Los ganadores de los Juegos Olímpicos invierno de Pekín recibirán ramos de flores tejidos a mano


Un taller con más de 70 tejedoras ha emprendido la tarea de tejer más de 5.000 flores para 1.251 ramos
Se tardan al menos cinco horas en hacer una rosa pero hacen todo tipo de flores
Es una técnica tradicional que tiene una historia de casi 100 años
A los ganadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 se les entregará un ramo de lana tejido a mano, en lugar de flores frescas tradicionales.
El ramo olímpico consta de seis flores de lana diferentes que incluyen varios tipos de rosas, lirios, hortensias, laureles y aceitunas, que simbolizan la amistad, la perseverancia, la felicidad, la unidad, la victoria, la cosecha y la paz. El ramo de los Juegos Paralímpicos también contará con la calliopsis, que simboliza la libertad y la felicidad eterna.
MÁS
En el municipio chino de Tianjin, un taller de artesanía de más de 70 tejedoras ha emprendido la tarea de tejer más de 5.000 rosas, hortensias y laureles chinos.
Se necesitan un total de 1.251 ramos de flores para los premios de estos Juegos. Un tejedor tarda al menos cinco horas en hacer una rosa entera.
Estarán listos para el 14 de enero, y se han reclutado grupos de tejido de varios lugares para este titánico proyecto.
Entre ellos 30 tejedoras discapacitadas y en situación vulnerable con el fin de darles una oportunidad laboral y aumentar sus ingresos.
La técnica tradicional tiene una historia de casi 100 años y fue introducida por primera vez en las ciudades costeras de China por viajeros extranjeros.
Los ramos encarnan el concepto de celebrar unos Juegos Olímpicos ecológicos.