Cambia la forma de ligar en confinamiento: "Lo que me faltaba, enamorarme de un australiano"

Tinder rompe sus fronteras por el coronavirus, permitiendo que solteros de todo el mundo se conozcan independientemente de su ubicación
Ofrece gratis la opción Passport, que algunos ya usaban para recabar información del virus en otros países como China
Al alza las aplicaciones de citas con videollamada, como The League, Bumble o Lovoo, con mayor duración también de las conversaciones
Ligar se ha vuelto aún más difícil en tiempos de coronavirus y confinamiento. Las 'apps' de citas son uno de los sectores que se han visto obligadas a reinventarse debido a la pandemia del COVID-19.
Una de las formas de conexión al alza es la videollamada, que permite tener citas virtuales después de varias conversaciones en el chat, aunque no todas las aplicaciones cuentan con esta opción.
Tinder conecta a los solteros de todo el mundo
El coronavirus ha puesto de manifiesto una de las carencias de Tinder. La aplicación de solteros más famosas, con 50 millones de usuarios en el mundo, no cuenta, por ahora, con la opción de videollamada.
Un 'handicap' que la compañía ha compensado con otra iniciativa: lanzar de forma gratuita hasta el 30 de abril la función Tinder Passport, que normalmente está reservada solo a las cuentas de pago y que permite a los usuarios contactar con cualquier persona del mundo, en lugar de solo las de su entorno.
Hasta ahora, si no tenías Passport, solo podías contactar con solteros potenciales de tu entorno, que se detectaban a través de tu localización. Pero desde hace unos días, y hasta el 30 de abril, se rompen las fronteras virtuales de Tinder, de forma que un soltero de Madrid, por ejemplo, puede hacer 'match' y entablar conversación con alguien del París, Los Ángeles o Sidney.
El 'regalo' ha sido muy bien recibido por los usuarios, con todo tipo de comentarios, algunos también irónicos. Desde "es mi momento", "la oportunidad del millón" a "lo que me faltaba, ponerme a hablar con algún australiano y enamorarme", "ahora tengo 18 novios en Londres" o "tengo mazo de matches con tíos súper guapos a los que nunca veré porque están a 1.400 kilómetros", son algunos de ellos.
Si, claro, Tinder. Lo que me faltaba en mi vida. Ponerme a hablar con algún australiano y enamorarme. pic.twitter.com/pwjS6F49Xl
— Fer ✌🏼 (@influenfer) March 27, 2020
Un amor en cada país como marinera? 🤔#challengeaccepted#tinderpassport 😂😂 pic.twitter.com/uTZu9ltPHI
— Kerry (@KariiCastle) March 30, 2020
Usar Tinder Passport con fines periodísticos
Como ya les contamos el pasado 10 de marzo, esta opción 'premium' de Tinder ya había despertado el ingenio de algunos de sus usuarios, que la utilizaban para contactar con solteros de zonas muy afectadas entonces por el coronavirus, como el origen del foco- Wuhan (China)- para conocer de primera mano cómo era la situación real allí. Es posible que Tinder tomase nota de las posibilidades que ofrecía 'Passport' y haya decidido así extenderla a todos sus usuarios para hacer más sencillo encontrar el amor en tiempos en los que el contacto físico está prohibido para evitar contagio de COVID-19.
Setting my tinder to Wuhan so I can get the real scoop on what’s going on
— Plague Misha (@drethelin) January 27, 2020
Citas rápidas en formato vídeo
El auge de la videollamada ha hecho que una de las 'apps' más demandadas sea The League, nacida antes del coronavirus, que al contrario que Tinder, sí permite a sus usuarios comunicarse en chats de vídeo.
Como explican sus creadores a Europa Press, The League integra Facebook y LinkedIn para evitar aparecer a compañeros de trabajo, así como para comprobar los datos y evitar perfiles falsos.
Lo más interesante es la función League Live, que permite una ronda semanal de tres citas cortas en vídeo de dos minutos con personas con las que ha habido un 'match' (un 'me gusta' recíproco).
La aplicación Plenty of Fish también se incluye un modo de citas rápidas en vídeos de 90 segundos.
Otras 'apps' que ofrecen videollamadas
Otra de las aplicaciones del momento es Bumble, la 'app' que Sharon Stone reveló que utilizaba cuando se quejó públicamente de que le habían cancelado la cuenta por no creerse que era ella realmente.
Bumble, muy popular en países anglosajones, ya introdujo el pasado verano la opción de voz y vídeo entre usuarios para que pudieran conocerse mejor antes de quedar físicamente.
Las videollamadas también son posibles en otras aplicaciones de solteros como Facebook Dating -aún no disponible en Europa-, Lovoo a través de su función Live y la 'app' popular entre la comunidad gay Grindr -aunque solo para usuarios de pago-, entre otras.
También hay una gran variedad de aplicaciones de citas específicas de vídeo como Zepeel, WHO, Filter Off, Livu, Azar y Wingerly.
Para hacernos una idea de la demanda de videollamadas en el mundo 'single', según Lovoo éstas han experimentado un aumento del 22% en la última semana y de un 25% respecto a las cifras anteriores a la pandemia.
Más conversaciones y más largas entre solteros
Otro aspecto que ha cambiado con el coronavirus es la duración de las conversaciones, aunque sea al modo tradicional de 'chat'. Según Tinder y Badoo, dos de las más populares en el mundo, ahora las charlas son más largas.
En países como España e Italia, entre los más afectados por el coronavirus, la subida de conversaciones en Tinder ha sido del 10% al 30% respecto a febrero. Y en Badoo, que sí tiene la opción de videollamada, el aumento de esta herramienta desde el confinamiento ha sido del 9%, mientras que en conversaciones normales de texto, del 12%, más notable en mujeres (25%) que en hombres (12%).