Chanel ganó el Benidorm Fest con el 4% del voto popular y los 12 puntos de 3 miembros del jurado


TVE desvela que Tanxugueiras recibieron más de un 70 % del televoto, a distancia también deRigoberta Bandini (18 %).
El demoscópico, más igualado: Tanxugueiras (14 %), Chanel (13,88 %) y Rigoberta Bandini (13,52 %)
Detallan las puntuaciones individuales de los miembros del jurado, pero sin nombres: "Recibieron amenazas de muerte"
TVE ha convocado este miércoles una rueda de prensa para responder a todas las dudas en torno al Benidorm Fest, en el que Chanel se proclamó ganadora para representar a España en Eurovisión, gracias al voto del jurado, a pesar de que el público eligió a Tanxugueiras y, en segundo lugar, a Rigoberta Bandini.
La polémica, que ha llegado hasta el Congreso con la petición de explicaciones a RTVE por parte de varios partidos, y la solicitud de CCOO para que se revoque el resultado final, está en el controvertido sistema de votación elegido este año por la cadena pública y la sospecha de favoritismo del jurado a Chanel y su canción SloMo por presuntos intereses comerciales de TVE y la discográfica que la respalda.
El secretario general de RTVE, Alfonso Morales, ha sido el encargado de detallar el desglose de los tres sistemas de votación: el del jurado, que representaba el 50% del resultado final, el del público (25%) y la muestra demoscópica (25%).
El televoto: Chanel ganó con un 4% frente al 70% de Tanxugueiras
El desglose del televoto es el siguiente: Tanxugueiras recibió el 70,75% del total, a mucha distancia de Rigoberta Bandini, que tuvo un 18,08%. La diferencia es mayor con la tercera clasificada, la ganadora y futura representante en Eurovisión, Chanel, con un 3,97% del total; seguida de Varry Brava, un 2,26%; Rayden obtuvo el 2,12%; Blanca Paloma, 1,04%; Xeinn tuvo un 1,01%; y Gonzalo Hermida se llevó el 0,66% de los votos de la audiencia.
De las llamadas y 'sms', se registraron 192.000 votos durante el tiempo de votación de la gala, en la que se colapsaron las líneas. 53.623 votos llegaron por llamadas (41.620 a las gallegas y unos 6.300 para la catalana). Las intérpretes de Terra también obtuvieron el mayor volumen de 'sms', 94.220, frente a los 28.000 de Bandini.Terra Las llamadas y mensajes se convirtieron en puntos y se repartieron proporcionalmente.
Sobre si pudieron influir las votaciones masivas de empresas gallegas en el apabullante triunfo popular de Tanxugueiras, los responsables de RTVE han dicho que, si eso ocurrió, “era legal”. “Precisamente este sistema mixto se hace para que no haya una descompensación”, han matizado.
TVE no dispone del desglose por regiones ya que “las votaciones ahora se hacen por móvil”, ha dicho Eizaguirre, añadiendo que también se está estudiando lanzar en próximas ediciones del festival una aplicación gratuita como se hace en otros países.
El voto demoscópico, más repartido: Tanxugueiras ganan con un 14%
En el caso del voto demoscópico, las diferencias fueron menores: Tanxugueiras ganaron con 2.658 puntos (14,59%); Chanel con 2.624 puntos (13,88%); Rigoberta Bandini con 2.555 (13,52%); Gonzalo Hermida con 2.385 (12,62%); Rayden con 2.300 (12,17%); Varry Brava, con 2.152 (11,39%); Blanca Paloma con 2.063 (10,92%); y Xeinn con 2.063 (10,92%).
La muestra (350 integrantes más 50 suplentes en representación de la población española) se encargó a la empresa IPSOS, "con experiencia en otros festivales como San Remo".

El voto del jurado: tres miembros dieron a Chanel sus 12 puntos
El jurado estaba integrado por Natalia Calderón, Miryam Benidited, Estefanía García, Felix Bergsson y Marvin Dietmann, que en suma otorgaron los siguientes puntos: Chanel (51), Rigoberta Bandini (46), Blanca Paloma (39), Rayden (37), Tanxugueiras (30), Xeinn (30), Varry Brava (25) y Gonzalo Hermida (12).
Según ha pormenorizado TVE, tres jueces dieron sus 12 puntos a Chanel, mientras que los otros dos dieron su máxima puntuación a Rigoberta y a Blanca Paloma. Este fue el reparto de puntuación entre los cinco:

