'Pelé', el documental de Netflix sobre la figura de 'O Rei', aborda al genio del fútbol y sus debilidades


Una hora y 48 minutos que descubre aspectos desconocidos del referente más importante de Brasil
Repasa los mejores momentos de sus tres mundiales conquistados entre 1958 y 1970
Pero también indaga en su lado personal más polémico y controvertido
Pelé es el protagonista del nuevo documental de Netflix dedicado a profundizar en la figura de uno de los deportistas más importantes de la historia. A igual que ha hecho con Michael Jordan, Diego Armando Maradona o Ayrton Senna, la plataforma se centra ahora en el futbolista más trascendental para Brasil, una mina habitual para el descubrimiento de futbolistas con talento desbordante.
“Queríamos contar cómo este niño se convirtió en la referencia en la que ha terminado siendo”, ha asegurado Ben Nicholas, el codirector de Pelé, que piensa que el documental descubrirá aspectos desconocidos de O Rei.
MÁS
Los episodios se centran en el período comprendido entre 1958 y 1970 , época en la que Brasil ganó tres de los cuatro Mundiales disputados en esos años para situarles como una de las grandes referencias del fútbol.
El foco principal está en el papel de Pelé a lo largo de los tres triunfos de la Copa del Mundo, y particularmente en el de México 1970, cuando el futbolista lideró a lo que se considera uno de los mejores equipos de fútbol de todos los tiempos.
Pero también contará los momentos duros por los que tuvo que pasar Pelé en su carrera. Las lesiones que le llevaron a pensar en una retirada, que por suerte para los amantes del balompié no se produjo, también se abordan en el documental.
Pero se evita caer en comparaciones con Maradona, Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, tres jugadores considerados como los únicos rivales de Pelé para ser considerados como el mejor jugador de todos los tiempos.
"Realmente no importa si viene alguien que sea mejor que Pelé", asegura David Tryhorn, el otro director del documental. "Tal vez Messi lo sea, tal vez Ronaldo. Pero Pelé fue el verdadero pionero, fue el Elvis o el Neil Armstrong del fútbol”.