¿Qué fenómeno de la cuarentena te ha impresionado más? Esta es nuestra selección


Recordamos los personajes o historias que han sido noticia en el confinamiento por su importancia, creatividad... o casualidad
¿Qué es lo que más te ha sorprendido a ti y debería continuar después de la crisis? Cuéntanoslo
España va saliendo poco a poco del confinamiento después de dos durísimos meses en los que hemos pasado por todos los estados: el 'shock', agobio, resignación, impotencia, tristeza, rabia, hiperactividad, reflexión... Todo, menos aburrimiento, gracias a la creatividad descomunal que ha surgido en medio de la crisis, a veces, en los lugares y personajes más insospechados.
Una oportunidad para descubrir talentos ocultos, historias emotivas, ingeniosas o sorprendentes que nos han hecho más llevadero el encierro. Ahora, en plena "desescalada" de emociones, recordamos algunos de los principales fenómenos mediáticos de esta cuarentena.
Han sido tantas las iniciativas originales de esta cuarentena, que seguro que nos hemos dejado muchas fuera. ¿Cuál echas de menos? Cuéntanoslo en el apartado de opiniones de este artículo o a través de mensaje directo por Facebook, Twitter o Instagram. ¡Espero tus sugerencias!
Ésta es nuestra selección. No están todos los que son, pero sí son todos los que están:
Los Stay Homas: de banda improvisada a grupo del momento
Fue una de las primeras muestras de creatividad e improvisación desde el confinamiento. Todo comenzó con tres veintañeros aficionados a la música en un ático del L'Eixample en Barcelona donde les pilló el estado de alarma, y algo parecido a “¿hacemos una canción del confinamiento?”, “sujétame el vermut....”.
Su primer tema, Let's enjoy de confination, que llamaba a ver el lado positivo del encierro, con una guitarra y un cubo de fregona como batería y percusión, se hizo viral (ya tiene medio millón de reproducciones, solo en Instagram) y nos descubrió una nueva banda de música, con un estilo fusión de raggae, soul y pop, que está llamada a quedarse después de la crisis.
Ver esta publicación en InstagramReposting our 6th video from last week. Thanks for all the love we are receiving🥰. STAY HOMA❤️
Una publicación compartida de STAY HOMAS (@stay.homas) el 23 Mar, 2020 a las 5:50 PDT
Los Stay Homas, en un juego de palabras con el lema 'stay home' (quédate en casa), lo forman Klaus Stroink, actor de doblaje (puso voz a Nemo), trompetista, compositor y miembro de Búhos junto al guitarrista y bajista Rai Benet. El trío lo completa Guillem Boltó, "trombonista y cheerleader de Doctor Prats”, según su descripción de Instagram.
Desde su salto a la fama el 23 de marzo, los Stay Homas han salido en informativos y programas de televisión españoles, han dado casi un centenar de entrevistas o protagonizado reportajes en medios españoles y extranjeros.
Ya han sacado otros 27 temas (los Confination Songs) y colaborado con una decena de artistas, entre ellos Silvia Pérez Cruz, Manu Chao o Macaco o Pablo Alborán:
Michael Bublé versionó su canción. Su cuenta de Instagram, abierta el 21 de marzo, supera hoy los 400.000 seguidores. Sus vídeos los comparte gente tan dispar como una influencer de Indonesia o Carles Puigdemont.
También tienen su canal en Youtube (82.000 suscriptores), ya han vendido las entradas de su primer concierto, el 31 de julio en la Sala Apolo de Barcelona, y van a grabar, en octubre, su primer disco con Sony.
Fernando Simón: la figura mediática del coronavirus
El experto epidemiólogo y director del Centro de Emergencias Sanitarias se perfiló muy pronto como figura mediática del coronavirus, prácticamente desde sus primeras intervenciones, a finales de febrero, pero su popularidad se fue disparando a medida que se agravaba la epidemia.
Casi cuatro meses en los que le hemos visto a diario en televisión: tranquilizándonos, alarmándonos, muy serio, con risa nerviosa, atragantándose por una almendra... Acapara los vídeos informativos de la pandemia, su vida personal interesa cada vez más, su estilismo ha creado tendencia y su físico y voz peculiares han inspirado también muchos de los memes del confinamiento.
Si Fernando Simón se ha puesto el outfit de verano, es que ya es verano, no hay nadie de quien me fíe más pic.twitter.com/ffZ40HC4iw
— Call me Ángel 🪐 (@Angel_Tweeting) May 4, 2020
Fernando Simón dice que...
