Los famosos eligen en NIUS su película ganadora para los Óscar 2020

Cineastas, actores y presentadores cinéfilos nos desvelan su favorita entre las 9 cintas nominadas a "mejor película"
'Érase una vez en Hollywood', '1917' y 'Joker', las más votadas por Andreu Buenafuente, Belén Rueda o José Mota, entre otros
Los premios se entregan el 9 de febrero en el Dolby Theatre, con candidatos españoles (Almodóvar, Banderas y 'Klaus') en otras categorías
Los Premios Oscar celebran este 9 de febrero su 92ª edición en una gala que tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
Una ceremonia en la que cruzamos los dedos para que Pedro Almodóvar se lleve el premio a mejor película extranjera de manos de Penélope Cruz; Antonio Banderas, el de Mejor Actor y la película 'Klaus', el galardón en la categoría de animación. Una representación española a la que se suma Gisela ('OT 1') para cantar 'Frozen 2', en la que pone voz a Elsa, junto a las actrices que doblan el personaje en el mundo.
¿Qué película será la vencedora de este año?
El momento más esperado llegará al final de la noche, cuando se desvele qué película será la vencedora de este año entre las 9 nominadas: '1917', 'Érase una vez en Hollywood', 'Joker', 'Parásitos', 'Historia de un matrimonio', 'El Irlandés', 'Mujercitas', 'Jojo Rabbit' y 'Le Mans'66'.
NIUS ha preguntado a una veintena de rostros conocidos del mundo del espectáculo (directores de cine, actores y presentadores cinéfilos) cuál es la película nominada que más les ha gustado a ellos y por qué.
Andreu Buenafuente: 'Érase una vez en Hollywood'
El humorista, productor y presentador de 'Late Motiv' (Movistar+) tiene una larga, conocida y estrecha relación con el cine.
Además de presentar cuatro años los Goya, los dos últimos con su pareja, Silvia Abril, Buenafuente ha participado en varias películas como actor, director o productor, una de las últimas, 'Tiempo después', del recientemente fallecido José Luis Cuerda.

Y su Óscar es para...
'Érase una vez en Hollywood'. Me gusta también '1917', pero si tengo que elegir una me decanto por la de Tarantino. Y espero que Almodóvar y Banderas se lleven el premio en sus categorías, ¡se lo merecen!
Belén Rueda: '1917'
Después de una extensa carrera como presentadora e intérprete de series de TV ('Médico de familia', 'Periodistas'), Belén Rueda se convirtió en una de nuestras actrices más cotizadas tras debutar en 'Mar adentro' (Alejandro Amenábar), por la que ganó el Goya a mejor actriz revelación, entre otros premios.
Después siguieron otras películas por la que también fue muy reconocida como 'El Orfanato' (Juan Antonio Bayona), 'Los Ojos de Julia' (Guillem Morales), o la última, 'El cuaderno de Sara'. No ha dejado nunca la TV (ganó el premio del Festival de Montecarlo por la serie 'ByB') y actualmente rueda la ficción dramática 'Madres', también para Mediaset, dirigida y producida por Aitor Gabilondo ('Patria', 'Vivir sin permiso', 'El Príncipe').

Y su Óscar es para...
'1917'. Porque es una realidad cruel a través de la mirada inquietante de unos jóvenes que no saben ni por qué están en ese lugar. Un 10 para Sam Mendes.
Santiago Segura: 'El Irlandés'
El actor, guionista, director y productor de cine ha ganado tres Goyas por 'Perturbado' (1993, mejor corto), 'El día de la bestia' (1995, mejor intérprete) y 'Torrente, el brazo tonto de la ley' (1998, mejor director novel). Pero su mayor triunfo está en la taquilla española, donde además de con la saga 'Torrente' ha arrasado con otros filmes, entre los últimos la comedia 'Padre no hay más que uno', de la que ya está rodando su secuela.

