Qué es una 'TERF' o el porqué del linchamiento mediático a Paz Vega


Acusan a la actriz de "tránsfoba" y "feminista radical excluyente" por apoyar un texto de Lucía Etxebarria
El "pene funcional" de las mujeres trans y las críticas a la ley LGTBQ de Irene Montero, motivo de la polémica
Las redes también defienden a la actriz y su libertad de expresión con el lema "Yo apoyo a Paz Vega"
Ya no hace falta abrir la boca o darle a las teclas para liarla. Basta con un simple 'like' (marcar un corazón) para que las redes sociales se te puedan volver en contra de la noche a la mañana.
Es lo que le ha pasado a Paz Vega. La actriz es una de las primeras tendencias en Twitter desde anoche por dar 'me gusta' a una polémica publicación de la escritora Lucía Etxebarria en esa misma red social.
¿Cuál es el texto de la polémica?
La publicación de Lucía Etxebarria con la que Paz Vega estaba de acuerdo, y que ha originado toda la polémica, fue la respuesta de la escritora a un vídeo compartido en Instagram por una mujer transexual llamada Rosa María García, de una entrevista con Isabel Gemio en el que explicaba que había entrado por primera vez al baño de mujeres.
La escritora lo ponía en cuestión, ya que no le parece bien que las mujeres con "un pene perfectamente funcional" puedan acceder al mismo baño que ella, y recordó que fue "violada a punta de navaja" y que el agresor quedó en libertad porque, al no resistirse por miedo a que la matara, no había pruebas de que la hubiera forzado. "Cuando detuvieron al agresor, estaba probado que había habido un intercambio sexual y que el semen era suyo, pero no había marcas de golpes en mi cuerpo", narró. "Como no me resistí, no me creyeron. Si me hubiera resistido, hoy no estaría aquí para contarlo".
Aunque Paz Vega eligió el color morado (del feminismo) para dar 'like' a la publicación de Etxebarria, lo cual podría ser una simple muestra de apoyo a la difícil experiencia de la escritora, fue interpretado como una declaración de afinidad con su causa.
Tras las críticas recibidas, Etxebarria le respondía con otro tuit en el que agradecía el apoyo y la defendía del linchamiento:
💜 Paz nunca se ha metido en política y simplemente dio un like a una publicación, eso fue todo. Una publicación que no era en absoluto ni agresiva, ni cruel, y que plantea un debate importante; ¿de verdad una persona que no se opera y se hormona puede decir que es una mujer?
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) January 12, 2021
Respecto al encontronazo anterior de Lucía Etxebarría con Rosa María García, a la escritora no le gustó esta publicación con una foto de un bate de béisbol.

"No quiero compartir un cuarto de baño con una persona que entiende por diálogo un bate de béisbol y que tiene un pene funcional, por simple cuestión de precauciones”, decía Etxebarría, que concluía su mensaje así: "Ahora decidme si vosotras os quedaríais solas con Rosa María en un cuarto de baño. Decidme si entendéis mi postura. Decidme si creéis que el PSOE apoya a las mujeres violadas", dijo la autora de Beatriz y los cuerpos celestes en alusión a la ley LGTBQ que promueve la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Qué es una 'TERF', de lo que se acusa a Paz Vega y Lucía Etxebarría
Buena parte de las redes que se ha echado encima de Paz Vega la acusa de ser una TERF (siglas que significan Trans-Exclusionary Radical Feminist), o lo que es lo mismo, una feminista tránsfoba radical y excluyente.
El nacimiento del término se atribuye a la bloguera feminista Viv Smythe, en 2008, para referirse a feministas que defienden sentimientos que otras feministas consideran transfóbicos.
El término es polémico en sí. El feminismo radical lo considera un insulto para acusar de transfobia a una sección del feminismo que excluye a las mujeres transgénero (no a los varones transgénero) de la lucha por la igualdad (porque considera que si nacieron varones no vivieron la opresión de ser mujer).
Las feministas radicales creen que la autoidentificación con el género femenino no convierte a un varón en mujer, y piden la exclusión de las mujeres trans en los espacios asignados únicamente a mujeres, como los baños femeninos, los consultorios ginecológicos o los deportes femeninos.
Los detractores de las feministas trans-excluyentes tildan a la corriente de transfóbica y sostienen que TERF es un término descriptivo y no un insulto.