— Yasss (@Yasss_es) May 27, 2020
(pulsa sobre el gif) #EstoEsYasss pic.twitter.com/vLRIS5xYfv
Fernando Simón se ha hecho famoso, y no solo en España. Su nombre es el segundo más buscado en Google de todos sus homólogos en el mundo, con una media de 738.000 búsquedas, superando en ocasiones al asesor de Donald Trump, Anthony Fauci, según un análisis de la plataforma SEMrush.
Los picos de popularidad de Simón se producen entre el 29 de marzo y 4 de abril- periodo en el que fue más buscado que Pedro Sánchez-, y entre el 3 y 9 de mayo. En las últimas semanas ha tenido que hacer frente a las críticas de Vox por no parar la manifestación del 8M y a una amenaza de demanda, de la que se defendió asegurando que no contempla dimitir: "No voy a abandonar el barco", ha dicho.
Ana Milán: reina de las redes por sorpresa
El confinamiento ha sacado a la luz o potenciado facetas desconocidas de los famosos. Entre los mejores hallazgos, el ingenio y la vis cómica de Ana Milán. La actriz de Camera Café, Amar es para siempre o El tiempo entre costuras, y exconcursante de Masterchef Celebrity ha revolucionado la red con sus directos diarios en los que narra vivencias personales. Uno de los monólogos más virales sigue siendo éste en el que recuerda cuando confundió a su portero con su ginecólogo:
Pero ha sido en la desescalada cuando Ana Milán también ha tenido que lidiar con el lado oscuro de su creciente popularidad en redes sociales. La actriz tuvo que ponerse seria y salir a defender a su hijo Marco, de 18 años, tras publicarse que era votante de Vox, basándose en que seguía al partido en Twitter. Una “absurda polémica”, ya que “no ha votado nunca y sigue también a Pedro Sánchez o a Amancio Ortega, y no es millonario”, desmintió su madre en uno de sus vídeos.
'Resistiré': el himno colectivo de la esperanza
Desde que nos obligaron a quedarnos en casa, el Resistiré comenzó a sonar en los balcones de toda España como grito de guerra colectivo ante lo que se avecinaba. Pero fue a partir del 1 de abril, con el lanzamiento de la versión del clásico del Dúo Dinámico por parte de Cadena 100, con la participación de 50 artistas, cuando el fenómeno Resistiré ya era imparable.
En solo 24 horas, la canción superó los tres millones de reproducciones, y dos meses después ya tiene más de 34 millones de visualizaciones. Todos los ingresos irán a parar de por vida a Cáritas.
El himno nacional contra el coronavirus ha sido cantado, bailado y versionado por sanitarios, anónimos y rostros famosos de todos los ámbitos, llegando hasta la realeza con la Infanta Elena, y traspasando fronteras. Los suecos tampoco se han “resistido” a versionarlo, con sus propios artistas, convirtiéndolo también en himno en el país escandinavo.
La cuenta del Coronavirus: el humor negro de la pandemia
Que la comedia es necesaria como alivio en tiempos de las crisis más terribles es algo que se encargó de decirnos, desde los primeros días, la persona que lleva la cuenta de humor del coronavirus en Twitter.
Se define como cuenta “oficial", pero "de aquella manera” y “pandemia”. Respecto a su sexo, dice que “la RAE le ha hecho mujer”, en alusión a que COVID-19 es en realidad el nombre de la pandemia, no del virus.
Lo cierto es que se asomó por primera vez a Twitter el 21 de mayo de 2019, sin apenas repercusión. El 'estrellato' le llegó el pasado 25 de febrero con unos primeros tuits irónicos como “¿alguien quiere seguirme?” y ya va camino del millón de seguidores (más de 830.000).
¡Felicidades a todos por el cambio de fase! Nos vemos en los bares.
— Coronavirus (@CoronaVid19) May 22, 2020
En los últimos tres meses ha publicado más de 800 tuits llenos de ingenio y humor negro, y siempre al hilo de la actualidad de la pandemia, a veces con tintes políticos:
¡BUENOS DÍAS! ¡ARRIBA ESAS GANAS DE VER QUÉ JOYITA NOS REGALA HOY DÍAZ AYUSO!
— Coronavirus (@CoronaVid19) May 12, 2020
Martita de Graná se convierte en Martita de España
Marta Martínez García, más conocida como Martita de Graná, dice que su público son en su mayoría mujeres. Pero lo cierto es que desde los primeros días del confinamiento, sus vídeos cortos y chispeantes, grabados y editados por ella misma, corrieron como la pólvora también en los móviles de muchos hombres. Era el formato ágil y el tipo de humor cotidiano que necesitábamos en ese momento.