Y su Óscar es para...
'El Irlandés'. Este año, entre las nominadas, hay cinco películas que a mi modo de ver serían merecedoras del Óscar. Aunque mi favorita es 'El Irlandés'. Solo por ver juntos a Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino, actuando a las órdenes de Scorsese, ya me mereció la pena. Pero es que, además, es épica.
Isabel Coixet: 'Historia de una matrimonio'
La catalana Isabel Coixet, una de nuestras cineastas más internacionales, tiene 8 premios Goya en distintas categorías por 'Mi vida sin mí' (2003), el documental 'Escuchando al juez Garzón' (2012), 'La vida secreta de las palabras' (2005) y 'La Librería' (2018). En estas dos últimas, a mejor película, guión y director. Recientemente ha dado al salto también a TV con la serie 'Foodie Love' en Netflix.

Y su Óscar es para...
'Historia de un matrimonio', de las nominadas. Aunque mi película favorita del año es 'For Sama'. Es candidata a mejor Documental, pero es probablemente la mejor película del año en cualquier categoría.
José Mota: 'Joker'
El polifacético humorista siempre ha compaginado su éxito como cómico en TV (desde 'Cruz y Raya' a su programa y especiales de Nochevieja) con su pasión por el cine y la interpretación. Ha hecho cameos en películas como 'Torrente' y protagonizado la suya propia, 'La chispa de la vida' de Álex de la Iglesia junto a Salma Hayek. También ha sido actor de doblaje en películas animadas como 'Las aventuras de Tadeo Jones' o 'Mulan'.

Y su Óscar es para....
'Joker'. Aún no he visto 'Parásitos' pero me han dicho que es fantástica. El otro día pude ver 'Joker' y cuando la estaba viendo sentí que estaba frente a un clásico. Me parece una maravilla mezcla de 'El rey de la comedia' y 'Taxi Driver', ambas de Martin Scorsese
Salvador Calvo: '1917'
Después de dirigir varias series de TV ('Niños robados', 'Alakrana', 'Motivos personales'...), Salvador Calvo debutó con su primer largometraje, '1898: Los últimos de Filipinas', que recibió varias nominaciones en los Goya de 2016, entre ellas a mejor director novel. Su última película, recién estrenada en cines, es 'Adú', drama sobre la inmigración protagonizada por Luis Tosar y producida por Mediaset España.

Y su Óscar es para....
'1917'. Me gustan las películas bélicas de hechos históricos y con mensaje, como ya traté en '1898: Los últimos de Filipinas'. La película de Sam Mendes me llegó a nivel emocional. El análisis de lo absurdas que son las guerras, donde siempre terminan pagando los inocentes. Una reflexión que comparto. Pero es que, técnicamente, es perfecta. Ese plano secuencia me parece un auténtico prodigio, una barbaridad. También me gustó 'El Irlandés'. Y de 'Joker' me quedo con la historia personal del protagonista, más allá de la película.
Loles León: 'Érase una vez en Hollywood'
Famosa desde 1988 como chica Almodóvar ('Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Átame', 'Hable con ella'....), Loles León no ha parado de trabajar desde entonces en cine ('La niña de tus ojos' de Fernando Trueba, 'Fuga de cerebros', 'La reina de España'), teatro y televisión ('La que se avecina', 'Aquí no hay quien viva y finalista de 'Masterchef').

Y su Óscar es para...
'Érase una vez en Hollywood' es mi preferida. Me atrapó enseguida porque es Tarantino puro. Y los actores están todos fantásticos.
Pedro Piqueras: 'Parásitos'
Además de dirigir y presentar el informativo líder de la televisión, el periodista Pedro Piqueras (Ondas 2013) es un gran cinéfilo. Su popularidad como rostro de las noticias ha hecho que le veamos muchas veces haciendo cameos como presentador o de él mismo en series ('El Príncipe', 'Sé quién eres...) y películas ('Celda 211', 'Superlópez').

