Caso cerrado: el misterioso fallo de guion de 'Regreso al futuro' ya tiene explicación

Un "agujero" en la trama de la primera parte de la trilogía traía de cabeza a los fans desde hace tres décadas
¿Por qué los padres de Marty (Michael J. Fox) no le recuerdan en el presente si tiene el mismo físico?
Bog Gale, guionista de la cinta de culto, zanja el debate de una vez por todas, 35 años después
Regreso al futuro, que el próximo mes de junio cumplirá 35 años, es ya una película de culto. La primera parte de la trilogía de Robert Zemeckis es una película prácticamente perfecta para sus millones de fans en todo el mundo. Solo tiene un pequeño fallo, un presunto agujero de guion que viene siendo objeto de discusión desde su estreno.
En la película, ambientada en 1985 y 1955, Michael J. Fox interpretaba a un adolescente (Marty McFly) que viaja accidentalmente al pasado y al futuro en un automóvil deportivo DeLorean convertido en máquina del tiempo por un excéntrico científico amigo suyo.
Lo que nunca han entendido los fans es por qué los padres de Marty, George y Lorraine, no se dan cuenta, o no se acuerdan, en el presente, de que su hijo Marty es quien les ayudó en 1955.
Ahora, el coguionista de Regreso al futuro, Bob Gale, ha puesto fin a este debate en una entrevista con The Hollywood Reporter.
Según explica, a la mayoría de la gente le resulta muy complicado recordar el aspecto de alguien a quien vieron muchos años atrás, por lo que no podrían saber qué era su hijo. Además, Gale argumenta el olvido de los padres de Marty en el hecho de que éste "convivió" con ellos durante tan solo seis días, y sus encuentros fueron bastante fugaces.
"Tengan en cuenta que George y Lorraine solo conocieron a Marty / Calvin durante seis días cuando tenían 17 años, y no lo vieron cada uno de esos seis días. Así que, muchos años después, es posible que no recuerden a ese chico interesante que los reunió en su primera cita", explica Gale.
"Lorraine y George podrían pensar que es extraño que una vez conocieran a alguien llamado Calvin Klein, e incluso si pensaran que su hijo a los 16 o 17 años tenía algún parecido con él, no sería un gran problema".
Según el guionista, es poco probable que alguien recuerde de mayor el aspecto de sus compañeros de clase de niños. “Hagan el ejercicio, si no tienen referencia fotográfica, después de 25 años, probablemente tendrán un recuerdo borroso”. “Apostaría a que la mayoría de nosotros podríamos mirar a través de nuestros anuarios de instituto y encontrar fotos de nuestros compañeros de clase adolescentes que tengan algún parecido con nuestros hijos ".
¿Cómo tiene que ser una película “perfecta”?
El debate sobre el eterno agujero de guion de Regreso al futuro se reavivó recientemente al hacerse tendencia en redes sociales una lista con las '5 películas perfectas', en la que figuraba la cinta de Michael J. Fox.
Actores y cineastas comenzaron a debatir qué tiene que tener una película para ser "perfecta". Marvel James Gunn argumentó en Twitter que "una película perfecta puede ser diferente de una película favorita o una gran película. Una película perfecta es aquella sin errores obvios de principio a fin, ya sean estéticos o estructurales. No hay fallos lógicos".
A este respecto, el cineasta apuntaba a Regreso al futuro como “imperfecta” por el presunto olvido sin explicación, hasta ahora, de los padres de Marty.
El actor Chris Patt (Guardianes de la galaxia) dio su versión: "Tal vez lo recuerden aunque no como Marty, sino como Calvin. Cuando Marty regresa al presente de 1985, podrían haber pasado años, de forma que los padres quizá notasen una extraña semejanza entre su hijo y ese niño de la escuela secundaria con el que coincidieron 20 años antes", apoyando así la teoría que ahora ha dado el coguionista de la película.