a ser un poco "Futura"Horizonte. Porque íbamos a hablar de nuevas tecnologías, avances científicos, avances médicos… Pero el Covid llegó y se lo comió todo, porque era lo que demandaba la gente. Pensábamos que la sección de Next molaba mucho, pero se quedaba corta. Lo hablamos con los jefes. Presentamos el formato a Paolo Vasile [consejero delegado de Mediaset] y le encantó. El programa se iba a llamar ‘Next’, pero estaba cogido, y fue Paolo el que dijo: ‘Futura’. El título fue idea suya.

P. ¿Qué diferencia a ‘Futura’ de otros programas de ciencia que hayamos visto antes en televisión?
R. Que yo voy a aprender como los espectadores con toda la gente que venga al programa. Los científicos se entienden entre ellos, pero la mayoría de la gente no los entiende. Nos lo van a explicar todo. Por ejemplo, en el primer programa, para qué sirve un casco con electrodos, para estimular el cerebro y cómo puede beneficiar al alzheimer o la depresión. Hay mucha gente mayor que no sabe que todos estos avances existen, o que hay aplicaciones del móvil para medirte el azúcar, etc… Queremos hacer la ciencia muy accesible y útil para el espectador.
En la pandemia nos acusaron de hacer 'fake news', y luego tuvieron que comerse sus palabras porque se hizo realidad
P. Tu programa llega en un momento en el que hay un debate en los medios sobre lo que es ciencia y lo que no lo es. En Futura
R. A nosotros, durante la pandemia, ya nos acusaron de hacer fake news. Y seis meses después, muchos se tuvieron que comer sus palabras porque se demostró que todo eso que habíamos contado se hacía realidad. Con lo cual, ¿quién es el verificador de la verdad, y quién verifica al verificador que se equivoca? Después de tantos años, estamos ya por encima de todo eso. Además, son cosas que no decimos nosotros, solo descubrimos a los científicos que lo dicen porque llevan años estudiándolo. ¿Quiénes somos nosotros para decir que no saben de lo que hablan? Tampoco había agua en Marte hace 20 años, y ahora hay agua en Marte.
Iker tendrá su 'píldora' en el programa, narrando el futuro dentro de 200 años
P. ¿Qué papel va a tener Iker Jiménez? Conociéndole, es difícil no imaginarle implicado también al cien por cien en este programa que, además, producís juntos...
R. Conociéndole, no se puede quedar callado, ¿verdad? (Risas Él no quiere salir en imagen, pero de alguna forma va a poner su píldora. Hay una sección que va a hacer él, desde la música, que es suya, hasta poner la voz. La hemos llamado “Postal al futuro”, con imágenes muy impactantes, de unos creadores estadounidenses que muestran lo que va a ser el futuro dentro de 200 años, cómo vamos a evolucionar. Son imágenes de creativos que han trabajado para Marvel o Disney, las hemos tenido que comprar, pero vale la pena.

P. Imagino que Iker es el que más te habrá animado a presentar en solitario…
R. Está entusiasmado. Yo creo que más, al hacerlo yo. En el primer programa, que ya está grabado, tenía más nervios que yo. Está en todo, muy ilusionado. Me decía “no te pongas nerviosa, es tu hijo, es tuyo, estás tú sola…”
P. ¿Te ha dado algún consejo, aunque no lo necesites?
R. No, que sea yo, solo.
En la pandemia yo tenía tres móviles, e Iker, ninguno.
P. ‘Futura’ va a hablar de tecnología e innovación. En este sentido, dices que tú siempre has sido más “tecnológica” que él…
R. Sí, él ha vivido siempre en las “cuevas”. No ha tenido móvil, prácticamente desde la pandemia, yo llevaba tres móviles y él, ninguno. Le convencí al final porque si le pasaba algo, le teníamos que localizar.
El iPad es el mejor invento del mundo, yo uso la tecnología que me facilita la vida
P. ¿Te consideras una 'techi' (persona adicta a la tecnología, que busca siempre lo último)?
R. No, yo no soy una loca de la tecnología. Mi iPhone es el 11, por ejemplo, no es el último. Pero sí que me gusta estar al día por lo que se pueda hacer con ella. El móvil y la tableta ya es nuestra oficina, yo uso la tecnología para cosas que me faciliten el día a día.
P. ¿Cuál es el último invento que te ha cambiado la vida? ¿Tienes un coche eléctrico, por poner un ejemplo?
R. Coche eléctrico, no, (risas). Lo que más valoro es el iPad, creo que es el mejor invento del mundo. Ya casi trabajo más ahí que en el ordenador.
Vamos a conocer la inyección que te rejuvenece 30 años, no en lo estético sino en lo médico
P. ¿Y el último invento tecnológico o médico que te haya fascinado?
R. El sujetador que detecta el cáncer de mama es uno de ellos. Hay otro que me ha sorprendido mucho. Estamos contactando ya con los científicos que lo han hecho para hablar de ello en el programa. Es una inyección que te va a rejuvenecer 30 años, no en la parte estética, sino médica. “Yo me quiero pinchar ya, que vengan al plató y prueben conmigo! (Risas).

