La quiniela "definitiva" para saber quién ganará el Goya: se avecina sorpresa

Nuestra predicción de película vencedora, según la valoración media en 5 portales de cine especializados
Analizamos también las probabilidades de las 5 cintas nominadas, en función de los premios recibidos, lo que dicen las apuestas, su recaudación....
Amenábar es el cineasta más con más Goyas de la historia, pero Almodóvar le gana en el premio a "Mejor Película"
Los premios Goya 2020 se presentan como unos de los más reñidos de los últimos años. ‘Dolor y gloria’ y ‘Mientras dure la guerra’ parten como favoritas, pero luego está el componente emocional o impulsivo de los académicos, que ya nos ha deparado más de una sorpresa en ediciones anteriores.
La cinta con más papeletas para llevarse el ‘cabezón’ este sábado, sobre todo el de mejor película y director, varía según el ‘oráculo’ consultado: premios recibidos, la recaudación en taquilla, lo que dice la crítica, las casas de apuestas...
Mi apuesta particular es 'Mientras dure la guerra'. Con permiso de las otras películas candidatas, todas ellas merecedoras de premio, presiento que este año van a ser los Goya de Amenábar y Unamuno. Pero para elaborar la predicción "definitiva" en NIUS hemos preferido guiarnos por una fórmula mucho más racional o "matemática": la media de todas las puntuaciones que han obtenido las 5 películas rivales en los 5 principales medidores de internet: Google, IMDB, Film Affinity, SensaCine y E-Cartelera.
‘La trinchera infinita’ sería la vencedora por sorpresa
Según el ‘algoritmo NIUS’, que ya utilizamos para hacer nuestro ranking de mejores series, se avecina sorpresa en los Goya 2020. ‘La trinchera infinita’ sería la vencedora, con una puntuación media de 7.8. La cinta de Antonio de la Torre y Belén Cuesta, de la que ya dijimos que era la "gran tapada", arrebataría el ‘Oscar’ español a los grandes favoritos Almodóvar y Amenábar, que quedarían en segundo (7.6) y tercer lugar (7.3) respectivamente. Menos probabilidades aún tienen ‘Lo que arde’ (7.2) y ‘La intemperie’ (7.1), a la cola en los votos de los portales analizados.