"Paz Vega apoyando el acoso tránsfobo y misógino hacia una mujer trans. Las caretas caen". "Hasta qué punto puedes y debes permitirte no ser consciente de ciertas cosas siendo un personaje público, con altavoz? Hasta qué punto te puedes excusar en ese desconocimiento y dejadez de realidades no tan ajenas a ti?", son algunos de los comentarios dirigidos a Paz Vega.
"Paz vega acaba de mostrar apoyo a un post de Instagram en el que se equipara a las mujeres trans con violadores, acordaos de esto cuando se quiera subir al carro de la diversidad el día del Orgullo" o "Paz Vega apoyando una caza de brujas TERF de la plagiadora", son otras de las críticas que hacen a la actriz de Lucía y el sexo.
¿Cómo empezó todo?
Para entender todo este lío que se ha montado en torno a Paz Vega hay que remontarse también al pasado 20 de diciembre, cuando Lucia Etxebarria recibió un polémico "premio" en un acto de homenaje a las mujeres lesbianas, trans y bisexuales en el participó Irene Montero.

En concreto, la escritora se llevó el premio "ladrillo" (algo así como el "limón") dentro de los premios Triángulo 2020 que otorga la organización COGAM (Colectivo LGTBI de Madrid), como castigo a sus posturas contrarias al colectivo trans.
"El premio Ladrillo es para Lucía Etxebarria por haberse posicionado entre las personas transexcluyentes llegando a decir que las personas trans tenemos que pasar por exámenes psicológicos para ser lo que somos: hombres y mujeres", argumentó la coordinadora del evento, Beth Giraldo.
"En ella [Lucía Etxebarria] están representadas todas las personas transexcluyentes que no reconocen nuestra identidad. Ponen de excusa la futura ley trans, una ley que garantiza la despatologización y la autodeterminación de género".
La escritora cargó contra estos premios por considerarla "tránsfoba" y animar a "tirarme un ladrillo". Su ira iba dirigida también contra la ministra de Igualdad, que amadrinaba el acto de entrega que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura y Deporte. A través de sus redes sociales, Etxebarria acusó a Irene Montero de "misoginia" y de incitar a "un acoso" contra su persona. Defendió que lo único que hizo fue "criticar una ley con datos" y que eso "no es transfobia".
Acaban de informarme de que en un acto presidido por la Sra ministra me acaban de dar premio a transfoba del año y la señora ministra Irene Montero estaba allí aplaudiendo.
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) December 18, 2020
Abro hilo.
Lucia Etxebarria se convirtió así en diana del movimiento 'anti transfobia', que también acusa a otras escritoras como J.K. Rowling (Harry Potter) por sus opiniones recientes, como cuando apoyó a una mujer despedida por tuitear que "los hombres no pueden convertirse en mujeres"
Apoyo a Paz Vega: "No se merece ladrillos, basta ya"
Lucía Etxebarria ha salido en defensa de Paz Vega: "Están haciéndole una campaña de cancelación por poner un ‘like’ en una publicación mía. ¡Un like! Si con esto no se ve la cultura de acoso y derribo, ya no sé dónde se va a ver. Por favor, apoyad a Paz Vega. No se merece ladrillos. Basta ya de la cultura del acoso", ha escrito.
💜 Paz nunca se ha metido en política y simplemente dio un like a una publicación, eso fue todo. Una publicación que no era en absoluto ni agresiva, ni cruel, y que plantea un debate importante; ¿de verdad una persona que no se opera y se hormona puede decir que es una mujer?
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) January 12, 2021
Una defensa a la que se han sumado otros muchos usuarios anónimos y famosos de Twitter, convirtiendo en primera tendencia el hashtag #YoApoyoAPazVega.
Toni Cantó: "Cometió la osadía de dar 'me gusta' a una escritora"
Entre ellos el político Toni Cantó, portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, que escribe: "La secta ‘queer’, que apoya Irene Montero, acosa a Paz Vega y amenaza a Lucía Etxebarria: 'Vas a aprender… a palos'. Cometió 'la osadía' de dar un me gusta a un post de la escritora. Comenzaba una nueva campaña de acoso contra ella".
Rocío Monasterio: "Falta libertad sobre la dictadura de la ideología de género"
La presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, contraria a la ley de Irene Montero, también ha expresado su apoyo a Paz Vega:
Ahora algunos entenderán el acoso que hemos sufrido quiénes denunciábamos en el 2016 la Ley Trans aprobada por el Partido Popular en Madrid. Falta #libertad, sobra la dictadura de la ideología de #género. #YoApoyoaPazVega https://t.co/dexTnS134c
— Rocio Monasterio (@monasterioR) January 12, 2021
"Somos todas muy feministas pero vamos a linchar a Paz Vega por un emoticono!!!!! La campaña de acoso a las mujeres mola, ¿eh?", dice una usuaria anónima.
"Linchan a Paz Vega por un like y un comentario apoyando los argumentos contra el mundo queer. Sois un p*ta secta. Y no, no nos vamos a callar. Gracias, Paz. Gracias, Lucía. Ser personaje público y posicionarte en esto es de ser muy valientes. Nos tenemos".