El actor Miguel Rellán, pareja de Rosa María Mateo, narra su "pesadilla" con el coronavirus


El intérprete de 76 años estuvo 20 días hospitalizado: "No podía ni levantar el brazo, como si me hubieran dado una paliza"
El novio de la presidenta de RTVE asegura que la enfermedad le sirvió para saber que "tenía amigos de verdad"
El actor Miguel Rellán (76 años) ha revelado que ha pasado el coronavirus, por el que estuvo 20 días hospitalizado.
"Empecé a encontrarme mal, fui a urgencias y a partir de ahí lo tengo todo borroso", cuenta la pareja de la periodista Rosa María Mateo (78), actual administradora única de RTVE, en una entrevista para AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual).
"Era como si me hubieran dado una paliza"
La fatiga, como ocurre en muchos pacientes de COVID-19, fue uno de los síntomas que sufrió. "No podía levantar siquiera el brazo, era como si me hubieran dado una paliza, aunque estaba convencido de que no me iba a morir".
Aunque es la primera vez que lo cuenta públicamente, sus amigos y compañeros de profesión estuvieron al tanto de su enfermedad en todo momento, lo que le ayudó a sobrellevar su estancia hospitalaria, a través de los mensajes de apoyo que recibía diariamente, además del cariño de los médicos que le trataron.
En la entrevista recuerda la simpatía de las enfermeras que le atendieron, que le dibujaron un cartel a los pies de su cama con un mensaje inequívoco: “¡Ánimo, Miguel!”.
"Me sirvió para ver que tenía amigos de verdad"
El actor asegura que la lucha contra la Covid-19 le ha servido para ver que tiene amigos "de verdad".
Una vez superada su enfermedad, Rellán reflexiona sobre el impacto que tendrá la pandemia en la sociedad. "Los hay que piensan que esto significará un antes y un después, pero yo creo que no. Seguirá habiendo gente estupenda y gente que no. Cambiará la economía, empezando por los pequeños negocios que no han podido resistir. Pero cuanto antes pudiéramos olvidarnos de esta pesadilla, mejor. Han sido terroríficas las imágenes del mundo vacío y de quienes no pudieron despedirse de sus seres queridos".

Al actor de series como Vergüenza o Compañeros, el coronavirus le pilló inmerso en muchos proyectos teatrales. Estaba a punto de estrenar la obra Contar para olvidar, en el Teatro Español. Además, tenía pendiente las últimas funciones de Yo, Farinelli, de Manuel Gutiérrez Aragón, y los ensayos de El portero, en el Teatro Bellas Artes.
Entre sus proyectos está también la dirección de otra obra, El ataque, en los Teatros del Canal.
"Los gobiernos nunca cuentan con la Cultura, no lo entiendo"
El actor aprovecha la entrevista para hacer un alegato en defensa de la Cultura en estos momentos de incertidumbre. "Los gobiernos nunca cuentan con ella. No existe. Sin embargo, durante estos meses había música por todas partes, empezando por el Resistiré del Dúo Dinámico. Y todo el mundo leyendo, o viendo series y películas. En fin, no lo entiendo", reflexiona. "Si se conoce a España en el mundo, a excepción del fútbol, es por la cultura, Pedro Almodóvar, Antonio Banderas o Javier Bardem han hecho más por España que la Marca España. Nuestro país es un plató increíble, desde Almería hasta Galicia”.
Así es su proceso de recuperación
Sobre su situación actual, Rellán cita a Alfredo Landa en El Crack: "Duermo poco, ando mucho y, lo que veo, no me gusta nada".
Aún en proceso de recuperación, recorre seis o siete kilómetros cada mañana mientras se aprende un poema para ejercitar también el cerebro. “Cuando hacía la serie Compañeros, me pidieron que dijera algo para la prueba de sonido y se me ocurrió recitar un cuarteto. Entonces me retaron a si podía llevar preparado uno distinto cada día, y así lo seguí haciendo durante cinco años”.