P. ¡Y yo! ¿Cuál es el producto en cuestión que se inyecta?
R. Todavía no te lo puedo decir porque estamos aun contactando con ellos. También hay muchos avances para combatir enfermedades, ojalá encontraran algo contra el cáncer, es lo que esperamos todos.
P. También hay debate sobre cómo enseñar a los hijos a convivir con la tecnología. ¿Cómo lo hacéis Iker y tú con tu hija Alma? ¿Le dejas el móvil todo el tiempo que quiera? ¿Crees que TikTok es tan peligroso como dicen, por ejemplo?
R. Todo es cuestión de cómo lo utilices. Un cuchillo puede ser muy peligroso, si te cortas con él, o un utensilio esencial para hacer platos maravillosos. Hay que estar atentos, porque hay gente que intenta hacer el mal. Mi hija es una niña tecnológica. Ha nacido con un móvil y tableta en la mano. Es absurdo quitárselo. Cuando me dicen “yo a mi hijo no le dejo el móvil”, yo pienso, “es que mi hija en el colegio no tiene libros físicos, todo lo lleva en el iPad, que es con el que estudia en casa. Hace proyectos , habla con sus amigos de EEUU o ve vídeos de todo tipo, de YouTube, de TikTok o lo que le mandan en el colegio, como libros para descargarse, aunque a mí me gusta también que lea libros físicos. En definitiva, hay que tener cuidado, pero es absurdo quitarle el móvil, porque si lo haces, al final se van a quedar obsoletos en un mundo donde la evolución es eso.
No pongo límites a mi hija con el móvil, quiero que sea ella la que tome conciencia
P. ¿No le pones ningún límite?
R. Intento no ponerle límites. Quiero que sea ella la que tome conciencia de cuándo puede hacer las cosas, si ha terminado los deberes y puede coger el móvil. Ella hace gimnasia, ballet, es muy de moverse. Pero cuando llega a casa y quiere ver unos vídeos, que además los ve todos en inglés, le dejo. A veces es ella la que me ha descubierto cosas a mí, como un chico que hace experimentos de ciencia. Ya le he advertido lo obvio, que ni se le ocurra poner una imagen, no decir su ubicación, etc, aunque siempre ha sido muy consciente de los peligros. Hay que enseñarles a que sepan todo y también, a cómo gestionar su tiempo. No creo que haya que prohibirles o limitarles el tiempo de uso de móvil, porque al final, lo van a ver en casa de un amigo, y además, cosas que ni siquiera yo me voy a enterar. Así que prefiero que todo sea más sencillo y transparente.
Pocas veces encuentro vestidos que nos podamos poner las dos!!! Pero ella quiere que vayamos iguales y yo busco y busco y a veces... lo consigo!!! pic.twitter.com/9AjqJWLAeC
— Carmen Porter (@carmenporter_) 23 de julio de 2020
P. Pasaste el Covid recientemente. ¿Estás totalmente recuperada o tienes alguna secuela?
R. No tengo nada. Fue como una gripe con fiebre muy alta, de 40 grados, pero no me ha dejado secuelas. Lo trajo la niña del cole, sabíamos que tarde o temprano iba a pasar. Yo le hacía test de antígenos todos los domingos, porque no quería que lo llevara al colegio, y ese día, ella misma me dijo ‘mamá, me da que hoy lo voy a tener’, y tenía razón. Ella lo pasó como un catarrillo. A Iker le mandamos a la planta de abajo y yo me quedé con ella, cuidándola sin acercarme mucho, pero al final me contagié, claro. Iker, sin embargo, no. Y eso que al final estaba todo el rato con la niña, igual que yo. Ya le llamamos la “leyenda”… (Risas).