Y su Óscar es para....
'Parásitos' me ha gustado mucho. Me llegó la forma tan original y magistral en la que se refleja en la película la lucha de clases.
Yolanda Ramos: 'Joker'
Su reciente premio Feroz por su papel de la 'community manager' Noemí Argüelles en 'Paquita Salas' (Netflix) supone el reconocimiento a una larga trayectoria como actriz cómica, desde que debuto en la compañía teatral La Cubana. Cabe destacar su participación en programas como 'Hable con ellas', 'Homo Zapping' o 'Masterchef', y en películas como 'Volver' (Pedro Almodóvar) o 'Carmina y amén' (Paco León), por la que fue nominada a un Goya.

Y su Óscar es para...
'Joker'. No las he visto todas pero me gustó mucho 'Joker'. Me parece un gran homenaje a la comedia, a la gente desahuciada, que refleja lo mal que se trata a veces a los cómicos, y más cuando eres un enfermo mental. Se juntan muchas cosas que la hace muy bonita. Me gustaría ver 'Parásitos', porque me han hablado muy bien de ella.
Santi Millán: 'Érase una vez en Hollywood'
El polifacético actor, presentador y cómico triunfa actualmente en Mediaset como conductor de 'Got Talent' y protagonista de la comedia 'El Pueblo' que se emite actualmente en Telecinco. Desde que se diera a conocer en La Cubana y 'La cosa nostra' (TV3), Santi Millán ha participado en numerosas obras de teatro y películas como intérprete ('Dí que sí', 'Amor idiota', 'Vivancos 3'...) o doblador ('Ted'). Aunque debe su popularidad sobre todo a sus trabajos en series como 'El chiringuito de Pepe', 'Frágiles' o '7 Vidas'.

Y su Óscar es para...
'Érase una vez en Hollywood'. Me parece que es un grandísimo homenaje al cine y a los actores. Además, con una historia de fondo con un giro final inesperado, y una interepretación de esas dos bestias pardas, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, que son una maravilla. Además, el hecho de ser actor, hace que me sienta reflejado y me hagan mucha gracias todos los referentes que salen en la película. Quentin Tarantino es un maestro. Y en segundo lugar, me encantó 'Historia de un matrimonio'.
Eva Isanta: 'Joker'
La actriz debe su fama a su papel de Maite Figueroa en 'La que se avecina', anteriormente en 'Aquí no hay quien viva'. El año pasado formó parte del panel de jueces de 'Got Talent'. Tras participar en películas como 'Por fin solos' (Antonio del Real) o 'El dolor y la lluvia' (César Vallejo), está volcada en el teatro cuando no graba 'La que se avecina'. Actualmente está de gira con la obra 'Trigo Sucio' que protagoniza con Nancho Novo, en la que se aborda en clave de humor los abusos sexuales de Harvey Weinsten en Hollywood. Se trata de la última comedia de David Mamet, precedida de un gran éxito en Londres.

Y su Óscar es para...
'Joker' es mi favorita. Me gusta mucho porque me parece un derroche de imaginación; contar la historia de un superhéroe (Batman) a través de la historia del súper villano. Y además hablar con tanta inteligencia del lado oscuro, de los límites de la mente humana , mejor dicho, de lo imprevisible y tenebroso de la mente humana. De cómo alguien define en sus primeros años de vida su personalidad y marca su paso por este mundo. De cómo la sociedad y sus circunstancias le llevan a acometer determinadas acciones. Me remueve mucho. Y creo que Joaquin Phoenix hace una interpretación superior. Voy a volver a verla varias veces
Carlos Sobera: '1917'
Debutó como actor a mediados de los 90 en las series de Telecinco 'Al salir de clase' y 'Quítate tú pa' ponerme yo'. Pero saltó a la fama a final de esa década como presentador de '50x15: ¿Quién quiere ser millonario' (Telecinco) y 'Date el bote' (ETB). En los últimos 20 años ha compaginado su faceta de presentador ('First Dates', 'Volverte a ver') con la de actor y productor teatral en obras como '5 y... acción' o 'La guerra de los Rose', entre muchas otras.

