Pablo Urdangarin, de "acoso y desprecios" en la infancia a estrella de la familia e ídolo juvenil


Pilar Eyre narra en Lecturas la "historia de superación" de los hijos de la infanta Cristina y Urdangarin
"Juan sufrió 'bullying' en el colegio" a raíz del caso Nóos
Pablo (21 años) tiene ahora un futuro brillante en el balonmano, con club de fans y reclamo de marcas
El escándalo de Iñaki Urdangarin con Ainhoa Armentia y su posterior divorcio de la infanta Cristina puso en el foco mediático al segundo hijo de los ex duques de Palma, Pablo Urdangarin, como inesperado “portavoz” oficial de la familia, elogiado por los medios por su educación y naturalidad.
La revista Lecturas dedica hoy su portada y un amplio reportaje al jugador de balonmano de 21 años, que en solo tres meses se ha convertido en uno de los ‘influencers’ más solicitados, con su propio club de fans internacional y varias cuentas con su nombre en Instagram.
Pablo Urdangarin ya es el nieto más mediático del rey emérito, junto a su prima Victoria Federica, que también se ha consolidado como icono de moda. Pero la periodista Pilar Eyre recuerda hoy algunos datos desconocidos del pasado de Pablo, que al igual que el de los otros hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, no ha sido fácil, “marcado por el acoso y los desprecios constantes”.

La infancia tranquila que cambió el caso Nóos
Pablo Nicolás Sebastián de Todos los Santos Urdangarin y Borbón, cuyo primer nombre fue elegido en honor al abuelo materno de Cristina, el rey de Grecia, “era un verso suelto”. Mientras Juan, el más tímido, “se sentía abrumado por la responsabilidad de ser el mayor, Pablo crecía sin agobios, estudiaba sin esfuerzo y era muy sociable”.

"Juan sufrió 'bullying' en el colegio de Washington"
En 2010, a raíz del caso de corrupción Nóos, con condena de cárcel para su padre, todo cambió para ellos. “Los hijos de la infanta tuvieron que enfrentarse al escándalo siendo todavía muy pequeños”. La familia se trasladó primeramente a Washington. “Allí los niños lo pasaron mal en el colegio; el mayor, Juan, sufrió ‘bullying’”.

Decidieron volver a Barcelona, “otra vez al Liceo Francés”. Pero según Eyre, allí no cesaron los desprecios. “Se les pidió incluso que no volvieran al club al que habían pertenecido hasta entonces” y donde tenían muchas amistades. Y sufrieron el acoso de los paparazzis de la época, hasta que la familia se mudó a Ginebra, cuando Pablo tenía 14 años.

Su vida actual con futuro brillante como deportista e 'influencer'
Ahora, tal y como ya les contó NIUS, el hijo de Urdangarin vive en Barcelona, donde también vive su tía Ana Urdangarin Liebaert. Estudia Empresariales (Business Administration) en la European University y afianza su carrera como jugador de balonmano en el equipo del F.C. Barcelona en el que militó su padre durante 14 temporadas.

“Juega sin remuneración”, según Eyre, por lo que sigue dependiendo económicamente de su madre, ya que su padre solo recibe 800 euros al mes desde hace dos años por su situación judicial, ahora en libertad condicional tras cumplir dos tercios de su condena.
El segundo hijo de Urdangarin, octavo en la sucesión al trono, “podría alternar con la flor y nata de los príncipes reales europeos, pero no lo han educado por este camino”. Pablo “es maduro, independiente y cosmopolita. Habla seis idiomas y es muy ligón”, apunta la periodista sobre el presente del hijo de la infanta, que tendría novia formal desde hace año y medio. Triunfa con sus vídeos en TikTok, “las marcas empiezan a interesarse por él” y los medios le dedican cada vez más atención.
