Ucrania gana Eurovisión y España queda tercera con un "Chanelazo" histórico


Europa hace vencedor al país invadido por Rusia con el grupo de rap Kalush Orchestra y su canción 'Stefania', una oda a las madres convertida en himno contra la guerra
España, tercera tras Reino Unido, bate varios récords para nuestro país
Chanel y su 'SloMo' consiguen el mejor resultado en 27 años, desde 1995 con Anabel Conde, y la máxima puntuación en 49 años (Mocedades)
Ucrania se ha proclamado hoy vencedora de Eurovisión. Tal y como vaticinaban las apuestas, el corazón de Europa estaba con el país devastado por Rusia y con sus representantes, el grupo de rap Kalush Orchestra, que se han alzado con el Micrófono de Cristal en esta 66ª edición celebrada en el Pala Olímpico de Turín (Italia). El top 3 lo completan Reino Unido, segundo con el cantante y famoso tiktoker Sam Ryder, y España, que ha logrado un histórico tercer puesto con Chanel.
La canción Stefania de Kalush OrchestraStefania, una oda a las madres que ya se había convertido en un himno contra la guerra, ha dado a Ucrania su tercer triunfo en la historia de Eurovisión. Lo ganaron en 2016 con Jamala y su canción 1944, sobre la deportación de los tártaros de Crimea por parte de Stalin en la década de 1940, y en 2004 con Wild Dances de Ruslana Lyzhichko.
MÁS
Chanel, íntimo y personal: la familia y el discreto novio que la arropan en Eurovisión
La historia del grupo y la canción de Ucrania favorita a ganar Eurovisión, un himno contra la guerra
Zelenski confirma que Ucrania será la sede de Eurovisión 2023: "Haremos todo lo posible para recibiros en Mariúpol"
Lo han conseguido gracias al televoto, donde han arrasado con la máxima puntuación, subiendo del quinto lugar que le otorgaba el jurado profesional a la primera posición en el cómputo global:
Así ha quedado la clasificación final, con la suma del voto de público y jurado:
Here's the Grand Final scoreboard! Congratulations Ukraine! 🇺🇦 #Eurovision pic.twitter.com/bod7ZYKtpM
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) 14 de mayo de 2022
España, tercera con un Chanelazo que bate varios récords históricos
Pero al final, también ha habido “Chanelazo”. España, con Chanel Terrero y su SloMo ha quedado en tercera posición, a solo seis puntos de Reino Unido.
La artista catalano cubana de 31 años no ha ganado, pero su espectacular break dance sí ha sido una de las actuaciones mejor valoradas, tercera en la votación del jurado profesional, y ha hecho historia para España en el festival, marcando varios hitos y rompiendo la mala racha de nuestro país en las últimas décadas:
- Mejor resultado de nuestro país de los últimos 27 años, cuando Anabel Conde quedó segunda en 1995 con Vuelve conmigo.
- La última y única vez que España conseguía un tercer puesto fue hace 38 años, con Bravo y su Lady, Lady en 1983
- Récord de puntuación en 49 años, desde Mocedades (125 puntos) con Eres tú.
- Es la octava vez que quedamos en el podio en la historia del festival.
- No estábamos en el Top 10 desde 2014 con Ruth Lorenzo (Dancing in the rain)
- Récord de audiencias para TVE, con 6,8 millones de espectadores y 50.8%, su mejor cuota desde 2008 con Chikilicuatre
La representante española mejora con creces el antepenúltimo puesto en el que quedamos el año pasado con Blas Cantó (Voy a quedarme), y nos saca de la “cola” en la que llevábamos instalados los últimos 6 años:
2021. Chanel: #3
2020. Blas Cantó: #24 (0 del televoto)
2019. Miki: #22
2018. Alfred y Amaia: #23.
2017. Manel Navarro: #26 (0 del jurado)
2016. Barei: #22
2015. Edurne: #21
Así han sido las votaciones del público y jurado profesional
El jurado profesional daba por ganador a Reino Unido (283 puntos), seguida de Suecia (258), España (252) y Ucrania (192), hasta que el televoto ha dado un vuelco al resultado final al lograr el país de Zelenski la máxima puntuación del público (439 puntos de los 480 posibles) de los 25 países que concurrían este año.