Y su Óscar es para...
'1917'. Por su narrativa poética y emotiva en mitad de una guerra infernal.
Dani Martínez: 'Érase una vez en Hollywood'
Humorista, actor, imitador, presentador... Dani Martínez se hizo conocido en 2010 al copresentar 'Tonterías las justas' (Cuatro) con Florentino Fernández, con quien luego formaría dúo también en 'Otra movida' (Neox) , 'Dani y Flo' (Cuatro) o la obra 'VuelvenNOVuelven'. En los últimos años triunfa como rostro de Mediaset en 'El concurso del año' (Cuatro) y como jurado en 'Got Talent' (Telecinco). Ha participado en series como 'Aída' o 'El chiringuito de Pepe' (Telecinco) y doblado películas animadas ('Hotel Transilvania'). Actualmente está de gira con su espectáculo de monólogos '¡Ya lo digo yo!'.

Y su Óscar es para...
'Érase una vez en Hollywood'. Me gusta el cine de Tarantino, su manera de contar las cosas. Desde los planos que hace hasta la banda sonora. Y en en esta película vuelve a sacar la mejor versión de Brad Pitt, pero sobre todo, de Leonardo DiCaprio.
Emma García: '1917'
Periodista, presentadora... y cinéfila. Saltó a la fama 2002 en el magacín de tarde 'A tu lado', por el que tiene dos premios TP de Oro. No ha abandonado Mediaset desde entonces, donde ha presentado muchos programas, los más destacados 'Mujeres y hombres y viceversa', y actualmente, 'Viva la vida'.

Y su Óscar es para...
'1917'. Mi peli favorita está nominada a 10 premios Óscar. Me encantan las películas históricas y pienso que Sam Mendes nos sumerge en la Primera Guerra Mundial a través de soldados ingleses que viven una verdadera odisea.
Risto Mejide: 'Érase una vez en Hollywood'
El publicista, escritor y presentador de Mediaset ('Got Talent', 'Chester' y actual conductor de 'Todo es mentira' en Cuatro) es también un apasionado del cine y las series. Uno de los famosos con más seguidores en las redes sociales, suele ser comentarista ferviente en Twitter durante las entregas de premios. Ha hecho cameos en 'Los Serrano' (Telecinco), 'Polònia' (TV3) y 'Vida perfecta' (Movistar).

Y su Óscar es para...
'Érase una vez en Hollywood'. Porque es Tarantino.
Jordi González: 'Parásitos'
Ganador del Ondas en sus comienzos ('Todo tiene arreglo', 1995, Canal Sur), Jordi González ha trabajado en todas las cadenas, en los últimos 17 años solo en Mediaset. Entre sus programas más destacados figuran 'Moros y cristianos', 'La Noria', 'El gran debate', y en la actualidad, los debates o galas de 'Supervivientes' y 'Gran Hermano'. La conducción de estos 'realities' le deja tiempo a lo largo del año para dedicarse a sus otras pasiones: viajar, leer y ver cine y series.

Y su Óscar es para...
'Parásitos'. Me parece la película más original, fresca e inteligente del año. Va a ser un clásico.
Manu Carreño: 'Parásitos'
Y terminamos con otro de los presentadores más cinéfilos en Mediaset. Manu Carreño (Micrófono de Oro 2011) presenta el informativo de deportes de mediodía en Cuatro desde 2006, además de narrar los partidos de fútbol que emite el grupo, tarea que compagina con su faceta radiofónica al frente de 'El Larguero' en la Cadena Ser.

Y su Óscar es para...
'Parásitos'. Con permiso de '1917', que la voy a ver este domingo, le daría el Óscar a 'Parásitos'. Creo que Joaquin Phoenix debería llevarse el premio a mejor actor, su papel en 'Joker' le va como anillo al dedo, pero la película no me gustó tanto, creo que él está por encima de ella. 'El Irlandés' también me ha gustado. Y 'Érase una vez en Hollywood', me ha parecido interesante, sin más, y eso que soy fan de Tarantino.