A continuación, analizamos también qué película sería la mejor del año, según otros baremos como el número de nominaciones, premios recibidos, recaudación en taquilla, el ranking de las casas de apuestas o el número de Goyas que tienen ya sus directores.
La ganadora en nominaciones: 'Mientras dure la guerra'
Si atendemos al número de candidaturas, 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, saldría vencedora ya que cuenta con 17 nominaciones, mientras que 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, compite en 16 apartados en la gala de este sábado, que presentarán Andreu Buenafuente y Silvia Abril en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.
El filme de Amenábar narra el histórico combate dialéctico de Miguel de Unamuno y Millán Astray, interpretados por Karra Elejalde y Eduard Fernández, mientras que la cinta de Almodóvar se sitúa en el presente y en ella el director entreteje momentos de su infancia y su madurez con pasajes ficcionados, con Antonio Banderas en el papel principal.
Ambas películas aspiran, entre otros, a los premios de Mejor película, Mejor dirección, Mejor actor protagonista, Mejor actor y actriz de reparto, Mejor dirección de producción, Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje o Mejor dirección artística.
'La trinchera infinita', en la que el trío formado por Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goneaga da voz a los hombres que permanecieron ocultos en sus casas desde la Guerra Civil, es la tercera película más nominada de los Goya con un total de 15 nominaciones, entre ellas Mejor película y dirección.
Por detrás de 'Mientras dure la guerra', 'Dolor y gloria' y 'La trinchera infinita', la película que aspira a más premios es 'Intemperie', de Benito Zambrano, que competirá por 5 galardones a Mejor película, Mejor guion adaptado o Mejor guion original, entre otros. Cuenta la dramática historia de un niño que, por razones desconocidas reveladas al final de la película, huye del pueblo y se adentra en una implacable y árida llanura que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente del infierno del que huye.
'Lo que arde' aspira a 4 galardones, entre ellos Mejor Película y Dirección y Mejor actriz revelación para Benedicta Sánchez, de 84 años. La cinita narra la historia de Amador, un expresidiario que vuelve a vivir con su madre tras cumplir condena por provocar un incendio.
La vencedora en premios: 'Dolor y gloria'
La temporada de galardones arrancó el pasado sábado 11 de enero con la gala de los Premios Forqué, con los que los productores cinematográficos eligen la mejor cosecha del año y que encumbraron a ‘Lo que arde’, realizado por los autores de 'Loreak' y 'Handia', como Mejor película.
Sin embargo, los Premios Feroz, que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) y que se erigen como los Globos de Oro españoles, galardonaron el pasado jueves a la película de Almodóvar con un total de seis premios, entre ellos los de Mejor película y Mejor director.
Además de estos primeros reconocimientos que ha recibido el filme, 'Dolor y gloria' aspira al Oscar a Mejor película internacional, mientras que Antonio Banderas competirá por su primera estatuilla en los Premios de la Academia de Hollywood por su papel de alter ego del director manchego, un trabajo con el que ya fue premiado en la pasada edición del Festival de Cannes.
Por su parte, 'Lo que arde', de Oliver Laxe, consiguió el Premio al Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.
En el caso de 'Mientras dure la guerra' y 'La trinchera infinita', ambas películas compitieron en el Festival de San Sebastián por la Concha de Oro. Sin embargo, mientras que la primera se fue de vacío, la cinta de Garaño, Goenaga y Arregi logró la Concha de Plata al Mejor director y el Premio del Jurado al Mejor guión, además del Premio Irízar al Cine Vasco.
La triunfadora en taquilla: 'Mientras dure la guerra'
Tras la reconciliación entre público y académicos en la pasada edición de los Goya con el triunfo de 'Campeones', que fue la película más taquillera de 2018 con 3,2 millones de espectadores, la 34 edición de los Goya mantiene la tendencia y une de nuevo a público y Academia aunque, eso sí, no hace hueco a ninguna de las tres cintas más taquilleras del pasado año, encabezadas por 'Padre no hay más que uno'.
Si atendemos a su audiencia en cines, la cinta más vista de 2019 entre las nominadas ha sido 'Mientras dure la guerra', el histórico combate dialéctico de Miguel de Unamuno y Millán Astray, interpretados por Karra Elejalde y Eduard Fernández.
Desde su estreno, en septiembre de 2019, ha recaudado más de 11 millones de euros en taquilla, ha llevado a los cines a más de 1,9 millones de personas y se ha colocado además como la cuarta película más vista del pasado año. según recoge Europa Press de los datos que publica el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
Por su parte, 'Dolor y gloria', en la que Pedro Almodóvar entreteje momentos de su infancia y su madurez con pasajes ficcionados, fue la quinta película más vista en 2019. Desde su estreno, en marzo del pasado año, ha recaudado 5,7 millones de euros y ha sumado 947.400 espectadores.
En el caso de 'La trinchera infinita', el proyecto de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, no ha tenido tanto éxito en taquilla se ha colocado en el puesto 17 de las cintas más vistas de 2019. La cinta ha sumado hasta la fecha 1,1 millones de euros de recaudación y 202.820 espectadores.
En el caso de 'Intemperie', la cinta de Benito Zambrano solo ha logrado en taquilla algo más de 513.400 euros y 86.310 espectadores, mientras que 'Lo que arde', de Oliver Laxe, ha recaudado 403.992 euros y 73.220 espectadores.
La ganadora en las apuestas: 'Dolor y gloria'
Las casas de apuestas, como Betfair, sí dan por ganadora a ‘Dolor y Gloria’. Tanto es así, que si se lleva el galardón, apenas generará beneficio a los que se decanten por la cinta. Se paga a sólo 1.10€ por euro apostado frente a los 11€ por euro apostado que se pagaría en caso de que venciera ‘La trinchera infinita’, la siguiente candidata.
A estas dos nominadas les sigue ‘Lo que arde’ (21€ por euro apostado), ‘Intemperie’ (34€ por euro apostado) y ‘Mientras dure la guerra’ (41€ por euro apostado).
El duelo Almodóvar – Amenábar, muy igualado
Si nos fijamos en cómo han tratado los Goya a Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar a lo largo de sus trayectorias, la cosa está tan reñida como el número de nominaciones con las que parten este año.

El director de ‘Mientras dure la guerra’ atesora 9 premios Goya entre ‘Tesis’, ‘Los Otros’ y ‘Mar adentro’, aunque solo esta última fue considerada “mejor película”.

Por su parte, el cineasta de ‘Dolor y gloria’ cuenta con 7 ‘cabezones’ en su haber –dos menos que Amenábar-, por ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘Todo sobre mi madre’, ‘Volver’ y ‘Relatos salvajes’. Pero en el caso del cineasta manchego, sus cuatro largometrajes se llevaron el premio a Mejor Película.