Putin y Zelenski, qué revelan sus firmas de sus personalidades


Un experto compara la caligrafía del presidente ruso con la del ucraniano
¿Qué nos dice la grafología de cada uno de sus formas de ser? ¿Qué tienen en común y qué les diferencia?
Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, los presidentes de Rusia y Ucrania, son el centro de todas las miradas, tratando de desentrañar cómo son las personalidades, en principio muy diferentes pero también con puntos en común, de los líderes de los dos países en conflicto.
Los gestos de Putin y Zelenski son analizados al detalle estos días en todos los periódicos y tertulias televisivas, así como sus distintas formas de manejar el lenguaje de la imagen. Pero, ¿qué dicen sus firmas de sus personalidades? A esta pregunta trató de responder el especial de En el punto de mira (Cuatro) el pasado viernes, con ayuda de un experto en caligrafía, el psicólogo y grafólogo Carlos Rodríguez.
Putin se ve a sí mismo tan “enorme” como su firma
La firma de Vladimir Putin es especialmente llamativa. “Necesitaríamos un programa más largo para analizarla”, reconocía el experto, que destacó las “enormes dimensiones de su rúbrica”, que abarcan casi toda la página, lo que denota “lo grande que se ve la persona, que no se detiene ante nada”.

Sus mayúsculas tan grandes, “soberbia, orgullo y narcisismo”
Carlos Rodríguez pide que nos fijemos en “las mayúsculas también muy grandes” que usa el ex agente de la KGB, que refleja la "importancia que nos damos a nosotros mismos, esa idea altiva, de soberbia, orgullo y personalidad expansiva de las personas narcisistas”.
Los óvalos tan cerrados denotan “frialdad y hermetismo”
El experto matiza que hay que diferenciar entre la escritura y la firma. “La escritura es como nos manifestamos ante los otros, mientras que la firma es cómo nos sentimos con nosotros mismos”. En el caso de Putin, su caligrafía, con esos "ángulos en la base, manifiesta frialdad, cierto sadismo incluso”. La frialdad se ve especialmente en esos óvalos cerrados, muy herméticos, en la parte izquierda”.
Su inclinación a la derecha: “fanatismo y subjetividad”
Hay otro rasgo característico en la escritura de Putin, esa “inclinación a la parte derecha tan marcada, que indica fanatismo, juicio subjetivo sobre la realidad”, que no obedece a razones racionales. Tal vez eso explicaría su deriva, de líder respetado a paria internacional:

Conclusión: narcisismo, obsesión y paranoia
En conclusión, el experto destacaría tres ideas en la caligrafía del presidente ruso que ha invadido Ucrania: la narcisista, la obsesiva y la paranoide.
“El narcisismo que se ve en el trazado expansivo. La parte obsesiva se ve en los bucles, que se han ido repitiendo en el tiempo si comparamos la evolución de su firma, y que reflejan pensamientos en bucle”.
El hecho de que estén hechos con “una misma presión sobre el papel remite a una personalidad tajante, con gran fuerza de voluntad y tesón”.
En cuanto a la parte paranoide, se ve en la parte superior, con esos cierres muy visibles en la firma, en bucles que reflejan hermetismo y paranoia”.

Zelenski firma en vertical: “autoafirmación, tendencia a figurar y orgullo”
La firma de su rival político, Volodímir Zelenski, es muy diferente. En el caso del actual presidente de Ucrania, que fue estrella televisiva antes de político –actor, humorista y ganador del Mira quién baila, “no vemos esas enormes dimensiones horizontales que sí tiene la firma de Putin”. A diferencia, la rúbrica de Zelenski “sí crece a lo vertical, lo que significa tendencia a lo autoafirmativo, la necesidad de decir quién eres, de estar en el candelero de las cosas, de hablar de tus logros… tiene tintes de cierto orgullo”, un rasgo de personalidad que comparte con Putin. Esta “necesidad de figurar” se ve, según este experto, en el “doble subrayado” de la firma.

El pico y punto final denota también una “personalidad obsesiva”
Hay otros detalles interesantes, como el “pico con un punto al final”, lo que reflejaría una “personalidad de alguien bastante preciso, atento a los detalles, quizá también un tanto obsesivo”, al igual que su oponente ruso.

Puedes ver el análisis completo del experto Carlos Rodríguez en En el punto de mira (a partir del minuto 1:45): En el punto de mira
