Qué pasó en otros volcanes del mundo cuando la lava llegó al mar, lo que se teme en La Palma


La colada del Cumbre Vieja se aproxima al Atlántico donde producirá un "fenómeno de bombas" espectacular pero muy peligroso
Así fue el impacto de la lava en el mar de otros volcanes como el Kilauea (Hawái) o el Wolf (Galápagos)
El volcán Cumbre Vieja ha entrado este martes por la noche en una fase más "explosiva", aunque no necesariamente más peligrosa, mientras la lava sigue avanzando lentamente hacia el mar.
Los medios están pendientes del impacto de la colada en las aguas del Atlántico, previsto en las proximidades de la playa de los Guirres, que producirá nuevas imágenes espectaculares nunca vistas en nuestro país, aunque los expertos advierten de los riesgos que entraña, entre ellos la liberación de gases y material muy nocivo a gran velocidad, como explicaba a NIUS el vulcanólogo del Colegio Oficial de Geólogos José Luis Barrena.
MÁS
El cura de la iglesia de Todoque amenazada por la lava: "Hay que encontrar casas a la gente, no pueden estar hacinados"
El manto de ceniza que pasa desapercibido por la lava: "Hay que llevar mascarilla, no solo por la covid"
Palma, La Palma y Las Palmas: el lío de nombres para identificar la isla del volcán en erupción
Para hacernos una idea de lo que se espera cuando la lava (a más de mil grados Celsius) explosione contra el mar, resulta interesante ver las imágenes captadas en los últimos años de otras erupciones de volcanes conocidos que culminaron en el agua.
El volcán Kilauea en Hawaii, hace tres años
Kīlauea es un volcán en escudo, el más reciente de los cinco que conforman la isla de Hawái (Estados Unidos). Es uno de los volcanes más activos de la Tierra. La última erupción, ocurrida en 2018, destruyó gran parte de Leilani Estates y cubrió casi por completo el área de Kapoho.
El Observatorio de Volcanes Hawaianos de la US Geological Survey difundió este vídeo sobre la caída de "chorros" de la lava procedentes del Kilauea en el océano Pacífico. Todo un espectáculo, que algunos turistas grabaron desde cerca:
Explosión de un volcán de lodo en el mar Caspio
El gobierno de Azerbaiyán divulgó este vídeo horas después de que se viralizaran imágenes en las redes sociales que mostraban un incendio en el mar Caspio, originando una gran columna de fuego que se pudo ver desde el malecón de Bakú, la capital del país.
El volcán Wolf en Islas Galápagos
Situado en la isla Isabela, el volcán Wolf es el pico más alto de las Islas Galápagos (Ecuador), con una altura de 1707 metros y una característica forma de plato de sopa invertido. Después de varias décadas de inactividad, el 25 de mayo de 2015 el Wolf inició un proceso eruptivo. El parque nacional Galápagos publicó estas espectaculares imágenes nocturnas de la lava expulsada por el volcán alcanzando el mar en un vídeo grabado desde el agua.
La lava contra el océano, una lucha de millones de años
El cnal de YouTube La Autoteca recopiló estas majestuosas imágenes de lava (algunas, recreaciones) de distintos volcanes encontrándose con el agua del mar.
¿Qué pasará cuando la lava explote en el mar?
Según el experto vulcanólogo consultado por NIUS, el impacto provocará que la superficie se vitrifique. Como consecuencia se originarán "unos vidrios, parecidos a la obsidiana, en forma de esquirlas".
Pequeños fragmentos se disolverán y quedarán incorporados a la nube de vapor blanco. Esta ya ha sido visible en las piscinas engullidas por la lava, como la de este vídeo captado desde el aire con un dron, aunque a menor escala.

"En ella también estarán presentes los gases de la colada y el cloro del mar". Entre los gases que podría liberar están el dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y ácido clorhídrico. También estarían presentes el flúor, arsénico y boro, entre otros compuestos.
Barrena hace hincapié en el monóxido de carbono, presente en las coladas: "Es un peligro porque es inoloro y la gente no advierte que está en el ambiente". Entre los síntomas de intoxicación están el dolor de cabeza, mareos, visión borrosa y falta de aire. Puede llegar a provocar la muerte.