En solo dos meses, Martita de Graná ha disparado sus seguidores en Instagram (va camino del millón) y ya se ha convertido en Martita de España, porque todos - hombres y mujeres- nos identificamos con sus paranoias cotidianas: pasear al perro, ayudar a tu madre con la videoconferencia, ligar con alguien con mascarilla, pasar a la fase 1...
Ya era una monologuista muy conocida en su tierra, Granada, donde tuvo que parar su espectáculo Mi padre flipa cuando estalló la crisis y cerraron las salas. Ahora, la cómica de 30 años solo quiere "sembrar en la red para reventar los teatros cuando vuelvan", contó a NIUS.
Miguel Ángel Martín, la risa como el mejor medicamento
El cómico malagueño Miguel Ángel Martín, también conocido como 'el calvo del pijama', ha vivido un éxito paralelo en redes sociales al de Martita de Graná, con su diario del confinamiento en clave de humor. Sus vídeos en los que siempre sale en pijama y acompañado de su taza con la bandera de Reino Unido, también son virales (60.000 seguidores en Twitter e Instagram) y el eco ha llegado a otros países como Estados Unidos o Venezuela, donde también ha dado entrevistas.
Se le ocurrió este 'diario' para ayudar a la gente a “evadirse” de las desgracias, y ha conseguido su objetivo, ya que le llegan muchos mensajes de agradecimiento de sanitarios y enfermos del COVID-19, que algunos le han "hecho llorar". “Solo con hacer reír a una persona ya ha merecido la pena”.
Después de hablar de todo (las clases de yoga, los aplausos en los balcones, los karaokes del Resistiré...), en este último vídeo Miguel Ángel Martín se prepara para despedir el diario y les dice a sus seguidores: “Muchos me decís que os he salvado el confinamiento, pero en realidad me lo habéis salvado vosotros a mí”.
Diario de un Confinamiento: punto y aparte. pic.twitter.com/XORjffwUrg
— Tú no mandas (@Tunomandas) May 30, 2020
La 'Cuarentata': el confinamiento más entrañable
Pocos son los famosos que se han resistido durante el estado de alarma a coger su móvil y narrar el día a día de su encierro en las redes. Pero no todos han tenido la misma acogida.
Una de las iniciativas más aplaudidas es la de Miguel Ángel Muñoz, cuyos vídeos con su 'Tata' de 95 años se convirtieron rápidamente en uno de los fenómenos masivos de esta cuarentena. Luisa Cantero, hermana de su bisabuela, le cuidó cuando él era pequeño. Por eso, cuando se decretó el estado de alarma, el actor tuvo claro que debía pasarlo con ella. Lo de hacer vídeos surgió de forma casual, para pasar el tiempo y entretener a la gente. Pero gustaron tanto que lo fueron convirtiendo en un programa diario, con guión y colaboración de estrellas invitadas:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Miguel Angel Muñoz (@miguelamunoz) el 5 May, 2020 a las 11:14 PDT
La historia es tan sincera y entrañable que ha llamado la atención también de medios internacionales, como Univisión y Telemundo en Estados Unidos. Luisa ya es uno de los personajes más queridos de esta cuarentena. Le ha dicho a su adorado biznieto que quiere seguir haciendo vídeos, aunque a un ritmo más relajado, cuando todo esto acabe.
"Cancelled": la realidad supera a la ficción
María Albiñana (actriz) y su novio, Luke Eve (director de cine), volaron desde Los Ángeles, donde viven, a Valencia para casarse el 15 de marzo. Pero la pandemia les obligó a cancelar la boda a última hora y a quedarse confinados junto a la madre de él, Karen, que había llegado desde Australia para asistir al enlace junto a otros 150 invitados.

De la noche a la mañana se vieron envueltos en una situación tan surrealista que decidieron convertirla en una serie, con fecha de caducidad. Y así nació Cancelled, una ficción de su propio confinamiento grabada con un móvil y financiada por Screen Australia -organismo público de ese país-, que se emite en Facebook con capítulos de 9 minutos. Los tres primeros ya tienen 100.000 visitas.
"No va solo de cancelar una boda: va de cancelar una vida, unos planes, y eso lo hemos pasado todos, por lo que mucha gente se ve identificada", explicó a EFE la “novia” y actriz María Albiñana.
