La bulimia de Diana, lo más duro del regreso de 'The Crown', enfada a la familia real


La serie de Netflix aborda en la cuarta temporada, recién estrenada, el trastorno alimenticio de Lady Di tras comprometerse con Carlos
Miembros de la Casa Real británica cargan contra la serie por sus escenas "excesivamente gráficas"
La audiencia, impactada pese a la advertencia de la plataforma: "Es tan triste y desgarrador verla así"
The Crown, la aclamada serie que narra la historia de la familia real británica, estrenó este domingo su cuarta temporada en Netflix. La acción va desde 1979, con el asesinato de Lord Mountbatten, hasta la caída de Margaret Thatcher (Gillian Anderson), en 1990.
MÁS
Un periodo que incluye, entre otros eventos, el compromiso y matrimonio de Diana Spencer (Emma Corrin) y Carlos de Inglaterra (Josh O'Connor), los trastornos alimenticios de la princesa y la relación de Carlos con su amante Camilla Parker, entonces casada también.
Una de las partes que más expectación había generado, sobre todo después de que la propia Netflix advirtiera sobre ello, es el tratamiento de la bulimia, el trastorno alimenticio por el que atravesó Diana de Gales cuando comenzó su crisis con Carlos de Inglaterra.
La Casa Real carga contra la serie por "insensible"
Los expertos de la Casa Real han criticado las escenas que muestran la caída de la Lady Di en esta enfermedad por considerarlas "demasiado gráficas", según informa el Daily Mail, que muestra algunas de ellas. Los biógrafos reales se mantienen normalmente al margen del tratamiento de The Crown a los sucesos históricos de la monarquía británica, desligándose de lo que consideran ficción, pero en este caso se han preguntado si la serie podría haber tratado el tema de la bulimia de Diana con mayor sensibilidad.
En concreto, se habla de una secuencia angustiosa, en la que Emma Corrin, la actriz que encarna a Diana, se mete los dedos en la garganta para vomitar después de una acalorada discusión con su marido.
En otra escena, se la ve atiborrándose de postres antes de obligarse nuevamente a expulsar lo ingerido en un baño de palacio.

Los miembros de la realeza británica han cargado duramente contra la ficción creada por Peter Morgan a la que se acusa de "irreal" e "insensible". "Esto es un drama de ficción, entretenimiento con fines comerciales que se lleva a cabo sin tener en cuenta a las personas involucradas cuyas vidas se apropian y se explotan (...) En este caso, se vuelven a sacar a luz eventos que sucedieron en tiempos muy difíciles hace 25 ó 30 años sin pensar en los sentimientos de nadie. Eso ni está bien ni es justo, especialmente cuando muchas de las cosas que se representan no se ajustan a la verdad", afirman desde el entorno del príncipe Carlos, siempre según el Daily Mail.
Los miembros de la realeza británica creen que es pronto para reabrir estas heridas de su monarquía. "Estos eventos no son historias de hace 100 años. El dolor sigue siendo intenso y no ha pasado suficiente tiempo (...) La ficción se vuelve más atractiva que los hechos y dramatizar estos dolorosos eventos de rupturas matrimoniales y niños heridos es muy insensible", denuncian.
La audiencia, impactada: "Es tan triste verla luchar así"
La bulimia de Diana de Gales también ha impactado a los espectadores, tal y como algunos ya han expresado algunos en las redes sociales. "Ver a Diana luchar con la bulimia es tan triste, tan difícil de ver", "la bulimia apesta, las escenas son tan desgarradoras", son algunos de los comentarios que han hecho algunos espectadores en Twitter tras el estreno de la serie.
Netflix advierte de su dureza al inicio de los episodios
Consciente de que estas escenas pueden herir la sensibilidad de algunos usuarios, Netflix pone una advertencia en pantalla antes de la emisión de los tres primeros episodios de esta cuarta temporada, donde se aborda la bulimia de Diana.
"La bulimia fue algo significativo en la joven vida de Diana, así que creo que necesitaba ser representada de alguna manera", reconoce la escritora Ingrid Seward. Comprende que "haya que mostrarla inclinada sobre el baño, pero no creo que necesites tantos detalles. Creo que quizás debería estar un poco más adornado".
El comentarista televisivo y experto en la Casa Real británica, Dickie Arbiter, que fue jefe de prensa de la reina Isabel II entre 1988 y 2000, dijo que The Crown no podía ignorar la bulimia de Diana, pero añadió que era importante que los espectadores recordaran que "el guión es ficción, las palabras son ficción y algunas de las acciones son ficción".
Así contó la verdadera Diana su bulimia
En 1991, Diana confesó al biógrafo Andrew Morton que su "bulimia comenzó la semana después" de su compromiso con el príncipe Carlos, en 1981, cuando ella tenía solo 19 años.
"Mi esposo puso su mano en mi cintura y dijo algo como 'Oh, estás un poco gordita por aquí aquí, ¿no es así?', y eso desencadenó algo en mí", reveló.

La Princesa Diana compartió en una entrevista que se publicó en el documental de Channel 4, Diana: In Her Own Words que sus síntomas se intensificaron después de descubrir la infidelidad de Carlos y acudir a la reina Isabel en busca de ayuda.
"Era un síntoma de lo que estaba pasando en mi matrimonio. Estaba pidiendo ayuda a gritos, pero dando las señales equivocadas, y la gente estaba usando mi bulimia como un abrigo en una percha", dijo Diana a BBC1.
"Culparon a la bulimia del fracaso de su matrimonio"
Diana señaló que toda la familia real sabía de su enfermedad, superada años después, y culparon a la bulimia del fracaso en su matrimonio. "Todos en la familia sabían sobre la bulimia, y todos culparon a la bulimia por el fracaso del matrimonio", dijo en el documental de Channel 4.
La actriz Emma Corrin explicó que las representaciones gráficas de la bulimia de Diana se escribieron en el guión a petición suya.
"Sentí que si estábamos tratando de representar la bulimia de una manera honesta, teníamos que mostrarla realmente; de lo contrario, sería un flaco favor para cualquiera que haya pasado por eso", dijo a Radio Times.
El príncipe Guillermo: "Mis padres son representados de forma falsa y simplista"
Los nuevos capítulos de The Crown también han enfadado al hijo mayor de Diana, el príncipe Guillermo. Según fuentes cercanas citadas por el diario británico, el duque de Cambridge cree que las figuras de sus padres "están siendo explotadas y presentadas de una manera falsa y simplista para ganar dinero".
'The Crown' trabajó con una organizacón contra la bulimia
Un portavoz de Netflix dijo: “Los productores de The Crown trabajaron en estrecha colaboración con la organización benéfica para trastornos alimentarios BEAT para garantizar que su descripción de la bulimia de la princesa Diana fuera precisa para el trastorno y manejada con sensibilidad."
¿Qué es la bulimia?
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales la persona se aleja de las formas de alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos, seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar a al persona enferma a expulsar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.
El miedo a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona que sufra el trastorno, influyendo de esta manera en su estado anímico que a menudo desemboca en problemas depresivos.