España también ha recibido una buena puntuación por parte del televoto (459), quedando segunda en este cómputo, por detrás de Ucrania (631), y seguida de otros de los países favoritos, Reino Unido (183) y Suecia (180) con Cornelia Jakobs (Hold me closer
Ya en la cabeza con 631 puntos en resultado total (la suma del 50% del jurado y 50% del público), nadie ha sido capaz de desbancar a Ucrania, proclamándose ganador de Eurovisión en un "top 10" completado por Reino Unido (466), España (459), Suecia (438), Serbia (312) y su crítica a la Sanidad en su país
Los países que han dado sus 12 puntos a España
Durante las primeras votaciones del jurado, España tenía esperanzas de ganar, ya que no se ha movido de los 5 primeros puestos durante todo el proceso. Hacía décadas que España no recibía tantos "12 puntos", de Portugal, Irlanda, Suecia, Autralia, Suiza, Armenia, San Marino, Macedonia del Norte y Malta. También hemos recibido 10 de Reino Unido y Bélgica; 8 de Alemania, Bulgaria, Suiza y Montenegro; 7 de Noruega y República checa; 6 de Chipre y Croacia; 5 de Países Bajos, Albania, Azerbaiyán, Grecia, Francia, Georgia y Lituania; 4 de Dinamarca y Serbia; 3 de Israel, Moldavia e Islandia, y 1 de Polonia, Rumanía y Eslovenia.
Los 5 miembros del jurado español que dio sus 12 puntos a Azerbaiyán
TVE ha desvelado este domingo la identidad de los 5 miembros del jurado profesional español: Blanca Paloma ( escenógrafa, cantante y finalista del Benidorm Fest); Carlos Marco (cantante, ex de Auryn, compositor y coaching vocal); Kai Etxaniz (cantante y compositor de artistas como Edurne, Malú, Ana Torroja o Sergio Dalma); Pilar Tabares (directora de programas, y ex jurado de Operación Triunfo, ganadora del Premio Talento) y Verónica Ferreiro (cantante y compositora).
El jurado profesional español otorgó la máxima puntuación a Azerbaiyán (12 puntos), seguido de Italia, Australia, Suecia, Serbia, Bélgica, Rumanía, Reino Unido, Grecia y Suiza (1).
Así ha sido la actuación de Chanel
Además de haber conseguido este tercer puesto histórico, Chanel Terrero puede estar más que orgullosa de su actuación. Vestida con un icónico diseño de Palomo Spain de inspiración torera, su interpretación de SloMo, ha sido impecable y se ha llevado todos los elogios del público y las redes sociales, con su espectacular coreografía, sus imposibles torsiones, su “culo hipnótico", como dice su canción, y sobre todo, su enorme talento sobre el escenario combinando canto y baile al mismo tiempo:
Chanel destaca en un festival con pocos "temazos" y mucha balada
Como ya les contamos en el análisis previo que hicimos de Eurovisión, la edición de este año ha estado marcada por un nivel más bajo de propuestas competitivas que en años anteriores (solo 3 ó 4 "temazos"), y mucha balada, lo que ha beneficiado a nuestra candidatura, ya que España era el único país que llevaba lo que en el certamen se considera "euro diva", con un tema muy movido y una coreografía de "10" nunca vista antes.
La emotiva actuación de Ucrania, con polémico alegato final
El grupo de rap y folclore ucraniano Kalush Orchestra ha ganado con Stefania, una oda a la maternidad, dedicada en especial a la madre del líder de la banda, de mismo nombre, que ha adquirido un significado especial tras la invasión de Rusia, convertida ya en un himno contra la guerra. Así ha sido su actuación:
Ukraine's Kalush Orchestra bring a hypnotic mix of rap, folk and a flute loop so funky you'll remember it for days 🇺🇦 #Eurovision #ESC2022 pic.twitter.com/lgHZhkCkoG
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) 14 de mayo de 2022
La actuación de Kalush Orchestra se ha llevado la ovación del público y el apoyo en las redes sociales, aunque al final se ha visto ensombrecida por una cierta polémica, al pedir su líder, el cantante Oleg Psiuk, apoyo para su país en plena guerra con Rusia. Una cuestión política que podría incumplir las normas del festival.
Al final de su actuación en #Eurovision #kalush ha hecho un alegato por Ucrania, por Mariupol y por Azovstal, el último reducto de resistencia ucrania en la ciudad del mar de Azov, ocupada y devastada por Rusia y en la que quedan decenas de militares pic.twitter.com/HgtWzBZJ5E
— 𝑀𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑆𝑎ℎ𝑢𝑞𝑢𝑖𝑙𝑙𝑜 (@mrsahuquillo) 14 de mayo de 2022
“Por favor, ayuden a Ucrania”, ha dicho nada más terminar, para después pedir ayuda para la ciudad de Mariúpol y la acería de Azovstal, último bastión del ejército ucraniano en la devastada ciudad, asediada por las tropas rusas, “¡Salvad a Mariúpol! ¡Ayuda a Azovstal ahora mismo!”, ha gritado el cantante.
Mientras el público aplaudía, el presentador de la gala recordaba que Eurovisión es un "concurso neutral" donde debe primar la música. Un usuario de Twitter recordaba que Islandia ya fue sancionada en 2019 por el mismo motivo de saltarse las normas.
Una gala marcada por la guerra en Ucrania
La llamada a la paz ha estado presente en la final de Eurovisión 2022 desde su arranque a las 21 horas en la icónica Piazza San Carlo de Turín, con una reinterpretación de Give Peace A Chance, la de Vietnam.