Rosalía no es la única: otros cantantes que "sacan las uñas" en política

El reciente ataque de la artista a Vox, ¿error o acierto?
También ha sido criticada por su 'veto' a una popular reportera de Movistar+
Cantantes que también se mojaron en política (Marta Sánchez, Bertín, Julio Iglesias...) frente a otros que se mantienen al margen
Todo lo que hace o dice se convierte en oro, como sus dientes, pero en los últimos días, Rosalía está que “la lía”… El viernes vetó a Susi Caramelo (Movistar+) en la alfombra roja de los 40 Music Awards. Tras las críticas que ha recibido la cantante por su presunta censura a la popular reportera, ésta ha desmentido hoy que la decisión fuera de Rosalía y apunta a otra “mano negra”, entendemos que al equipo de representación de la artista o a la organización de la gala:
COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/SaCzZfhJRx
— Susi Caramelo (@Susi_Caramelo) November 11, 2019
Pero la 'bomba' mediática la soltaba este lunes la propia Rosalía en sus redes sociales, con su ‘fuck Vox’ al partido de Santiago Abascal ("que le jodan a Vox") por su ascenso en las elecciones del 10N. Un tuit que ya he tenido réplica por parte del partido de extrema derecha: “Solo los millonarios, con aviones privados como tú, pueden permitirse el lujo de no tener patria”.
El "zarpazo" de la premiada artista catalana a Vox está siendo objeto de debate por el posible efecto negativo que puede tener un gesto así en sus seguidores, teniendo en cuenta que "el partido verde ya es la tercera fuerza política en España". Aunque hay muchos otros usuarios que defienden la valentía de la premiada artista, argumentando que se puede permitir impulsos como éste "puesto que le sobran los fans".
El gesto de Rosalía ha sido muy llamativo porque los artistas suelen mantenerse neutrales en cuestiones de política para evitar problemas con parte de su público. Pero lo cierto es que hay muchos otros, como la autora de 'Malamente', que no han podido o querido morderse la lengua para arremeter contra partidos o políticos que no son de su agrado, especialmente cuando estos representan a formaciones de extrema derecha o izquierda.
Marta Sánchez “fichó” por Rivera frente al nacionalismo
La cantante interpretó su particular versión del himno de España en un acto de Ciudadanos en mayo de 2018, entre banderas patrias y gritos de “yo soy español, español, español”, en el que se presentaba la plataforma España Ciudadana para combatir el nacionalismo que “ha querido destruir el país”, decía el ya ex líder de la formación naranja.
Marta Sánchez canta su himno de España en el acto de Ciudadanos de este domingo pic.twitter.com/HFZ4rFRbId
— J. J. Gálvez (@jjimenezgalvez) May 20, 2018
"La idea de hacer la canción de mi país es una carta de amor a mi tierra a la que tanto deseaba volver. Sin dobles intenciones y sin estudiados objetivos. Una carta desde el sentimiento, que quiero compartir con los que se sienten españoles como yo, y con los que aman esta tierra y desean la unión al escucharla", dijo Marta Sánchez entre lágrimas, antes de cantar el himno:
Mario Vaquerizo apoyó al PP de Mariano Rajoy
El cantante Mario Vaquerizo ha mostrado su apoyo a la derecha en varias ocasiones. En esta entrevista con La Razón en 2012, el vocalista de las Nancys Rubias opinó que lo que hablaba entonces el líder del PP, Mariano Rajoy, “es de sentido común, me cae bien”.
Cuatro años después, Vaquerizo estiró su afinidad a todos los partidos, descartando solo a Podemos por no compartir sus propuestas, y mostrando su “hartazgo por lo políticamente correcto”. “Me gustaría un Gobierno con Albert Rivera de presidente, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez”, dijo.

Por su parte, Alaska, a quien muchos situaban en la derecha por colaborar con Federico Jiménez Losantos, se mostró más discreta al hablar de política con Risto Mejide, durante su visita al ‘Chester’ de Cuatro el pasado febrero. “Sería imposible que fuera de derechas. “No he votado a la derecha nunca, porque la derecha en España no es un partido liberal, laico, sigue ligado a determinadas ideas religiosas, soy creyente. Soy esa persona que me leo todos los programas de los partidos antes de las elecciones y me doy cuenta de que realmente no debería votar a ninguno", zanjó.
