¿Podemos ganar este año Eurovisión? 10 claves para entender la euforia o el 'suflé' por Chanel


Por primera vez en años, España está entre las 5 favoritas en las apuestas
Analizamos con un experto en el festival las opciones reales que tenemos de ganar o lograr un puesto histórico
"Hay que bajar el 'hype' para que no nos pase como con Rosa López". ¿Podría ganar Ucrania por la guerra? ¿Cuáles son los "temazos" de este año?
Chanel Terrero se despide hoy de España, en una fiesta que TVE le ha organizado en la madrileña plaza de Callao, para poner rumbo a Turín (Italia), donde el próximo 14 de mayo representará a España en el festival de Eurovisión.
Atrás, tres intensos meses en los que la cantante y bailarina catalana de origen cubano ha pasado de ser la vencedora de un polémico Benidorm Fest en el certamen musical europeo. Eurovisión se presenta este año como un acontecimiento que trasciende al mundo ‘eurofan’ (como se denomina a sus fanáticos y seguidores incondicionales) por diversos motivos. España se ve por primera vez con opciones reales de ganar, algo que no ocurría desde los tiempos de Rosa López y su Europe’s living a celebration, o al menos, de conseguir una de las mejores posiciones históricas.
Además, esta 66ª edición tendrá un marcado carácter político, con Ucrania como favorita inesperada al triunfo tras la invasión de Rusia, país que ha sido descalificado por el conflicto.
Chanel Terrero (30 años) ha reavivado la ilusión en nuestro país por Eurovisión. Aunque a muchos no termine de convencernos su canción, SloMo, lo cierto es que el talento y entusiasmo de su intérprete, su excelente coreografía, y el gran esfuerzo que ha hecho este año TVE por la candidatura española, ha dado sus frutos. Chanel ha ido ganando adeptos poco a poco, lo que ella ya ha bautizado como "chanelistas", hasta convertirse en una de las 5 grandes favoritas, por detrás de Ucrania, Italia, Suecia y Reino Unido. Además, nuestra representante se ha ido ganando al público en todas las 'pre partys' en las que ha participado y SloMo es una de las canciones candidatas de Eurovisión más escuchadas en Spotify.
De quedar quinta, como vaticinan las apuestas, sería el mejor resultado de España en los últimos 21 años, desde el sexto lugar que logró" target="_blank" > David Civera en 2001 con Dile que la quiero.Dile que la quiero.
Para analizar toda la euforia que hay con Chanel en la carrera que hoy comienza hacia Eurovisión, hablamos y compartimos impresiones con Luis Mesa Cabello colaborador de medios como @euromovidas, @TenTV, @losreplicantes y @laLigaSportsTV.

1. ¿Qué nos dice que España es una de las grandes favoritas?
Chanel empezó por debajo del top 10 en las apuestas y ha ido subiendo poco a poco hasta la quinta posición, pero hay otros datos objetivos que hablan bien de su candidatura, como que “se esté colando a diario entre los 5 temas de Eurovisión más escuchados en Spotify, de las 40 que hay en total”, resalta Mesa. “El hecho de que se escuche tanto habla muy bien de la canción, que Chanel engrandece con su baile”. No olvidemos que el tema que ganó Eurovisión el año pasado, Zitti e Buoni de Maneskin (Italia), ya era el más escuchada en Spotify en los días previos al certamen, prueba de que esta plataforma musical es un buen “oráculo” de lo que podría pasar en Turín.
Most-streamed #Eurovision 2022 songs on Spotify yesterday (Apr 23):
— Eurovision Charts (@esc_charts) 24 de abril de 2022
1. Brividi (366,564 streams) 🇮🇹
2. Hold Me Closer (176,224) 🇸🇪
3. De diepte (159,616) 🇳🇱
4. Rockstars (99,897) 🇩🇪
5. SloMo (78,184) 🇪🇸
6. Halo (77,351) 🇦🇹
7. Stefania (69,173) 🇺🇦
Los clubes de fans de Eurovision la ponen a España aún más arriba, en el top 3, “quizá porque tenemos la propuesta más festiva, bailable, y estos grupos son muy proclives a esto”.
