Qué hay detrás de la polémica de los jurados de Eurovisión y cómo podría afectar a España


La UER cambió sin previo aviso las puntuaciones de Rumanía y otros 5 países, tras detectar un pacto entre ellos en la semifinal
TVE no reclamará: "El tercer puesto de Chanel no está en juego"
Explicamos todo el lío que hay montado, a la espera de la respuesta oficial de la organización, que "pide más tiempo para seguir investigando las irregularidades"
No hay Eurovisión sin polémica. Tampoco es el primer año que hay alguna irregularidad con las votaciones, pero esta vez está adquiriendo más atención que nunca, especialmente en España, debido a la euforia desatada por Chanel Terrero, y las especulaciones sobre si nuestro país pudiera verse afectado y haber quedado en un puesto todavía mejor que el tercero que logró nuestra representante.
¿Qué ha pasado?
Recordemos que cuatro países (Rumanía, Georgia, Montenegro y Azerbaiyán) han acusado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, de “inventarse” la votación de sus jurados, anulando la puntuación que dieron y poniendo en su lugar una realizada por un algoritmo, “en base a los resultados de otros países con registros de votación similares”. La UER argumenta que lo hizo tras haber detectado, durante la semifinal, irregularidades en los votos de seis jurados profesionales, también los de Polonia y San Marino.
Los 6 países afectados piden a la UER también explicaciones sobre por qué nos les comunicó que sus votos no valdrían antes de la final, sino que se hizo público en el transcurso de la gala, ya durante las votaciones, cuando se les impidió a los portavoces compartir sus votos en directo, como hicieron el resto de países, alegando entonces los presentadores “razones técnicas”. “Las reglas se cambiaron durante el juego, sin que los países fueran notificados con antelación”, se quejan.

