'Lo que el viento se llevó' volverá a HBO en una semana, tras la indignación por su "censura"


La plataforma la retiró de su catálogo por su visión dulcificada del racismo en medio de las protestas por el caso George Floyd
Ahora planea recuperarla lo antes posible, pero con un discurso explicativo a cargo de una figura ejemplar afroamericana
La medida de HBO ha recibido fuertes críticas y ha disparado la venta del filme en Amazon e iTunes
La decisión de HBO de retirar Lo que el viento se llevó por su contenido racista ha tenido una enorme repercusión en todo el mundo, y no exactamente la que buscaba la plataforma con este gesto de corrección política en medio de la ola de protestas por la muerte de George Floyd.
Por un lado, la medida ha desatado una tormenta de opiniones contrarias a censurar obras del pasado en el contexto actual. Y por otro, ha disparado el interés por el clásico sobre la guerra civil americana en otras plataformas rivales como Amazon o iTunes.
Por ello, HBO Max y WarnerMedia, que ya habían advertido que su desaparición sería temporal, se apresuran ahora a recuperarla cuanto antes, que podría ser dentro de una semana. Eso sí, lo harán como habían prometido, con una introducción a cargo de un experto en estudios afroamericanos.
Así volverá 'Lo que el viento se llevó' a HBO Max
El material con esta nueva figura será grabado y editado en los próximos días, con el objetivo de devolver Lo que el viento se llevó al servicio de streaming lo antes posible, desvela The Washington Post.
Un portavoz de HBO Max ya había avanzado el martes que la plataforma recuperaría la película original en algún momento para resaltar prejuicios anteriores, "pero con una discusión de su contexto histórico y una denuncia de esas mismas representaciones".
Se desconoce todavía quién será la persona elegida para contextualizar los hechos racistas de Lo que el viento se llevó, pero será una “autoridad prominente en el tema de la esclavitud y la historia afroamericana”. El experto discutirá el contexto de la película, sus representaciones y los problemas y los problemas que crean.
En su regreso a HBO, la película no recibirá ningún tratamiento promocional especial en la página de inicio, sino que simplemente estará disponible en medio de una larga lista de títulos clásicos. HBO Max ya creó una sección a raíz de las protestas llamada Celebrando las voces negras, con títulos como La vida inmortal de Henrietta Lacks y la película de Spike Lee BlacKkKlansman.
Así defendió Warner la retirada de la película
El martes, cuando se conoció la noticia de la retirada de la película, Warner Media emitió un comunicado en el que decía que “Lo que el viento se llevó es un producto de su tiempo y describe algunos de los prejuicios étnicos y raciales que, desafortunadamente, han sido comunes en la sociedad estadounidense. Estas representaciones racistas estaban equivocadas entonces y hoy están equivocadas, y sentimos que mantener este título sin una explicación y una denuncia de esas representaciones sería irresponsable”.
El cineasta que convenció a HBO para suprimir la película
Lo que el viento se llevó, que el pasado 16 de diciembre cumplía 80 años, estaba en el punto de mira tras las protestas por George Floyd, pero fue un artículo de opinión en Los Ángeles Times lo que aceleró su eliminación, el lunes por la noche. En su texto, el cineasta John Ridley (guionista ganador del Óscar por 12 años de esclavitud), pedía a HBO su retirada porque "glorifica el Sur de Estados Unidos antes de la guerra" y perpetúa los estereotipos raciales.
Ridley, que dijo que no cancelaría su suscripción con HBO si no le hacían caso, sugirió que la película volviese a la plataforma "después de que haya transcurrido un tiempo respetuoso", junto con "otras películas que ofrecen una imagen más amplia y completa de lo que realmente fue la esclavitud”.
Fuertes críticas a HBO y Warner por sentar un peligroso precedente
En los últimos dos días, pero especialmente ayer, cuando la noticia saltó a los medios de todo el mundo, HBO y Warner han tenido que hacer frente a una oleada de críticas en medios y redes sociales por una decisión sin precedentes, para muchos desproporcionada y una forma de censura injustificada.
En Estados Unidos, el senador republicano de Texas Ted Cruz calificó la idea de “radical” y puso como ejemplo otro tipo de cine transgresor que podría ser silenciado, siguiendo la misma vara de medir. “No censures a Quentin Tarantino. No censuren NADA", escribió citando un artículo de Rolling Stone sobre el mensaje antirracista de la comedia Blazing Saddles de Mel Brooks.
La ex periodista de Fox News y NBC News, Megyn Kelly, también alzó su voz contra la medida adoptada por HBO e ironizó con el precedente que sienta muchas otras producciones. “¿Vamos a retirar todas las películas en las que las mujeres también son tratadas como objetos sexuales? Adivina cuántas películas nos quedan.. ¿Dónde termina esto?” Y sugirió en tono sarcástico que la comedia Friends -que recientemente ha pedido perdón por su poca diversidad racial-, también correría peligro. “Friends debe irse ahora mismo. Si no, odias a las mujeres (y el colectivo LGBT, al que tampoco le va bien en esta serie)”.
Los conservadores no son los únicos escépticos con este ejercicio de corrección política llevado a la ficción. El periodista liberal Mark Harris, calificó la jugada de HBO Max de "peor que un gesto vacío; es un gesto vacío que se está convirtiendo en una acción real. Además, reescribir la historia cultural profundamente defectuosa de Estados Unidos, al pretender que las partes que nos avergüenzan pueden ser eliminadas, no es un camino a seguir".
También ha habido voces que, como Riddley, aplauden la decisión de HBO. Entre ellas la de la periodista Ann Hornaday del Washington Post, que considera que Lo que el viento se llevó "no permite que el sufrimiento hable", sino que "su representación de los esclavos como ayudantes de campo felices y leales, madres felices y cariñosas o tontos felices e infantilizados, es profundamente ofensivo e inexacto".
El efecto contrario: récord de ventas en Amazon e iTunes
Por otra parte, la retirada de Lo que el viento se llevó se ha visto compensada por el llamado efecto 'Barbra Streissand', en el que un intento de censura o encubrimiento de cierta información es contraproducente, ya que acaba teniendo mayor visibilidad de la que hubiera tenido si no se la hubiese pretendido acallar.
Este fenómeno lleva el nombre de la actriz Barbra Streisand como consecuencia de una demanda por 50.000 dólares que la actriz realizó contra un fotógrafo por violar su privacidad, y que terminó por hacer virales las imágenes “robadas” y denunciadas.
Lo que el viento se llevó fue ayer trending topic mundial, con mayoría de opiniones contrarias a la medida extrema de HBO, lo que hizo que la gente se lanzara en masa a buscar información sobre la película o alguna otra plataforma que la tuviera disponible. Hasta el miércoles por la noche, la oscarizada cinta de 1939 ha sido la más vendida en Amazon, según Variety, y ha alcanzado el número 2 en la lista de descargas de iTunes.