La Navidad diferente y un astronauta llegan al Belén del Vaticano para disgusto de muchos fieles

Las 54 figuras que componen el Belén tienen el cuerpo cilíndrico y la cabeza esférica
Las redes se han llenado de críticas a la elección vaticana de este año
El Belén fue elaborado en los años 70 por una escuela de arte y diseño de la localidad de Castelli en la región de los Abruzos
El Vaticano se ha tomado al pie de la letra el repetido mensaje de que estas Navidades son diferentes. Y para muestra un botón, en forma de Belén, eso sí. Católicos de todo el mundo y opinadores en general muestran su, como mínimo, sorpresa por el rompedor Nacimiento que el papa Francisco ha montado este año en la Plaza de San Pedro.
Las tradicionales figuras de corte clásico y tamaño real han sido sustituidas por un conjunto de 54 piezas de cerámica de gran tamaño, cuerpo cilíndrico y cabeza esférica que, aunque por su indumentaria son fácilmente reconocibles, se alejan de la tradición vaticana en cuestiones decorativas. Tanto es así, que entre las figuras que componen este Belén hay, incluso, un astronauta.
MÁS
Las redes se han llenado de críticas a esta original composición con la que el papa ha querido dar la bienvenida a la Navidad en el Vaticano.
Acabo de ver el Belén del Vaticano. Creo que voy a tener que bajar otra vez. pic.twitter.com/WQ2QawSihO
— Dios (@diostuitero) 12 de diciembre de 2020
Le he dicho a mi madre que envíe su currículum al Vaticano, para que el año que viene se encargue ella de poner el belén en la plaza de San Pedro pic.twitter.com/WnrmxPTixV
— P. José María ✞ (@paterjm) 12 de diciembre de 2020
El caso es que el pesebre de este Belén ya estuvo expuesto en Roma en la Navidad de 1970 y después visitó otras ciudades emblemáticas del catolicismo como Belén y Jerusalén.
Gustos aparte, este conjunto contemporáneo procede de la localidad de Castelli, en la región de Los Abruzos (centro), y está elaborado con la cerámica típica de la zona. Sus creadores fueron profesores y alumnos de la escuela de arte F.A.Grue, actual Instituto Estatal de Diseño, que entre 1965 y 1975 dedicó su actividad didáctica al tema navideño.
Los artistas que realizaron la obra quisieron por entonces incluir figuras que aludieran a eventos importantes del momento, como la conquista de la luna en 1969. De ahí la razon de que haya un astronauta camino del portal de Belén. "Una síntesis de tradición y de acogida de lo nuevo, de búsqueda y experimentación", dijeron entonces su creadores. No parece que sus expectadores ahora, 50 años después, compartan el espíritu experimental de estos artistas.