Eurovisión expulsa a Rusia tras la invasión a Ucrania, en una decisión histórica

La UER se retracta y deja al país fuera del festival, por incumplir "las reglas y valores del evento"
El organismo cede así a la presión de casi una decena de países que pedían la descalificación
Entre ellos Ucrania, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, que había amenazado con abandonar si Rusia concursaba
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival de Eurovisión, ha decidido finalmente expulsar a Rusia de la competición de este año, tras la invasión a Ucrania por parte de este país.
Una decisión histórica de la organización que llega solo unas horas después de manifestar que mantenían la participación de Rusia, alegando que el concurso es un "evento cultural de naturaleza no política".
En un nuevo comunicado, la UER explica este cambio de postura "a la luz de una crisis sin precedentes en Ucrania" y tras consultar a todos sus miembros, entre los que se encuentra RTVE por España, y al Grupo de Referencia (el principal órgano directivo del festival).
La UER argumenta que, aunque siguen considerándose “una organización apolítica y de servicio público”, basándose en las “reglas y los valores del evento", permitir la inclusión de un artista ruso incorporaría al concurso "en descrédito".
The EBU has issued the statement below regarding Russia's participation in the Eurovision Song Contest 2022
— EBU (@EBU_HQ) 25 de febrero de 2022
Find it online here➡️https://t.co/5xXIYUNmXO#Eurovision #ESC2022 pic.twitter.com/OGjQKtiZfm
Cede a la presión de Ucrania y otros 8 países que pedían la expulsión
La decisión de la UER llega después de la presión que venían ejerciendo hasta nueve países para que procediese a la descalificación de Rusia.Todo comenzó con la petición previa de la cadena ucraniana UA:PBC, que solicitaba la expulsión del país invasor del concurso por ser "un portavoz del Kremlin y una herramienta clave de propaganda política financiada con el presupuesto estatal ruso".
Un llamamiento al que en las últimas horas se habían sumado al menos otros ocho países: Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Estonia, Letonia, Lituania o Suecia, uno de los puntales del evento, cuyos portavoces habían señalado que "Rusia había cruzado los límites".
Finlandia y Lituania habían llegado a amenazar con abandonar si la UER no corregía su postura. Mientras tanto, Radio Televisión Española y las otras televisiones de los países del Big Five (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), que tienen privilegios como pasar directamente a la final de Eurovisión, no se habían pronunciado al respecto.
La TV de Rusia no se ha pronunciado todavía
Por el momento no hay ninguna reacción por parte de la televisión pública rusa (All-Russia State Television and Radio Broadcasting Company) ni de la candidatura con la que pretendían concurrir a Eurovisión 2022. Desde algunos medios locales se apuntaba a Klava Koka como la mejor posicionada en las quinielas, con su canción Drunk home:
Manizha fue la representante rusa en Eurovisión 2021, celebrado en Rotterdam (Países Bajos), donde quedó en novena posición, con el tema Russian Woman:
La cantante de Ucrania se retiró de Eurovisión tras ser acusada de "prorrusa"
Que Eurovisión 2022 se presenta como un acontecimiento más político que nunca es algo que ya venimos viendo desde el inicio del conflicto Rusia-Ucrania. Hace unas semanas, la cantante ucraniana elegida para representar a su país, Alina Pash, renunció a hacerlo por la polémica que causó su viaje a Crimea, un año después de que Rusia invadiera esa región ucraniana y se la anexionara por la fuerza.
Además, poco antes de ser elegida, posó en redes sociales con un abrigo con los colores de la bandera rusa, lo que desató tal oleada de críticas y acoso en redes por ser "prorrusa", que provocó su abandono definitivo. En su lugar irán los segundos clasificados, el grupo Kalush Orchesta.
Tercer castigo a Rusia, tras la Fórmula 1 y la Champions
La expulsión de Rusia de Eurovisión llega después de la cancelación del Gran Premio de Fórmula-1 en Socchi (Rusia), que debería haberse celebrado el próximo 25 de septiembre, o el cambio de San Petersburgo a París de la final de la Champions League por parte de la UEFA.
La eliminación de Rusia, una decisión histórica en Eurovisión
En las 64 ediciones de Eurovisión, nunca antes un país había sido expulsado como Rusia del festival, pese a que el certamen ha acogido a dictaduras, como lo eran España cuando comenzó a participar en 1961 o Portugal en 1964.
Otros casos polémicos en los últimos años
La agencia EFE recuerda otros casos polémicos en los que la política ha afectado a Eurovisión. El caso más similar al de Rusia es el de Bielorrusia en 2021, país al que se prohibió competir con el tema I'll teach you (Te/os enseñaré), de Galasy ZMesta, por aludir a los opositores del presidente, Alexandr Lukashenko, un mensaje político que está prohibido en las normas. La UER suspendió a la televisión de Bielorrusia (BTRC) como miembro de su alianza por la supresión de la libertad de prensa en el país.
En 2019, la celebración del festival en Tel Aviv se vivió con protestas y peticiones de boicot por la política del gobierno israelí en territorios palestinos.
Israel fue la protagonista indirecta de un caso parecido en 2005, cuando Líbano fue invitado por primera vez a participar, pero no llegó a hacerlo, pues alegaron que su legislación les prohibía expresamente retransmitir la actuación de aquel país.
Finalmente tomaron la decisión de retirarse, ya que las reglas del concurso europeo exigen que todos los participantes emitan el espectáculo íntegramente, mismo principio que llevó a que Eurovisión 2018 rompiera relaciones con China. El certamen no dejó finalmente al gigante asiático emitir el festival, después de que Mango TV censurase de la primera semifinal las actuaciones de Albania e Irlanda por su naturaleza pro LGTBI.