Massiel ataca a Vox y critica al PSOE
La artista eurovisiva dio su visión de la política española en una reciente visita a ‘Deluxe’ para hablar de su vida y trayectoria. Fue muy tajante sobre la exhumación de Franco, atacó a Vox por su "demagogia planfetaria" y desveló que votaría al PSOE, aunque también fue muy crítica con el partido. Unas declaraciones con contradicciones que fueron muy comentados en Twitter, alzando su nombre a ‘trending topic’.
Massiel ataca a Ortega Smith (Vox) en el 'Deluxe' por su "demagogia panfletaria" por sus críticas a las 13 rosas https://t.co/mTkH2SsmdL pic.twitter.com/pknBOhi1Yl
— El Confi TV (@ElConfiTV) October 13, 2019
Julio Iglesias pidió el voto por el PP
20 años después de respaldar al expresidente José María Aznar en su salto a La Moncloa, Julio Iglesias volvió a posicionarse en 2016. Lo hizo en una entrevista radiofónica, cuando pidió el voto para la cabeza de lista del PP por Carolina España, diputada de Málaga y amiga personal tras haber apadrinado a su hija.
Julio Iglesias entra en campaña valorando a su amiga Carolina España (PP) #Málaga https://t.co/pQTNJu67Wg pic.twitter.com/0C9GbNgC0X
— Europa Press (@EPAndalucia) June 16, 2016
Bertín Osborne, azote de Podemos
El cantante y presentador de 'Mi casa es la tuya' mantiene que él nunca se ha posicionado en política, sino que "me posicionan" (en la derecha), pero lo que nunca ha ocultado es su rechazo a Podemos por su postura en Venezuela. En una entrevista con Diez Minutos, Osborne desveló que ha votado a cuatro partidos distintos durante la democracia: A Adolfo Suárez, PP, Rosa Díez y a Albert Rivera. No he votado al PSOE porque, cuando pude hacerlo, tenía que elegir entre Aznar y Zapatero y lo tenía clarísimo".
Bertín Osborne carga muy duramente contra Podemos: 'Son una panda mamarrachos' #MicasaPadilla https://t.co/K0ITtu0zc8 pic.twitter.com/eMwWzoIa7l
— FormulaTV (@FormulaTV) May 31, 2019
Bisbal: "Me duele en el alma lo que pasa en Venezuela"
Preguntado por sus opiniones políticas en una entrevista para Univisión, el cantante almeriense se mostró esquivo, argumentando que tenías sus "convicciones" pero prefería "reservarlas" para su familia. Aunque sí habló de la situación en Venezuela y el uso de armas en Estados Unidos:
Miguel Bosé y Sabina, contra Podemos por apoyar a Maduro
Bosé simpatizó con Podemos en sus primeros años cuando dijo que "era tiempo de cambiar drásticamente". Después se rumoréo que el partido morado pensaba en él como ministro de Cultura. Pero más tarde, el cantante se distanció de Unidas Podemos por su firme oposición al régimen de Nicolás Maduro, además de su defensa a las donaciones de Amancio Ortega.
Miguel Bosé desata la ira de Podemos a cuenta de Venezuela: «No te queremos ni en los karaokes» https://t.co/ZyiaiPQJla pic.twitter.com/D5TkUDZcEg
— ABC Cultura (@abc_cultura) February 25, 2019
Otro votante tradicional del Partido Socialista que se pasó a Podemos y después se mostró desencantado es Joaquín Sabina, que lo explicaba así en 2017: “Han empezado a tener los mismos vicios que criticaban. Siguen apoyando a Maduro y la revolución bolivariana y yo no puedo apoyar eso de ninguna manera.”
Santiago Auserón apoyó a Más País de Íñigo Errejon
El cantante Santiago Auserón (ex Radio Futura) y las músicas Carlotta Cosials y Ade Martín, de la banda Hinds, escenificaron públicamente su apoyo a la plataforma Más Madrid el pasado 19 de mayo junto a otros representantes de la cultura.
Auserón identificó al partido de Íñigo Errejón como "la nueva izquierda española" y marcó distancias con aquella izquierda que tiende a hablar en nombre "de la razón suprema", que provoca escisiones y que a veces "es sectaria y tiende a caer en el liderazgo mesiánico".
Sabina, Miguel Ríos, Fran Perea y Soledad Gimeno, con ZP
Durante la época de José Luis Rodríguez Zapatero surgió la Plataforma de Apoyo PAZ, más recordada como la de "la ceja". Entre los cantantes que pertenecían a ella estaban los mencionados Miguel Bosé y Joaquín Sabina, además de Ana Belén, Víctor Manuel, Fran Perea, Miguel Ríos o Soledad Gimeno. Un gesto que después ha servido de excusa para criticar otras opiniones políticas de los firmantes:
#Cuba Joaquín Sabina califica el régimen cubano de una "gerontocracia" paralizada. http://t.co/szaQORx3 La Ceja cambia pic.twitter.com/m9b45ph7
— SixTarta (@SixTarta) September 23, 2011
El pasado mes de abril, 40 artistas, escritores e intelectuales firmaron un manifiesto llamando a votar a la izquierda sin especificar el partido, bajo el lema “28 de abril, tú decides”. Entre ellos, Leiva, Juan Manuel Serrat e Ismael Serrano.
Norma Duval y su mítico apoyo a Aznar en 1993
La vedette fue una de las primeras en mostrar públicamente su afinidad por un partido, cuando acudió a un mitin de José María Aznar en 1993.
Preguntada después por el apoyo que dio al Partido Popular antes de que llegara al Gobierno, dijo: “No estoy arrepentida de haberle apoyado y la prueba es que fue un gran presidente. Tuvimos unos años de estabilidad buenísima en este país y un nivel de tranquilidad, crecimos económicamente. Yo creo que él ha sido un gran presidente y será recordado como tal”.
Norma Duval, que fue la musa de Aznar, vuelve a la vida pública. ¿Será para ser la musa del nuevo líder del PP?@VivaLaVidaT5 pic.twitter.com/UJTtMB2FaP
— ®afa (@rafa_cl17) October 28, 2018
Marisol, la niña del “franquismo” que se hizo comunista
La cantante y actriz Marisol (Goya de Honor 2020) se interesó por la política cuando se casó con Antonio Gades, en Cuba, y con Fidel Castro de padrino. “La niña del franquismo se hizo roja”, se decía en la época.
Pepa Flores fue militante del PCE y después del Partido Comunista de los Pueblos de España. Hizo una defensa pública de los ideales del marxismo, participó en las movilizaciones contra la OTAN y se solidarizó con la Revolución Cubana, llegando a donar el dinero de las placas conmemorativas de oro que le otorgó Franco en su niñez a los partidos comunistas. Al divorciarse del bailarín, en 1986, se desvinculó públicamente de todo partido político.
Pepa Flores, Marisol, recibirá el Goya de Honor en 2020. Pepa fue utilizada por el régimen franquista para dar su particular visión. Pero Pepa es mucha Pepa y siempre se declaró comunista. Incluso Fidel Castro fue el padrino de su boda. pic.twitter.com/OHBaMZxY2t
— Víctor Mercury (@victormercury_) October 23, 2019
Cantantes contra o a favor de Trump
Al igual que en España, en Estados Unidos los cantantes son menos proclives que los actores a posicionarse políticamente. Entre los que artistas que han mostrado su apoyo público al presidente Donald Trump figuran los raperos Kanye West y Azealia Banks, o el rockero Kid Rock.
En el lado contrario, muchos más nombres como Katy Perry o Lady Gaga (que apoyaron a Hillary Clinton), Demi Lovato, Cher o Madonna. Diversos cantantes unieron en 2016 para pedir al gobierno de Trump que no use sus canciones con fines políticos. Pharrell, Axl Rose, Madonna, Adele o R.E.M., entre otros.
Girl Power! WATCH Hillary Clinton and Katie Perry ROAR In Iowa - https://t.co/EWwhXXB60D pic.twitter.com/MbGRIvZkfU
— FirstLadyB (@FirstLadyBe) October 26, 2015
Especialmente dura con Trump fue Rihanna, que apoyó públicamente al candidato de Florida Andrew Gillum, del Partido Demócrata; Neil Young, con el candidato demócrata Bernie Sanders; o Elton John, abierto detractor del presidente de EE.UU.