"No vuelvas a casa por Navidad": El Almendro renuncia a su mítico anuncio por primera vez en 40 años


La casa de turrones renuncia a su tradicional spot "vuelve a casa, vuelve" por el mensaje contrario a las recomendaciones anti-Covid
Algunos espectadores, que se preguntaban por su ausencia, reaccionan valorando el gesto de "coherencia"
La primera señal de que ya estamos en Navidad suele entrar por nuestros oídos. El All I want for Christmas de Mariah Carey, "las muñecas de Famosa se dirigen al portal" All I want for Christmas, los Elfos de El Corte Inglés en los últimos años...
Sin embargo, este año hay un clásico que está brillando por su ausencia. Ya se ha estrenado el anuncio de la Lotería, el de los cómicos de Campofrío o el de las burbujas Freixenet. Pero, ¿cuándo llega El Almendro con su "vuelve a casa, vuelve, por Navidad"?
No lo hará. La famosa casa de turrones ha tomado este año la drástica decisión, por primera vez en su historia, de no emitir su emblemático anuncio. El motivo es obvio. En el año de la pandemia, no toca animar a la gente a volver a casa por Navidad. Un mensaje que chocaría frontalmente con las recomendaciones sanitarias de evitar al máximo las reuniones familiares, los besos y abrazos, para frenar la expansión del coronavirus.
"La decisión es no emitir el anuncio y no sustituirlo por otro. Al final, nuestro mensaje representa los valores inherentes a nuestra marca y no queríamos modificarlo", confirman a NIUS fuentes de El Almendro.
Una tradición desde los años 80
El pegadizo y emotivo tema de El Almendro que cantó Maisa Hens por primera vez en 1980 ha acompañado a las familias en Navidad durante muchas generaciones, como símbolo de unos aspectos más bonitos de estas fechas, el reencuentro con los seres queridos. Esta es la versión completa del primer jingle, hace cuarenta años:
La imagen del hijo que vive fuera todo el año y se reencuentra con su madre el 24 de diciembre está grabada en la memoria colectiva, al igual que su lema "vuelve a casa, vuelve, por Navidad". Este fue el primer anuncio de El Almendro. Se rodó en la localidad cántabra de San Pedro de Rudagüera, con voz de Abilio Fernández:
Desde entonces, El Almendro no ha faltado a su cita anual. El último anuncio, de 2019, tres meses antes de que empezase el estallido del coronavirus, seguía la misma línea tradicional, en distintos escenarios, firmado entonces por la agencia &Rosàs:
Pero este año, los reencuentros familiares tendrán que esperar, por lo menos hasta que se normalice la vacuna. Ahora, ese hijo o hija pueden llevar el Covid a casa de sus padres o abuelos con sus besos y abrazos.
El Almandro aparca su spot de forma temporal
Por ello, la marca El Almendro, nacida en los años 80 en Jijona (Alicante), ahora propiedad de Delaviuda, aparca por primera vez en su historia televisiva su emblemático spot de televisión, aunque mantiene algunas comunicaciones como ésta en las redes:
¡Menos de tres semanas para Navidad! 😀 Es momento de preparar las provisiones de El Almendro 😉🎁 pic.twitter.com/chjmytNeCd
— El Almendro (@_ElAlmendro) 2 de diciembre de 2020
El Almendro decide así que este 2020, su mejor forma de anunciarse, es no anunciándose. Su ausencia no ha pasado desapercibida a los usuarios de redes sociales, donde la mayoría lo echaba de menos, aunque valora el gesto solidario de la empresa:
Este año el anuncio del turrón el Almendro, adquiere otro significado. pic.twitter.com/nr3reXaNkN
— Tlop🐾 (@tlop75) 14 de diciembre de 2020
Este año voy a comprar turrones el Almendro, es una forma de darle las gracias por no publicar este año su anuncio, para respetar el consejo de sanidad. Gracias por su coherencia #turroneselalmendro #estasnavidadesquedateencasa #no3ola
— lafantastica73 (@lafantastica73) 13 de diciembre de 2020