🔵ESPAÑA🇪🇸 gana la INFE Poll 2022 con 140 puntos #eurovision
— Eurofans Spain 🥉 (@Eurovision_ESP) 23 de abril de 2022
Italia🇮🇹 y Suecia🇸🇪 completan el podium con 128 y 112 puntos pic.twitter.com/JNlQ4FpYcZ
2. ¿Suelen acertar las apuestas con el ganador de Eurovisión?
A día de hoy, según las apuestas, Ucrania ganaría Eurovisión, y España quedaría quinta. Pero Luis Mesa cree que “no hay que fiarse mucho, porque son gente que busca especular con el festival para acertar, solo con el ganador. Por eso al final hay muchas canciones por las que no se apuesta, que luego quedan mejor de lo esperado”, explica el experto, poniendo como ejemplo el caso de Barei, la representante española en 2016. “Media hora antes de que ganase el festival, se puso segunda en las apuestas, y al final quedó quinta por la cola. Lo normal es que alguna de las canciones que están arriba ganen, pero no es matemática”.
3. Entonces, ¿tenemos opciones reales de ganar?
España no gana Eurovisión desde 1969, con Salomé (Vivo cantando la única victoria de nuestro país junto a la de Massiel, el año anterior con La, la, la. ¿Podría Chanel conseguir un tercer triunfo histórico? Los números llaman claramente al optimismo, “pero para hablar de ganar, hay que tener mucha cautela todavía. Casi todos los años, el vencedor está entre los 3 o 4 favoritos. El problema es que Ucrania e Italia, con un 41% y 15% de probabilidades de ganar, sacan aún mucha ventaja a España (4%)”.
4. ¿Puede Ucrania ganar Eurovisión, solo por la guerra?
Ucrania parte como favorita desde el inicio de la invasión, con el grupo Kalush Orchestra y una canción muy personal, Stefania, dedicada a las madres:Stefania
Luis Mesa cree que el país masacrado por Rusia “tendrá mucho voto solidario” pero ve “complicado” que sea suficiente para ganar el televoto, y mucho menos el voto del jurado (que representa el otro 50%), ya que este año hay muchas otras propuestas mejores, en términos estrictamente musicales.
“En Eurovision hay política, pero no todo es política. Hay casas de apuestas que están duplicando cota por Ucrania, cuesta el doble, hay mucho voto protesta a Rusia, pero nada de eso es música y suele traducirse luego en el voto real”.
"El único ejemplo bélico similar que tenemos, gracias a Dios, es el caso de Bosnia en la guerra de los Balcanes. Participaban en una Eurovisión en la cual no había televoto, solo jurado. Tuvieron buena acogida, porque llamaron desde Sarajevo, escuchándose las bombas, lo cual fue muy emocionante, pero a efectos prácticos, quedaron muy abajo. El último ejemplo lo tuvimos el año pasado con Armenia-Azerbayán y la guerra del Nagorno Karabaj. Armenia no concursó porque estaba devastada por la guerra, y la participación de Azerbaiyán con Mata Hari para apoyar su candidatura”. En definitiva, “a Ucrania le puede pasar algo parecido, que a la hora de la verdad, por la situación tan crítica que vive el país y su televisión pública, se quede corto en Turín y eso le afecte”.
Incluso aunque Ucrania arrasase en el televoto, necesitaría quedar muy alto en el voto del jurado para ganar, algo poco probable. “Con el sistema actual, o te garantizas un top 3 de cada uno de los dos o no ganas. Es muy complicado que un país arrase en el voto popular y si luego el jurado no la trata bien, gane el festival”.
Como ejemplo, el caso de Noruega en 2019. Llevaron un tema muy eurovisivo, Keiino con mucha ventaja. Pero terminó ganando Duncan Laurence con Arcade, porque sobrevivió al televoto, pero el jurado le dejó muy bien:
De la misma forma, el ganador del año pasado, Maneskin (Italia), arrasó en el televoto y también le fue bien con el jurado.
En definitiva, y aunque muchos sigan pensando que en Eurovisión todo es politiqueo, “el nivel musical es la clave”. “Ucrania tiene una propuesta atractiva, movida, muy local y tradicional suya, pero recordemos que no fue ni la ganadora de su preseleccion. Va a estar muy arropada por el público, pero no le va a dar para ganar, y además, para la UER es un marrón tremendo que gane Ucrania, porque probablemente el año que viene tendría que albergar el festival el segundo clasificado, o un país que se ofreciera, porque en un año no se puede recuperar. Conviene que haya un país con músculo que albergue el festival”, opina Mesa, que no le augura un buen puesto al país de Zelenski, “a menos que lo que nos encontremos allí sea increíble”.
