Lo que el coronavirus se llevó: todas las películas aplazadas y el nuevo calendario de estrenos

La pandemia obliga a posponer los grandes lanzamientos de los próximos meses y rediseñar estrategias
Sin saber aún cuándo abrirán las salas, se mueven 'Top Gun: Maverick', 'No time to die' (James Bond) y 'Minions 2', entre otras
El coronavirus ha tenido un efecto devastador en el mundo del cine. Salas cerradas sine die, estrenos cancelados, rodajes paralizados... Un auténtico drama que tiene en vilo a la industria cinematográfica de todo el mundo desde que empezaron a decretarse los estados de alarma. Solo en taquilla, la crisis ya ha supuesto la pérdida de 7.000 millones de dólares, una cifra que finales de mayo podría ascender a 17.000 millones.
Mientras se toman medidas a corto plazo, como al traslado temporal de algunos títulos al streaming o la solicitud de ayuda económica a los gobiernos, los grandes estudios comienzan a hacer frente a una realidad: la pandemia va para largo, por lo que la temporada de estrenos de verano, una de las más rentables para el mundo del celuloide americano, se da prácticamente por perdida, y hay que asumir que muchas películas no verán la luz hasta el próximo otoño o incluso 2021.
Paramount Pictures es uno de los primeros estudios en mover ficha. La compañía ha anunciado que 'Top Gun: Maverick', la secuela de la película de Tom Cruise que iba a estrenarse el 24 de junio, se pospone al 23 de diciembre.

'Un lugar tranquilo 2', que debía haberse estrenado el pasado 20 de marzo, también ha fijado nueva fecha de estreno: el 24 de septiembre. Y la nueva película de 'Bob Esponja', que hubiera llegado el próximo 22 de mayo, se mueve al 31 de julio.
Otro de los títulos más esperados, la 25ª película de James Bond, 'No time to die' ('Sin tiempo para morir'), ya se movió del próximo 10 de abril a noviembre.

