Polémico cambio del cartel de una película erótica en España: ¿"censura" o "cuestión de gusto"?

La cinta francesa 'Curiosa' se estrena en nuestro país con recorte del sensual cuerpo de la protagonista
Críticas en la red: "La censura en tiempos de porno, ¿cómo es posible esto en 2020?", escribe la actriz Ana Milán
La distribuidora niega censura y explica a NIUS por qué lo ha cambiado: "Nos parecía más elegante"
El pasado viernes 13 de diciembre se estrenó en cines ‘Curiosa’, película francesa de la realizadora Lou Jeunet sobre la relación pasional entre los escritores Pierre Louÿs (Niels Schneider) y Marie de Régnier (Noémie Merlant) en el París de la Belle Époque.
Un drama erótico basado en hechos reales que en su primera semana en cartelera ha recibido críticas tibias por parte de los medios especializados. Aunque hoy, lo que más está dando que hablar no es la película en sí, sino el cartel con el que se exhibe en los cines españoles, distinto al original de la cinta francesa.
La foto de la polémica
A la izquierda, el diseño original del póster de 'Curiosa', tal y como se muestra en los cines franceses y de otros países. Y a la derecha, el cartel modificado en España, como se puede ver en las salas de nuestro país o en portales especializados como IMDB:

En la portada española se ha eliminado la mitad del cuerpo de la protagonista, omitiendo la espalda y las nalgas. Una variación que no ha pasado desapercibida a los espectadores, algunos de los cuales lamentan lo que consideran un acto de "censura", "sexista" o consecuencia del "buenismo" que rige actualmente la sociedad.
El cinéfilo Javier Navío, director del Festival de Cortometrajes XS Puçol, es uno de los usuarios que primero ha advertido el cambio de cartel. Su 'tuit' ya cuenta con más de 2.000 retuits, 5.000 ‘me gusta’ y ha provocado una cascada de reacciones de otros internautas.
Se está liando. https://t.co/ePPaRtNTel
— Javier Navío (@Janaji) December 19, 2019
Una de las más sorprendidas es la actriz Ana Milán, que escribe: “La censura en los tiempos del porno, ¿cómo es posible?, ¿quién ha decidido esto?”
“La censura en los tiempos del porno”
— ANA MILÁN (@_ANAMILAN_) December 19, 2019
Cómo es posible? Quién ha decidido esto? Qué está pasando? https://t.co/TQws101nHb
La explicación de la distribuidora
La decisión ha sido de la distribuidora de la película en España, VerCine. Consultada por NIUS, la compañía niega que la modificación de cartel obedezca a “ningún tipo de censura”, es decir, que no ha sido por razones ideológicas, morales o políticas, sino por una cuestión de “gusto”. “Todos los que trabajamos aquí somos gente joven, con mentes abiertas, que no nos escandalizamos por imágenes como ésta”, nos dicen desde Comunicación de VerCine.
“Fue una decisión que tomamos en Marketing porque nos parecía más elegante y que reflejaba mejor el contenido de la película”. En su opinión, la foto original podría llevar a confusión al ser más típica de un anuncio de colonia, nos pone como ejemplo, que de la película en cuestión. Aunque desde VerCine reconocen que ‘Curiosa’ contiene “escenas eróticas fuertes” –no está recomendada para menores de 16 años-, asegura que "se optó por cambiarla por una mera cuestión de estética”.
Antes de proceder al cambio lo consultaron con la directora de la película, Lou Jeunet, “que se enamoró de nuestro póster”. La distribuidora explica que no es la primera vez que cambian el cartel de una película, para adaptarlo al público español, pero siempre piden la aprobación de las productoras originales antes de hacerlo. VerCine nos pone como ejemplo la película 'Destroyer', con Nicole Kidman, y sus diferentes carteles según los países (EE.UU., Francia y Corea del Sur):

En otros países, como Rusia, sí se ha mantenido el diseño original, tal y como muestra el periodista Pablo González:
Portadas francesa, española y rusa de la película Curiosa. Se me hace muy extraño que la version rusa y española no sean al revés. pic.twitter.com/AwVk2wA1Dc
— Pablo González (@PabVis) December 19, 2019
El recorte del cartel de 'Curiosa' está llevando a muchos usuarios a recordar otros casos recientes o la censura cinematográfica en tiempos de Franco, con ejemplos como estos:
Y no es el único caso reciente, parece que hay una epidemia de mojigatería pic.twitter.com/zaYzKCUD8F
— David Florez (@dflorez1) December 19, 2019
¿A qué me recuerda? pic.twitter.com/wf4xoZDWkJ
— Fenix (@Fnix7091) December 19, 2019
El argumento y reparto de ‘Curiosa’
Basada en hechos reales, 'Curiosa' cuenta la vida de la famosa autora Marie de Régnier. París 1895. Pierre Louÿs es un poeta parisino al borde de la fama. Pierre y su amigo Henri De Régnier están locamente enamorados de Marie de Heredia, la descarada hija de su mentor. A pesar de sus sentimientos por Pierre, Marie finalmente es obligada a casarse con Henri para poder pagar las deudas de su padre. Aún así, Marie se convertirá en la amante de Pierre, y será junto a él, con quién vivirá una iniciación al amor y al erotismo a través de la fotografía y la literatura. Juntos vivirán un mundo lleno de pasión en el París de la Belle Époque, que les convertirá en unos de los escritores más conocidos de la Francia de finales del siglo XIX.
La cineasta Lou Jeunet debuta en el largometraje después de una trayectoria en series de TV. Protagonizan la película Noémie Merlant ('Retrato de una mujer en llamas', 'Un seductor a la francesa', 'La profesora de historia'), Niels Schneider ('Un amor imposible', 'Bella Durmiente', 'Los amores imaginarios') y Benjamin Lavernhe ('C’est la vie, Jacques', 'Pastel de pera con lavanda').
El reparto se completa con Camélia Jordana ('Una razón brillante') y Amira Casar ('Call Me By Your Name'). La película está co-escrita por la guionista Raphaëlle Desplechin ('Nos batailles', 'French Women').