5. Los tres “temazos” que sí van a dificultar el triunfo de Chanel
Italia, Suecia y Reino Unido también están muy por delante de España en las apuestas y listas de escuchas. Son los tres países que más van a dificultar el triunfo de Chanel.

Italia amenaza con ganar por segundo año
Mahmood y Blanco, ganadores del festival de Sanremo, van en cabeza con el tema Brividi. Es la canción de Eurovisión 2022 más escuchada en Spotify, con 75 millones de descargas, y la canción del momento en Italia:
En contra tienen que el ganador de Eurovisión no suele repetir. No es casual que Países Bajos, Portugal o Israel, por ejemplo, quedasen últimos al año siguiente de ganar el festival. “Lo normal es que el país vencedor elija al año siguiente una propuesta menos competitiva. Lo último en lo que debería estar pensando la RAI, que suficiente ha tenido con encargarse del primer festival postpandemia, sería en volver a ganar. Pero Italia puede romper con esta tradición, al habérsele colado el temazo de Sanremo, que además este año ha tenido una de las mejores preselecciones”.
Pero si la canción es buena, como es el caso de Italia, “puede pasar que un país gane dos años seguidos, ¡Irlanda llegó a hacerlo veces seguidas…! “, advierte nuestro experto.
Suecia: su cantante tiene el "aura de ganadora"
Pregunto a Luis Mesa por su favorita, y coincide con la mía: Suecia y Hold me closer, la ganadora del Melfest. “Porque no solo es una gran canción, sino que la sola presencia de Cornelia ya tiene ese aura de ganadora que tenían Duncan Laurence, Salvador Sobral o Jamala –la cantante ucraniana que ganó Eurovisión en 2016-, ese concepto de que la ves ganando Eurovisión. Y es un tema que, pese a venir de Suecia, que siempre decimos que es el mercadotecnia musical de primer nivel, es muy personal y cuenta una historia”:
Reino Unido, la tercera en discordia, con un cantante nacido en TikTok
El tercer "temazo" de este año es el de Reino Unido, Space Man de Sam Ryder, artista británico con gran éxito en TikTok, que lleva un tema muy pegadizo, potente y eurovisivo:Space Man
Luis Mesa cree que la BBC, al igual que TVE hasta hace unos años, “estará cruzando los dedos para llegar a Turín con una propuesta que esté a la altura, porque la canción y el directo es muy buena, pero si la puesta en escena es un destrozo, se caerá todo”.
6. El bajo nivel de este año, punto a favor de Chanel
Algo que beneficia a Chanel, y la está ayudando a destacar, es el hecho de que este año no ha habido una especial buena cosecha en Eurovisión: no hay tantas canciones competitivas como en los anteriores. Es una cuestión de suerte. Muchos creen que la decepción con Pastora Soler y su Quédate conmigo en 2012, el año que ganó Loreen (Quédate conmigoEuphoria Y a Chanel le beneficia que este 2022 parezca estar ocurriendo lo contrario, un festival “muy polarizado, con pocos temas que destacan sobre el resto y puede que asuman la mayoría de puntos”.
“Se juntan dos cosas, 2020 y 2021 fueron años buenísimos, probablemente las dos ediciones más potentes de la década, con muchos 'hits' como los que Mediaset usó para sus especiales de Rocío Carrasco. Esta edición faltan canciones movidas, y eso hace que no tenga el nivel de otros años”, explica Mesa.
7. ¿Podemos ganar, solo por la coreografía?
Si hay algo en lo que todo el mundo está de acuerdo es que si Eurovisión fuese un concurso de baile, la ganadora sería Chanel. Su aplaudida coreografía la ha encumbrado. Pero, ¿hasta qué punto una canción puede ganar, solo por su coreografía? “Yo creo que tiene que haber canción, y si gana Chanel, se demostrara que la había”, opina Mesa, pero “sí es cierto que otros añosha habido propuestas del mismo estilo de SloMo Un ejemplo es la victoria de la ucraniana Ruslana con Wild Dances que era buena canción pero ganó también por el 'show' que tenía:
Y luego hay otros casos de canciones enormes, como la de Rusia en 2016. Sergey Lazarev (You are the only one, subiéndose a un panel LED que daba la vuelta, pero no le dio para ganar, quedó tercera en un año que ganó Ucrania, un enfrentamiento que hoy daría que pensar":
8. El 'dance break' de Chanel, nunca visto en Eurovisión
TVE se empeña en decir todos los años que vamos a llevar "cosas nunca vistas" a Eurovisión, pero este año es verdad, porque nunca se había visto en el festival un dance break Es algo frecuente en la música americana y en el mundo drag. Eleni Foureira (Fuego pero reservar un tiempo en la canción a solo bailar, sin cantar, es "algo que pocas veces se ha visto, y quizá el que esté delante de la televisión el 14 de mayo, se quede con la boca abierta, y eso es un punto a nuestro favor para lograr un buen puesto".