Hoy, viernes 3 de abril, debían haber llegado a los cines 'The new mutants' (Disney) y 'Lovebirds' (Paramount), aplazadas con fecha de estreno por determinar.
Las películas 'Morbius', 'Cazafantasmas', 'Uncharted' y 'Peter Rabbit 2', de Sony, no llegarán a las pantallas hasta 2021, al igual que 'Fast and Furious 9' (Universal), 'Minions: El origen de Gru' y '¡Canta! 2'.
La lista de cintas damnificadas no termina aquí. 'Wonder Woman 1984' (Warner Bros) o 'Mulan' (Disney debían) estar en los cines desde marzo, pero han sido pospuestas, al igual que 'Black Widow' ('Viuda negra'), que habríamos visto en mayo de no ser por el coronavirus.
Este es el calendario previsto de estrenos, según han ido dando a conocer los estudios:
Películas con nuevas fechas de estreno
The SpongeBob Movie: Sponge on the Run (Paramount)
Fecha de estreno: 31 de julio de 2020
Fecha original: 22 de mayo de 2020
Wonder Woman 1984 (Warner Bros.)
Fecha de estreno: 14 de agosto de 2020
Fecha original: 5 de marzo de 2020
Charm City Kings (Sony)
Fecha de estreno: 21 de agosto de 2020
Fecha original: 1 de abril de 2020
A Quiet Place II (Paramount)
Fecha de estreno: 4 de septiembre de 2020
Fecha original: 20 de marzo de 2020
Fatherhood (Sony)
Fecha de estreno: 23 de octubre de 2020 (se adelanta como excepción)
Fecha original: 15 de enero de 2021
No Time to Die (MGM)
Fecha de estreno: 25 de noviembre de 2020
Fecha original: 10 de abril de 2020
Top Gun: Maverick (Paramount)
Fecha de estreno: 23 de diciembre de 2020
Fecha original: 24 de junio de 2020
Peter Rabbit 2 (Sony)
Fecha de estreno: 15 de enero de 2021
Fecha original: 7 de agosto de 2020
Morbius (Sony)
Fecha de estreno: 19 de marzo de 2021
Fecha original: 31 de julio
Ghostbusters: Afterlife (Sony)
Fecha de estreno: 5 de marzo de 2021
Fecha original: 10 de julio de 2020
Fast and Furious 9 (Universal)
Fecha de estreno: 2 de abril de 2021
Fecha original: 22/23 de mayo de 2020
Minions: The Rise of Gru (Universal)
Fecha de estreno: 2 de julio de 2021
Fecha original: julio de 2020
Sing 2 (Universal)
Fecha de estreno: 22 de diciembre 2021
Fecha original: 2 de julio 2020
Películas con estreno por determinar
The Truth (IFC)
Fecha original: 20 de marzo de 2020
Mulan (Disney)
Fecha original: 27 de marzo de 2020
The Climb (Sony Pictures Classics)
Fecha original: 27 de marzo de 2020
The New Mutants (Disney/20th Century Studios)
Fecha original: 3 de abril de 2020
Lovebirds (Paramount)
Fecha original: 3 de abril de 2020
Saint Maud (A24)
Fecha original: 10 de abril de 2020
Antlers (Disney/Searchlight Pictures)
Fecha original: 17 de abril de 2020
Antebellum (Lionsgate)
Fecha original: 24 de abril de 2020
Black Widow (Disney)
Fecha original: 1 de mayo de 2020
The Personal History of David Copperfield (Disney/Searchlight Pictures)
Fecha original: 8 de mayo de 2020
Run (Lionsgate)
Fecha original: 8 de mayo de 2020
The Woman in the Window (Disney/20th Century Studios)
Fecha original: 15 de mayo de 2020
Scoob (Warner Bros.)
Fecha original: 15 de mayo de 2020
Spiral (Lionsgate)
Fecha original: 15 de mayo de 2020
Greyhound (Sony)
Fecha original: 12 de junio de 2020
In the Heights (Warner Bros.)
Fecha original: 26 de junio 2020
The Tomorrow War (Paramount)
Fecha original: 25 de diciembre de 2020
El impacto económico del coronavirus en el cine
El mundo del cine da por sentado que, incluso aunque la vacuna del COVID-19 saliese antes del verano, no daría tiempo a planificar los estrenos, por lo que no podrán hacer su tradicional “agosto”. Históricamente, la temporada estival ha sido la más beneficiosa para el negocio del cine. La industria obtiene aproximadamente el 40% de sus ingresos anuales entre mayo y agosto, cuatro meses en los que se generan aproximadamente 4.000 millones cada año, según datos de Comscore.
El aplazamiento de todos estos estrenos agravará la crisis económica en una industria que ya llevaba tiempo en peligro, amenazada en parte por el auge de las plataformas de 'streaming'.
¿Cómo reaccionará el público cuando se abran los cines?
El sector se enfrenta también a la incertidumbre de no saber si, incluso cuando abran de nuevo las salas, el público le habrá perdido el miedo al contagio.
La prueba de este futuro incierto lo encontramos en China. El país donde se originó la pandemia abrió sus cines en marzo, cuando creían tener el virus bajo control, pero el Gobierno los ha vuelto a cerrar. Y en el tiempo que estuvieron abiertas las salas, la afluencia no fue aún masiva.
A esto se suma que la apertura de cines se hará de forma escalonada y distinta en cada país, lo que dificulta en estos momento planificar estrategias globales. “No tendrá mucho sentido presentar una película tan comercial como 'Jungle Cruise', con Dwayne Johnson y Emily Blunt, o 'Top Gun Maverick' con Tom Cruise, si la mayoría de los cines de Asia y Europa, donde las estrellas de acción son un gran atractivo, permanecen cerrados”, opina un analista a Variety.
¿Es el 'streaming' una solución?
La reacción de Universal de estrenar on line algunas películas menores, como 'Emma', 'La Caza' o 'El hombre invisible', el mismo día que debían haberlo hecho en cines, fue considerada como un experimento audaz en tiempos de confinamiento. Le siguieron Pixar con 'Onward' y Warner Brothers con 'Aves de presa'.
Pero el sector duda de que ello pueda convertirse en la norma, al menos a corto plazo. Porque uno de los obstáculos que impide acortar el margen de 90 días desde que una película se estrena en cines hasta que llega a internet sigue siendo la rentabilidad: ¿cómo recuperar la inversión? No hay solución de momento que compense los presupuestos de más de 100 millones de dólares que tienen las grandes producciones de Hollywood, sumado a los costes de distribución y promoción.