En los días posteriores al Benidorm Fest se descubrió que uno de los cinco miembros del jurado, la coreógrafa Miryam Benedited, conocía a Chanel por haber trabajado con ella en el programa de televisión Tu cara me suena, cuando la cantante y bailarina participó como concursante, lo cual alimentó las teorías del “tongo”. TVE le ha quitado hoy importancia, argumentando que es "normal que la gente de la industria se conozca", como ya dijo la propia cantante, asegurando que no hablaba con Benedited desde hace cuatro años.
No dicen qué juez votó a quién para protegerles: "Han recibido amenazas de muerte"
RTVE ha detallado la puntuación que dio cada uno de los 5 miembros del jurado, pero ha eludido decir a qué miembro del jurado corresponde cada una, “porque desde el principio dijimos que se haría de forma grupal para salvaguardar la independencia”.
Además, preservan su anonimato para protegerles de la presión mediática que están recibiendo. “Después de lo que ha pasado, donde incluso ha habido amenazas de muerte, entendemos que lo más prudente es no dar nombres. Se van a variar cosas de cara a futuro, nos comprometemos a escuchar a todas las partes implicadas y todas las quejas. Lo que quiero que quede claro es que el jurado ha actuado con libertad y, que no coincida con el televoto o demoscópico, no significa que haya habido un tongo o chanchullo", ha zanjado. Por otra parte, han recordado que “suele ser habitual que haya diferencias entre lo que piensan los profesionales, que la ciudadanía, porque es más racional y menos emocional".
RTVE defiende la "profesionalidad" e "independencia" y "moralidad" del jurado. "Son personas con experiencia dilatada, elegidas precisamente por los conocimientos que tenían. Les pedimos que votaran con libertad, sin ninguna influencia ni por supuesto chantaje o amenaza de ningún tipo".
Eizaguirre ha negado que el jurado conociese con antelación el voto demoscópico, y que se dejase influir por ello, si bien ha reconocido que “es algo que hay que contrastar”.
Alfonso Morales ha apostillado también que no ha existido incompatibilidad ni conflicto de intereses de ninguno de los miembros del jurado, que no han recibido remuneración por su labor en el certamen.
¿Era Chanel la "candidata oficial" de RTVE?
“La música española es la única candidata de RTVE”, ha empezado diciendo la directora de Comunicación y Participación de la Corporación, María Eizaguirre, destacando lo que ha conseguido la primera edición del Benidorm Fest. “España ha ocupado el lugar que se merece. Somos ejemplo en todo el mundo con un festival, que con todas sus deficiencias, es un ejemplo de fraternidad. Aquí no hay perdedores, esas 13 canciones son ganadoras, todas eran idóneas para representar a España en Turín".
RTVE ha negado "rotundamente" cualquier interés personal en que ganase Chanel, o favoritismo con la discográfica que la respalda, BMG, y ha defendido que su propósito era que se trabajase con "independencia".
Sobre cómo se presentó la canción SloMo en TVE, han confirmado que les llegó el tema sin artista, desde el principio del proceso, y posteriormente se eligió a Chanel para interpretarla, como ya habían dicho sus compositores. También han negado la vinculación de Tony Sánchez-Ohlsson con la candidatura de Chanel, más allá de su papel como asesor.
Preguntada por el hecho de que se haya cambiado este año una cláusula, otorgando el 100% de los beneficios de la canción ganadora a sus autores, frente al 50% que obtenía antes TVE, la cadena ha explicado que "se decidió que no debemos cobrar eso puesto que tampoco lo hacen otras televisiones públicas, lo cual es también un aliciente para las discográficas y para cualquier candidato".
En cuanto a la gira de Chanel, en la que ya se está trabajando, TVE “destinará una partida del presupuesto a la canción ganadora, y BMG tiene su plan independiente de actuación”. Por otra parte, han negado la vinculación de Tony Sánchez-Ohlsson con la candidatura de Chanel, más allá de su papel como asesor.
¿Por qué tiene la canción de Chanel más letra en inglés de la permitida?
En cuanto a la presunta infracción que podría haber cometido la canción ganadora, SloMo, al tener su letra un 44.1% de contenido en inglés, mientras que las bases del concurso solo permiten un 30%, TVE ha respondido: "Muchos de esos recuentos incluyen como palabras en inglés algunas palabras aceptadas por la RAE y sonidos que no los hemos considerado en ningún idioma. La letra cumple con el reglamento del Benidorm Fest". Alfonso Morales ha puntualizado que en total, el tema ganador tiene un 61,4% en español, 28,7% en inglés y de 9,9% de onomatopeyas.
¿Por qué el orden de actuación fue por sorteo en la final?
Sobre el orden de actuación en la final, que "a diferencia de las semifinales fue por sorteo, en detrimento del show”, según ha comentado una periodista, Eizaguierre ha respondido que “a nadie se le escapa que en la primera semifinal hubo abucheos para que no se pudiera interpretar como favoritismo de ningún tipo, aunque eso fuera en contra del espectáculo. El criterio que predominó es que jugaran todos con las mismas armas", ha explicado.
Apoyo a Chanel, que ya despunta en las listas europeas
RTVE ha elogiado a su candidata a Eurovisión, Chanel Terrero, destacando que tras el Benidorm Fest, su tema SloMo ya sea “número 1 en el mercado ruso y ha entrado con fuerza en las listas de Chipre, Grecia y Turquía, SloMo que suelen ser indicadores de lo que puede pasar en Eurovisión”, además de felicitarla por entrar hoy en el top 3 de canciones más virales de Spotify.