Una "comedia con tintes dramáticos" en la que los tres han tenido que "hacerlo todo" y pedir ayuda también. La editora que la monta es australiana pero está radicada en Los Ángeles; del sonido y la música se encargan en Sídney, y el diseño gráfico lo llevan en Argentina, "cada uno en un huso horario".
Karen, la “suegra”, no había hecho interpretación nunca ni se había colocado detrás de la cámara, pero "lo está haciendo muy bien". Una historia muy original que ha sido noticia en muchos medios españoles y extranjeros.
Anabel Pantoja, nace una nueva 'influencer'
En esta edición de Supervivientes no ha habido ningún miembro del clan Pantoja, como suele ser habitual, pero el apellido del clan ha brillado en las redes.
Otro de los fenómenos inesperados de la cuarentena es el de Anabel Pantoja. Acostumbrados a verla comedida en sus colaboraciones en Sálvame, la sobrina de la tonadillera se ha ganado definitivamente un nombre propio en este confinamiento. Ha decidido ser ella misma, dejando ver su lado más desinhibido, y ha triunfado.
Ver esta publicación en InstagramPantosensualidad ... @theweeknd
Una publicación compartida de Anabel Pantoja (@anabelpantoja00) el 18 May, 2020 a las 11:04 PDT
Su dieta -a veces a base de pizza-, sus clases de baile imposibles, ejercicios de gimnasia que no salen del todo bien o la convivencia con su novio Omar -coprotagonista en sus vídeos- no han pasado desapercibidos, llevando a Anabel Pantoja a superar ya el millón de seguidores en Instagram.
“Nos representa a todos”, dice una de sus fans. No le importan las críticas que también está recibiendo -tiene sus 'haters', como todas la influencers- ni las bromas por su físico, como cuando le preguntaron si estaba embarazada.
“Por fin la gente ha sabido cómo soy yo. A los que me echaron de GH VIP les digo: Os fastidiáis, porque al final he conseguido que se me conozca", dijo en una entrevista a Semana.
Mándalos a casa, pero con "arte"
Los artistas Tony Fero y Helena Juan Luna pusieron en marcha una curiosa iniciativa creativa a través de Instagram.
En la cuenta @mandalosacasa, animaban a eliminar a las personas que apareciesen en cuadros, fotos o escenas de películas famosas, para ver la diferencia y lanzar así el mensaje de “quédate en casa”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Tony | Artista Visual (@tonyfero_conceptfarmer) el 30 Mar, 2020 a las 11:48 PDT
Todo empezó porque el creador del proyecto, Fero, quiso fotografiar a la gente en las terrazas para borrarlas luego con photoshop. “Entonces fue cuando pensamos en servirnos de obras de arte conocidas en las que hubiera gente en bares, para enviarla a casa”, contó el creativo a Lifestyle.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la pandemia mundial que está aconteciendo, el artista Antonio Jiménez Linares (@tonyfero_conceptfarmer en Instagram) ha creado el proyecto #MándalosACasa, en el que invita a la comunidad creativa a participar en este movimiento. pic.twitter.com/pr6VTIe0AN
— Domestika (@Domestika) March 24, 2020
'Merlos Place', el culebrón del confinamiento
Cuando llevábamos 10 días confinados, la pillada a Alfonso Merlos, con una mujer en biquini (Alexia Rivas) colándose en su videollamada con Javier Negre, apareció como un oasis de entretenimiento y frivolidad en medio de la sequía de noticias no relacionadas con el COVID-19.
El culebrón de la cuarentena, bautizado como Merlos Gate o Merlos Place, ha pasado ya por todas sus fases: la sorpresa, la broma, el escándalo, las teorías de la conspiración, la bronca política, el salto internacional con Whoopy Goldberg... Y el último capítulo hasta la fecha, el descubrimiento del contrato de Alfonso Merlos como dircom del Colegio de Abogados de Madrid y la reciente rescisión del mismo, a raíz de la polémica, teniendo que renunciar así a un sueldo de 180.000 euros anuales.
TikTok, la red social del momento
TikTok es una de las aplicaciones que más seguidores ha ganado durante la pandemia. La plataforma china de vídeos cortos ha superado ya entre los menores a Youtube, Instagram o Snapchat.
Es difícil elegir un vídeo entre todos los que se han viralizado estos meses en TikTok, pero uno de mis favoritos es el de las clases de la gimnasta Bárbara de Regil, pidiendo sonreír a sus seguidores, que estaban por otra labor...
Y este otro, con un resumen con los TikToks más populares de mayo: