Qué anomalía psíquica tiene el pequeño Nicolás, atenuante en su condena de cárcel


El joven de 27 años, sentenciado a 3 años de cárcel por hacerse pasar por un enlace entre el Gobierno y Casa Real
Se le rebaja la pena por "anomalía psicológica", que en su caso es "una megalomanía, un trastorno narcisista de la personalidad que le hace creerse el rol ficticio", explican expertos
"Yo quería parecer importante, poderoso", declaró Nicolás, que ya fue absuelto en 2018 tras presentar informe psiquiátrico. Todo sobre él
Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como el Pequeño Nicolás, ha sido condenado este martes a tres años de cárcel por hacerse pasar por un enlace de Vicepresidencia y de la Casa Real en su viaje a Ribadeo para reunirse con Jorge Cosmen, presidente de Alsa en 2014.
A estos tres años hay que sumar el año y nueve meses de prisión por falsificar su DNI para que hicieran la selectividad por él. El Pequeño Nicolás acumula así cuatro años y nueve meses de cárcel.
MÁS
El Pequeño Nicolás y el agente que le investigó se cruzan por sorpresa en el Salvaje: “Me habéis arruinado la vida”
El Pequeño Nicolás, víctima de una brutal paliza en Madrid: "Aún estoy en shock y muy triste"
El 'Pequeño Nicolás' vuelve con retoque estético de masculinización facial: el antes y el después
El fiscal pedía para él siete años, pero el tribunal le ha absuelto de los delitos de falsedad y malversación de caudales públicos.
La condena al Pequeño Nicolás por el encuentro en Galicia con el máximo directivo de Alsa es de nueve meses por usurpación de funciones públicas, además de dos años y tres meses por cohecho pasivo. En ambos delitos se aplica la atenuante analógica de "anomalía psíquica" y dilaciones indebidas.
¿Cuál es la "anomalía psíquica" del pequeño Nicolás?
¿A qué se refiere el juez con “anomalía psíquica”? Los medios no lo especifican, para preservar la intimidad del acusado, en este caso Francisco Nicolás. Pero el programa Ya es mediodía de Telecinco lo ha explicado muy bien a través de su colaborador, Dani Montero, periodista experto en sucesos y redactor de NIUS, y una psicóloga con la que han contactado vía telemática.
“Suelen referirse a casos de megalomanía, como hemos explicado en otros casos similares”, ha apuntado Montero, algo que ha corroborado y detallado más la psicóloga consultada.
En términos generales, una anomalía psíquica "puede englobar distintas cosas", como una "alteración cognitiva o un cociente intelectual bajo”, ha dicho la especialista. “Por ejemplo, si un informe pericial determina que la persona denunciada tiene un CI de 50 a 70, muy inferior a la media, eso puede ser un eximente de los cargos que le imputen, porque se considera que no toma decisiones con pleno conocimiento”, ha dicho primeramente. “El acusado podría quedar absuelto a condición de seguir un tratamiento psiquiátrico”.
"Megalománía, una trastorno narcisista de la personalidad"
Sin embargo, en el caso del pequeño Nicolás, la “anomalía psíquica” que le atribuyen ha sido solo un “atenuante”, “y por lo que ha trascendido del caso”, ha continuado la psicóloga, se trataría de una “megalomanía, o lo que es lo mismo, un trastorno narcisista de la personalidad, basado en los delirios de grandeza”. “La persona, en este caso, llega a desconectar de la realidad, fantaseando por momentos, y llegando a creerse el rol que transmite, no siente que miente”. “En este caso, no es un eximente, solo un atenuante”, ha incidido, “porque la persona sí toma las decisiones con conocimiento, aunque esté influida por sus delirios de grandeza”.

"Quería tirarme el pisto, sentirme importante, poderoso"
En su declaración ante el tribunal, el ya condenado Francisco Nicolás afirmó que solo quería "parecer importante". "Simplemente, lo que yo quería era tirarme el pisto con el empresario y hacer un viaje pomposo. Porque con la edad que yo tenía y mi inmadurez, lo que yo quería era asemejarme a los mayores y tener más poder, por así decirlo, creerme poderoso. Pedí que fuera un viaje que pareciera que yo era una persona importante. Ese fue mi motivo. Yo quería parecer una persona importante, nunca una autoridad".

¿Tiene cura la megalomanía?
Sobre si tiene cura este trastorno de megalomanía, la psicóloga ha explicado que “hablamos de variables estructurales de la personalidad que no varían con el tiempo, es una condición que acompaña al sujeto de por vida, pero sí se puede aprender a controlarlas a través de terapias crónicas”.
Ya alegó en 2018 "trastorno de personalidad" con informe psiquiátrico
La Audiencia Provincial de Madrid le absolvió en julio de 2018 de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el CNI en varios medios de comunicación por acusar al organismo de 'pinchar' su teléfono ilegalmente. En este caso, la defensa del 'Pequeño Nicolás' alegó trastornos de personalidad para declarar su inimputabilidad, presentando un informe psiquiátrico que decía que lo padecía de forma subsidiaria, por lo que el abogado del Estado pedía atenuante y rebaja de la multa.
Por su parte, la defensa reclamó la absolución al estimar que el acusado no era imputable por eximente completa al padecer un trastorno de la personalidad que hace que distorsione su percepción de la realidad y no sea consciente de las consecuencias jurídicas de sus actos.
Durante el juicio declararon dos psiquiatras forenses que dijeron que el pequeño Nicolás sufre un trastorno de la personalidad de carácter narcisista que le afecta de forma moderada. La psiquiatra que hizo el informe a petición de la defensa estimó que ese trastorno es grave hasta el punto de vivir en una realidad paralela con la ideación de ser una persona importante.

La abogada defensora alegó que tal como decía los peritos el pequeño Nicolás "creía su verdad" por su trastorno. Añadió que en todo caso no era imputable por su enfermedad y alegó error judicial al no practicarse hace cuatro años un examen psiquiátrico, tal como recomendó el médico forense que le atendió tras ser detenido, lo que a su juicio había desencadenado los procesos penales que tenía pendientes el pequeño Nicolás, informó EFE.
"Vengo de una familia militar que me han inculcado respeto a la autoridad"
El acusado no quiso contestar entonces "por prescripción médica", pero sí hizo uso de su derecho a la última palabra. "Vengo de una familia militar por parte de padre, madre, tíos y abuelos, de rangos superiores del Ministerio de Defensa, que me han inculcado respeto a las instituciones y a quienes trabajan para todos nosotros, y desde pequeño lo he vivido", comenzó. "Si he dicho algo que ha podido injuriar al CNI no tengo problema en pedir perdón y retractarme pues lo último que quería era perjudicar a cualquier institución o persona".
Se hizo un retoque estético de masculinización facial
Con motivo de la que iba a ser su reaparición mediática por la acusación del caso Ribadeo, el pasado 18 de enero conocíamos que el 'pequeño Nicolás' se había sometido a unos retoques estéticos de masculinización facial.
Según publicó en Instagram el doctor Ángel Martin de la Clínica Menorca que le realizó la intervención, el estudiante de Derecho de 27 años sometió a un tratamiento para reducir la zona de la papada y afinar el mentón:
Un proceso sin anestesia que duró apenas cinco minutos, con una mandíbula más marcada y reducción notable de la masa como resultado, algo que piden cada vez más hombres en los centros de estética.
"En consulta con ácido hialurónico hemos conseguido proyectar el mentón y dibujar el arco mandibular, sin anestesia y en apenas cinco minutos tenemos un resultado espectacular. Gracias por depositar siempre tu confianza en nosotros", escribió el médico sobre los retoques del 'Pequeño Nicolás'.

Ángel Martín es un reconocido cirujano estético que se ha dejado fotografiar en esta red social junto a otros famosos de todos los ámbitos como Iker Casillas, Miguel Torres, Feliciano López, Alejandro Sanz, Rafa Nadal o Luis Figo.
Sufrió una brutal paliza por unos jóvenes en Madrid
Dos meses después de estos retoques, el Pequeño Nicolás fue noticia de nuevo por sufrir una brutal paliza por parte de unos jóvenes en el centro de Madrid, que le pidieron una foto a lo que él se negó. Él mismo entró en directo en el programa Ya es mediodía para explicar lo sucedido:

¿Quién es el Pequeño Nicolás?
Francisco Nicolás Gómez Iglesias, apodado por la prensa española como el 'Pequeño Nicolás', es un estudiante de Derecho madrileño que se hizo célebre cuando fue detenido en octubre de 2014 acusado de falsedad documental, estafa en grado de tentativa y usurpación de funciones públicas y estado civil, además de ser imputado posteriormente por revelación de secretos, cohecho impropio, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.
Algunos medios señalaron que el joven se infiltró en las altas esferas del poder político y económico español, llegando incluso a afirmar que había trabajado como colaborador para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y desfilado como invitado en el besamanos celebrado en el Palacio Real tras la proclamación de Felipe VI como rey.
En septiembre de 2015 anunció que sería candidato al Senado en las elecciones generales del mismo año, pero finalmente no se presentó.
Su participación en 'GH VIP' y "debut" en laSexta
El joven tuvo varias intervenciones televisivas, entre ellas su participación en 2016 en el reality de Telecinco Gran Hermano VIP, donde fue el primer expulsado de su edición. "No tenía la intención de ganar, sino de que la gente me conociera", dijo entonces.

Su debut ante las cámaras fue seis años antes de ser detenido, cuando no era conocido. En las fiestas de la Comunidad de Madrid del 2 de mayo de 2008, el Pequeño Nicolás cerró el paso a la reportera Estíbaliz Gabilondo de laSexta, durante un acto del PP al cual estaban invitados Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy.