Los 9 países que pedían la expulsión de Rusia de Eurovisión, dos de ellos amenazando con retirarse


Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Letonia y Lituana secundaban la petición de Ucrania
Finlandia y Estonia amenazaron con retirarse del festival, si no se descalificaba a Rusia por la invasión a Ucrania
La UER cede finalmente a la presión y deja fuera a Rusia del certamen
Rusia ha sido expulsada del festival de Eurovisión 2022, que tendrá lugar el 14 de mayo en Turín (Italia). Pese al primer comunicado de la UER, en el que mantenía la presencia del país invasor de Ucrania en el festival, al considerar que es un “evento cultural apolítico”, cada vez eran más los países que le pedían que recapacitara, sumándose al primer llamamiento que hizo ayer la televisión pública de Ucrania.
La UER ha cedido finalmente a las presiones y horas después comunicaba su decisión de dejar a Rusia fuera del certamen de este añopor "vulnerar las normas y valores del evento".
Noruega, Dinamarca, Letonia, Lituania...
Letonia, Lituania, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca eran algunos de los países cuyas televisiones ya se habían manifestado en contra de la decisión inicial de la UER de mantener la presencia de Rusia en el concurso.
Letonia fue una de las primeras televisiones en manifestarse, con un comunicado a través de sus representantes, el grupo Citi Zeni, en el que recordaba que el eslogan del festival de este año, “The Sound of Beauty” (el sonido de la belleza) no se debía convertir en “The Sound of war” (el sonido de la guerra).
Países Bajos apoyó finalmente la petición
Las televisiones nacionales de Dinamarca, Noruega y Lituania también pedían a la organización de Eurovisión que descalificase a Rusia, por violar normas sobre los valores que la UER promulga con el certamen. La televisión nacional de Países Bajos, anfitrión del año pasado, dejaba a priori la última palabra a la UER, pero después cambió de opinión y se manifestó también partidaria de la expulsión de Rusia, informó el portal especializado Eurovisión Planet.
Suecia ya se pronunció ayer: "Rusia ha cruzado los límites"
A estas solicitudes se sumaba la de Suecia, que este jueves ya pidió a la UER que “se replantease su decisión”, “porque la situación es excesivamente grave", y aún aceptando que Eurovisión debe ser "apolítico", considera que "Rusia ha cruzado los límites”.
Finlandia y Estonia amenazaron con retirarse
Por último, Estonia y Finlandia, que este fin de semana elige a su representante, fueron más lejos y amenazaron con retirarse de la edición de este año si la unión europea de radiodifusión no expulsaba finalmente a Rusia.
España y los otros países del Big Five no se pronunciaron
Los cinco países del denominado Big Five (España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), que tienen privilegios como pasar directamente a la final de Eurovisión, no se habían pronunciado, que sepamos, sobre la petición de descalificación a Rusia.
En España, bastante tiene RTVE con la polémica que sigue generando la canción de la representante Chanel, SloMo, SloMopor las críticas a su presunto mensaje "sexista". El PSOE se sumó ayer, denunciando que la letra remitía a la "prostitución", y la Corporación respondió que está "reflexionando", mostrándose abierta a realizar cambios, "si molesta a las mujeres".