9. Ojo, los ensayos pueden cambiarlo todo
La experiencia nos dice que los primeros ensayos desde la sede de Eurovisión, que este año comienzan este sábado 30 de abril, pueden ser decisivos y dar un vuelco al panorama de las apuestas. “Hasta ahora los datos están incompletos, hay que esperar a ver el primer ensayo de Chanel para empezar a sacar conclusiones”. Luis Mesa pone como ejemplo el caso de Eleni Foureira, que estaba muy abajo en las apuestas hasta el primer ensayo. “A partir de ahí la gente se dio cuenta de que ahí había algo, y terminó a punto de quitarle el micrófono de Cristal a la ganadora ese año, Netta con Toy (Israel). Ese efecto ‘wow’ tras los ensayos, lo vamos a vivir a partir de este sábado, y va a haber 3 o 4 candidaturas que no teníamos en cuenta que subirán”. ¿Podría ser España una de las sorpresas? “Confiemos en que TVE tenga los deberes hechos, el ensayo de Chanel no defraude, y se mantenga, o incluso suba”.
La representante española ha desatado la euforia en nuestro país. Todo el mundo habla ya de "Chanelazo" en Eurovisión. España quiere volver a ser "primera, nunca secondary". Pero "lo importante es bajar el suflé que hemos montado por venir de años en las últimas posiciones". Regresar al Top 10, en el que no estamos desde 2014 con Ruth Lorenzo (Dancing in the rain, porque es el lugar natural de España, como país del Big Five.
"Eso ya sería una buena noticia", opina Luis Mesa. El problema es que nos pase como con Rosa López, "que toda España creía que íbamos a ganar, no ganamos, y encima nos llevamos un chasco", pese a quedar en un más que digno séptimo puesto:
Que la primera "prueba de fuego" para España está en los ensayos es algo que "ya vivimos el año pasado, con la decepción con el representante, Blas Cantó. . Yo quiero que llegue el sábado y ver un buen show de España, y creo que hay materia prima. Solo necesitamos tener a Chanel bien iluminada, con sus bailarines, a vender la moto, ¡y lo tenemos hecho!".
10. ¿Qué otra canción podría dar la sorpresa?
Eurovisión es imprevisible, y a menudo hay canciones que no estaban entre las favoritas que terminan dando la sorpresa. A este respecto, hay que prestar atención a dos baladas, que suelen gustar mucho al jurado, las de Grecia (Die Together) y Países Bajos (Die TogetherDe Diepte-séptima y novena en las apuestas- sobre todo esta última, que es un tema muy personal:
Tampoco hay que perder de vista a Noruega y sus lobos enmascarados, octavos en las apuestas, "aunque habrá que ver cómo se desenvuelven en el directo y los ensayos", y Letonia (puesto 29 en las apuestas), que llevan una "propuesta animada y muy gamberra que rivalizará con la de los noruegos":
Pero cuando empecemos a ver los ensayos, todo puede cambiar, y "esa es la magia de todo esto".
EXTRA. Curiosidades de las 40 canciones participantes
Si te has quedado con ganas de saber más sobre la Eurovisión de este año, aquí tienes un magnifico hilo de Twitter con los datos más curiosos y personales de todos sus participantes:
𝟰𝟬 𝗮𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀, 𝟰𝟬 𝗰𝘂𝗿𝗶𝗼𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀
— Luis Mesa ۞ (@luismesacabello) 25 de abril de 2022
Tenía ganas de este hilo de hace días: durante la temporada vamos cogiendo anécdotas de todos los artistas. ¿Por qué no juntarlas en hilo?
Vamos país a país. #Eurovision pic.twitter.com/xF5d5Q47KD