Netflix, Disney, Sony y Warner Bros sancionan a Rusia por sus ataques a Ucrania


Netflix se niega a emitir 20 canales estatales en el país, como le obligaba la ley audiovisual rusa desde hoy
Se suma a Disney y Sony, que han suspendido el estreno de sus películas en los cines de Rusia tras los ataques a Ucrania
La guerra en Ucrania también está teniendo consecuencias en el mundo audiovisual. Disney, Sony Pictures y Warner Bros anunciaron que suspendían el estreno de sus películas en los cines de Rusia, siguiendo el ejemplo de varias compañías que optaron por salir del país.
Netflix estaba desde ayer también en el punto de mira, ya que a partir de hoy, 1 de marzo, estaba obligada a emitir 20 canales estatales en Rusia, según una normativa rusa que el gigante audiovisual había firmado antes del estallido del conflicto.
Finalmente, Netflix ha respondido a la crisis actual en Ucrania diciendo que no cumplirá con esta serie de nuevas obligaciones en Rusia de agregar un registro de "servicios audiovisuales" supervisado por el regulador de comunicaciones del país, Roskomnadzor, el año pasado.
Los canales que debía emitir Netflix en Rusia
La normativa contra la que se rebela la plataforma de streaming la obligaba a emitir 20 canales de televisión federales rusos, incluidas Channel One, que tiene estrechos vínculos con el Kremlin, NTV y un canal administrado por la Iglesia Ortodoxa Rusa, Spas.
“Dada la situación actual, no tenemos planes de agregar estos canales a nuestro servicio”, dijo un portavoz de Netflix el lunes por la noche, según recogen medios como CNN o Político.
El servicio de Netflix sí seguirá funcionando en Rusia. La compañía no dijo cómo evitaría la regulación si se aplica y dijo que está monitorizando la situación de cerca.