La TV rumana es la que más se está quejando. TVR explicó que el jurado rumano dio sus 12 puntos a Moldavia -no a Ucrania, como cambió la UER-, y 3 puntos a España en lugar de solo uno, como se contabilizó. Piden por ello explicaciones y transparencia a la organización:
La delegación de Rumania explica en ‘Sálvame’ que España podría haber quedado segunda, ya que sus puntos fueron cambiados por la EBU.
— GOSSIP BOY (@JuanjoCotilla) 16 de mayo de 2022
Que circule #yoveosalvame pic.twitter.com/cK4GPcw2hV
Georgia y Azerbaiyán aseguran que sus 12 puntos iban para Ucrania en lugar de Reino Unido, segundo clasificado.
¿Habríamos quedado segundos en lugar de terceros?
La polémica, a la espera del comunicado oficial de la UER, está dando lugar a todo tipo de especulaciones sobre cómo habría quedado realmente el ranking final si se hubieran tenido en cuenta las votaciones originales de estos 6 países. Aunque ello no afectaría al país ganador, Ucrania, que arrasó en el televoto, sí ha generado dudas sobre si España podría haber quedado segunda en lugar de Reino Unido.
🇷🇴 Los votos originales de Rumanía hubieran hecho que Chanel fuera SEGUNDA en #Eurovision
— Luis Fuster (@luisgfuster) 16 de mayo de 2022
Sube Eurovision Romania la hoja con las votaciones de los miembros de su jurado, en la que España habría recibido tres puntos y no uno; y Reino Unido, ninguno en vez de ocho pic.twitter.com/g2nosjJnYZ
Sin embargo, por mucho que lo deseemos en España, no está claro que Chanel se viera beneficiada si se modificaran los puntos de Rumanía, ya que también habría que hacer lo mismo con el resto de los países acusados de irregularidades, y no se conoce todavía qué diferencias habría habido. San Marino, de hecho, fue uno de los ocho países que dieron sus 12 puntos a la representante española en el voto "ficticio".
La cuenta especializada Eurovisionario aporta que en el caso de que los votos de esos jurados hubieran sido anulados, en lugar de recalculados, España quedaría tercera en la clasificación del cómputo total del jurado, por detrás de Suecia y Reino Unido:
🔴🔎Eliminando las 6 votaciones 'estimadas', la clasificación del 𝗝𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 quedaría así:
— Eurovisionario (@eurovisionario) 16 de mayo de 2022
🇬🇧230
🇸🇪210
🇪🇸199
🇺🇦148
🇵🇹139
🇬🇷138
🇮🇹117 🔽
🇳🇱112
🇦🇺105
🇦🇿95
🇷🇸75
🇨🇭67
🇧🇪59
🇪🇪43 🔼
🇦🇲40 🔼
🇵🇱38 🔽
🇳🇴36
🇱🇹33
🇨🇿33
🇲🇩14
🇷🇴12
🇫🇮12
🇮🇸10
🇫🇷7
🇩🇪0#Eurovision | #ESC2022
La UER retrasa su comunicado y pide "más tiempo para investigar"
La UER no dio explicaciones hasta después de festival, una vez había estallado el escándalo. Entonces, dijo en un breve comunicado que “se toma extremadamente en serio los intentos por manipular las votaciones durante el festival de Eurovisión y tiene el derecho de eliminarlas, según dictaminan las normas, independientemente de si cabe que dichos votos influyan o no en los resultados”.
Se esperaba que la organización emitiera esta tarde un comunicado con más explicaciones, aunque finalmente se retrasará, ya que "pide más tiempo para seguir investigando las irregularidades".
Se cree que, en cualquier caso, "la tabla del resultado final no se verá afectada, por lo que se mantendría el podio actual, con Ucrania ganadora, seguida de Reino Unido y España, según ha informado esta mañana el periodista de TVE Rubén Navarro:
La UER emite esta tarde un comunicado oficial sobre las presuntas irregularidades en las votaciones de #Eurovision
— RUBÉN NAVARRO (@rnavarrox) 17 de mayo de 2022
La organización ya ha avanzado que la tabla de resultado no se verá afectada, por lo que se mantendría la victoria para Ucrania y la medalla de bronce para Chanel pic.twitter.com/gNB7cVRzFd
TVE no reclamará a la UER: "Todo está en orden"
A la espera de conocer el comunicado definitivo de la UER con sus conclusiones, Televisión Española ya se ha pronunciado.
Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana para dar la bienvenida a Chanel, la directora de Comunicación de RTVE, María Eizaguirre, ha explicado que España no va a hacer ningún tipo de reclamación a la UER, ya que "hemos pedido explicaciones y todo está en orden, no es la primera vez que hay ajustes de este tipo, y el tercer puesto de Chanel
La posible explicación a toda la polémica
En medio de todo este lío, Juanma Jiménez, experto en el festival, explicaba ayer en un hilo de Twitter cuál era la situación real y si nuestro país se podría ver afectado o no.
Voy a intentar dar luz y explicar todo lo que está pasando con las votaciones de #Eurovision 2022
— Juanma JD (@JuanmaJiDi) 16 de mayo de 2022
Porque hay muchas informaciones sueltas, los medios de comunicación que en vez de informar, desinforman, y aquí no hay quien entienda nada…
Abro hilo ➡️ pic.twitter.com/KWG63PQDHi
@JuanmaJiDi recuerda que las sospechas de tongo y pacto entre países han existido otros años en Eurovisión y pone varios ejemplos. Pero fue en 2021, cuando se acusó a Filipp Kirkórov de comprar votos para Moldavia –candidatura que dirigía- en la semifinal de Rotterdam, cuando la UER decidió empezar a “cuidar la limpieza en las votaciones de los jurados”.
Ya en Eurovisión 2002, la organización detectó en la segunda semifinal que seis países (Azerbaiyán, Georgia, San Marino, Rumanía, Polonia y Montenegro) daban, casualmente, sus 12 puntos a Chipre, lo que les hizo sospechar de que se habían puesto de acuerdo. Se decidió entonces anular sus votos en la final y sustituirlos por un “televoto ficticio”, usando “patrones de votación similares e identidad sociocultural”, lo que se conoce como "vecinismo", aunque no sea exactamente lo mismo.
Por ejemplo, "para San Marino se cogió el voto de su grupo (Chipre, Grecia, Malta, Bulgaria y Portugal). De ahí que la UER adjudicara los 12 puntos de San Marino a España, porque esos países nos votaron alto". A Montenegro, Georgia, Azerbaiyán, Polonia y Rumanía también se les sustituyeron sus votos originales por la media de sus vecinos.
Recordemos que "Estonia y Letonia nos dieron 0 puntos”, lo que explicaría que bajaran la media de Rumanía a 1 punto en lugar de 3, y su voto a Reino Unido con 8", añade este experto.
Según ha ampliado Juanma Jiménez en Todo es mentira, él no cree que haya habido tongo por parte de la UER, sino todo lo contrario, ha frenado el posible voto fraudulento de estos seis países. El problema está en que la UER debió hacer pública la irregularidad desde el mismo momento en que la detectó, el pasado miércoles. En su lugar, se lo calló y no comunicó su decisión de corregir los votos hasta después de la final, según este usuario, por "miedo a hacerlo el mismo miércoles, cuando detectaron las irregularidades, y que montaran un escándalo” antes de la final, que hubiera “enturbiado la imagen de Eurovisión”.

@JuanmaJidi da un último dato curioso. Recuerda que fue Bélgica el país que supuestamente habría alertado a la UER de estas irregularidades, tal y como informa Eurovisión Planet, “seguramente porque les invitaron a ellos también a participar en el chanchullo…”.
Algunos usuarios creen que lo grave fue cambiar los votos de los países sospechosos de haber hecho un pacto, en lugar de anularlos. Otros, que deberían al menos haberlo comunicado antes de la final.
¿Cuál será la decisión final de la UER¿ ¿Se verá obligada a rectificar tras la polémica? ¿Afectaría a la posición de España? Varios expertos en el festival, como Luis Mesa, ya avanzaban que no, a juzgar por lo ocurrido otros años, aunque sí reconocen que "la UER debería ser más tajante y sancionar a esos países, dejar la polémica abierta solo alimenta la especulación":
Es indudable que ante la duda de posibles jurados apalabrados entre delegaciones, la UER debería ser más tajante. Y entrar en sanciones a esos países. Dejar una polémica más abierta solo alimenta la especulación. #Eurovision
— Luis Mesa ۞ (@luismesacabello) 16 de mayo de 2022